Mercados europeos en suspenso antes de decisiones clave de tasas
Los mercados europeos han comenzado la semana sin una dirección clara, atrapados entre dos incertidumbres mayores: las decisiones inminentes de los bancos centrales y el temor a un endurecimiento del comercio mundial. Este lunes 5 de mayo, las principales plazas financieras muestran una prudencia manifiesta, ilustrada por índices ligeramente a la baja y volúmenes de intercambio bajos. De hecho, los inversores esperan con ansiedad los próximos anuncios de la Fed y del Banco de Inglaterra, en un clima donde cada señal monetaria o diplomática puede cambiar la tendencia.
En breve
- Los mercados europeos evolucionan dispersos a la espera de las decisiones de los grandes bancos centrales esta semana.
- Se espera que la Fed mantenga sus tasas, mientras que se anticipa una bajada por parte del Banco de Inglaterra.
- La ausencia de datos macroeconómicos importantes refuerza la espera de los inversores.
- El regreso de una retórica comercial agresiva entre Washington y Pekín alimenta los temores de una guerra comercial.
La espera monetaria : Europa suspendida a las decisiones de la Fed y el BoE
El lunes, las bolsas europeas cerraron mixtas en un clima de expectativa. En París, el CAC 40 cayó un 0,55 % para situarse en 7.727,93 puntos, mientras que Fráncfort destacó con un avance del DAX del 1,08 %.
Esta sesión sin una dirección clara refleja la tensa espera de los mercados ante las próximas reuniones de política monetaria, especialmente las de la Reserva Federal estadounidense (miércoles) y el Banco de Inglaterra (jueves).
Los inversores esperan sobre todo los comentarios de política monetaria de la Fed y del BoE. De hecho, se está formando un consenso en torno a la permanencia de las tasas por parte de la Fed, con una posible bajada pospuesta para julio, y una probable reducción de 0,25 puntos del lado británico.
Los mercados reaccionan poco, debido a la falta de datos macroeconómicos capaces de forzar la mano a los bancos centrales. En este contexto, los siguientes elementos marcaron la sesión :
- CAC 40 : -0,55 %, afectado por la falta de volúmenes debido al cierre de Londres ;
- DAX (Alemania) : +1,08 %, impulsado por un renovado optimismo político tras la llegada de Friedrich Merz a la cancillería ;
- EuroStoxx 50 : -0,03 %, lo que ilustra la indecisión general en la zona euro ;
- Las tasas alemanas : el Bund a 10 años se mantuvo estable en 2,5190 %, y el dos años subió ligeramente (+0,5 pb a 1,7730 %) ;
- Volúmenes bajos : el cierre del mercado londinense por día festivo limitó la liquidez y acentuó la indecisión de los inversores.
En ausencia de un catalizador económico inmediato, todas las miradas se vuelven ahora hacia las declaraciones de los bancos centrales. Estas podrían, según su tono, reavivar la volatilidad en los mercados tradicionales y cripto o, por el contrario, prolongar esta fase de espera.
El proteccionismo estadounidense : ¿hacia un nuevo frente de la guerra comercial?
Mientras los mercados digieren la incertidumbre monetaria, otra amenaza gana intensidad: la de un regreso ofensivo del proteccionismo estadounidense. Este fin de semana, el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles del 100 % sobre las películas producidas fuera de Estados Unidos.
«Funcionarios estadounidenses estaban en negociaciones con numerosos países, incluida China», precisó el domingo. Rechaza cualquier encuentro próximo con el presidente Xi Jinping.
Este repunte de tensiones comerciales ocurre en un contexto de estancamiento persistente entre Washington y Pekín, sin que se hayan registrado avances notables en las últimas semanas. Por lo tanto, la prudencia sigue siendo clave, especialmente porque estos anuncios llegan en un momento especialmente sensible para los mercados mundiales.
Así, el espectro de una escalada tarifaria generalizada pesa mucho sobre las expectativas económicas globales. Los últimos datos de la zona euro indican una ligera recuperación del ánimo de los inversores en mayo, pero en un nivel aún bajo, lastrado por los recientes aranceles impuestos por Washington.
En Estados Unidos, la actividad en el sector servicios progresó inesperadamente en abril, pero los precios pagados por las empresas alcanzaron un pico inédito en dos años, lo que ha alimentado temores de una reactivación inflacionaria.
Paralelamente, los precios del petróleo cayeron, con el Brent perdiendo un 2,38 % a 59,83 dólares, mientras que el WTI retrocedió un 2,66 % a 56,74 dólares. La OPEP+ decidió continuar aumentando su producción, pero es la perspectiva de una contracción de la demanda ligada a una guerra comercial la que parece dominar el análisis de los traders.
Este clima de tensiones podría tener múltiples consecuencias a corto y medio plazo. Por un lado, alimenta una nueva ola de prudencia en los mercados emergentes y las divisas asiáticas, empezando por el dólar taiwanés, que ganó terreno el lunes. Por otro lado, complica la tarea de los bancos centrales: cualquier bajada de tasas para apoyar la actividad podría chocar con una inflación importada. Finalmente, en el plano geopolítico, la ausencia de diálogo estructurado entre Washington y Pekín deja temer un regreso a un ciclo de represalias arancelarias, que aún no ha mostrado todos sus efectos secundarios. Si los mercados contienen la respiración esperando los anuncios de los bancos centrales, también es porque temen que la próxima chispa provenga de otro campo completamente diferente: el de las tensiones comerciales internacionales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.