Memecoins superan en volumen al mismo Bitcoin
Mientras el bitcoin establece un nuevo récord, un segmento inesperado del universo cripto se impone nuevamente: los memecoins. Antaño considerados simples curiosidades especulativas, ahora atraen volúmenes de intercambio masivos y una atención mediática sin precedentes. La ironía digital se convierte en el motor del mercado, a veces eclipsando los proyectos denominados serios.
En resumen
- Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico de 116,000 $ en un contexto de especulaciones sobre una baja en las tasas de interés en Estados Unidos.
- Este récord ha desatado una ola especulativa en los memecoins, con aumentos de dos dígitos y volúmenes de intercambio masivos.
- La categoría de memecoins avanza un 10 % en el día, superando a Bitcoin y Ethereum en términos de dinámica.
- A pesar del entusiasmo, estas criptos siguen siendo altamente volátiles y riesgosas, su éxito depende más del compromiso comunitario que de los fundamentos.
Los líderes de la fiebre : PENGU, Dogecoin y WIF roban el protagonismo al Bitcoin
El bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 116,000 dólares el jueves. Este récord no solo galvanizó a los inversores institucionales, sino que también provocó un alboroto en uno de los segmentos más inesperados del mercado cripto: los memecoins.
Algunas criptos muestran aumentos de dos dígitos y hacen estallar los volúmenes de intercambio en proporciones raramente vistas desde el ciclo especulativo anterior.
Al frente del movimiento, tres tokens se destacan por su rendimiento y su capacidad para captar la atención de los mercados:
- PENGU, una cripto basada en Solana y vinculada al universo Pudgy Penguins, saltó un +29 % en 24 horas, alcanzando 0,019 $ ;
- Dogwifhat (WIF), otro producto del ecosistema Solana, registra un avance de +14 %, para alcanzar 1,01 $ ;
- Dogecoin (DOGE), el veterano de los memecoins, sube un +7 %, a 0,186 $, manteniéndose en el top 100 de los activos más negociados.
Estas tres criptos por sí solas han generado más de 4.5 mil millones de dólares en volumen de intercambio en las últimas 24 horas. Un rendimiento que supera con creces al de otros segmentos del mercado, incluso al del propio bitcoin.
Estas cifras reflejan una realidad: en un contexto de alta liquidez y euforia alcista, los memecoins se han convertido en un barómetro especulativo capaz de amplificar las tendencias de fondo. Lejos de ser anecdóticas, estas acciones evidencian el poder comunitario y algorítmico del ecosistema Solana, ahora en el centro de esta nueva ola.
Bonk, Fartcoin y la subida de los outsiders
Detrás de los líderes, una cohorte de memecoins de segunda línea también ha experimentado un resurgimiento espectacular. Entre ellos, Bonk (BONK), también emitido en Solana, vio su cotización subir un 13 % en 24 horas, alcanzando 0,0000228 $.
Su progreso se explica en parte por el éxito de su Launchpad LetsBonk, que superó a Pump.fun en términos de tokens lanzados por día. Fartcoin (FARTCOIN), otra cripto con matices paródicos, no se queda atrás con un aumento del 12,5 %, a 1,21 $.
En cuanto a Moo Deng (MOODENG), su salto del 13 % coincide con el aniversario del hipopótamo pigmeo al que está vinculado, evento reportado por el zoológico tailandés Khao Kheow Open Zoo.
Son criptos que, aunque extremadamente volátiles, cuentan con una mecánica bien preparada: narrativa desenfadada, comunidades ultra comprometidas y efecto de palanca social a través de plataformas de creación como LetsBonk o Pump.fun.
Esta dinámica colectiva ha contribuido a un aumento global del 10 % en el sector de memecoins en 24 horas. También vale la pena destacar el rendimiento de tokens marginales pero activos, como FWOG (+18 %), NEIRO (+12 %), PNUT (+22 %) y POPCAT (+16 %), que ilustran la magnitud del fenómeno más allá de los roles principales.
Este resurgimiento de popularidad plantea sin embargo preguntas fundamentales sobre la sostenibilidad de estos rendimientos. Como recuerda el artículo, estos tokens son intrínsecamente más volátiles y riesgosos que otras criptos, una característica estructural que es a la vez su éxito… y su peligro. Mientras las ballenas parecen reposicionarse en bitcoin y algunas plataformas de mint explotan, la tentación de nuevos ATH se instala en la mente de los traders.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.