Monad abre el camino hacia una nueva era de recaudación de fondos en Coinbase
Coinbase inspira cada vez más confianza. Incluso los escépticos de la primera hora comienzan a entenderlo. El exchange cripto estadounidense continúa su evolución hacia más transparencia, regulación y accesibilidad. Se acabaron las zonas grises: hoy, Coinbase quiere redefinir los estándares del mercado cripto. ¿Su última innovación? Una plataforma de ventas públicas de tokens. Y para inaugurar esta iniciativa, es Monad, una blockchain de nueva generación, quien da el pistoletazo de salida.

En resumen
- Monad será el primer proyecto lanzado a través de la plataforma de ventas públicas de tokens en Coinbase.
- El sistema favorece a los pequeños compradores para limitar la concentración de tokens cripto.
- El 7,5 % de los MON se venderán a 0,025 dólares, con airdrop en paralelo.
- Las ventas serán mensuales, abiertas a 80 países, incluidos Estados Unidos.
Un sistema más justo para las ventas de tokens
Olvida los ICO caóticas de ayer. Coinbase propone un enfoque innovador para distribuir los tokens de manera más justa. ¿La idea? Poner fin al modelo «el primero que llega es el primero que sirve», a menudo dominado por bots y ballenas. Gracias a un algoritmo llamado «llenar desde abajo», los inversores más pequeños tienen prioridad.
Las subastas se hacen en USDC, entre 100 y 100 000 dólares. Cuanto menos pidas, más probabilidades tienes de ser atendido. Y si vendes demasiado rápido después de la compra, tu asignación disminuirá en el futuro. Una estrategia simple pero eficaz para recompensar a los verdaderos apoyos.
Coinbase lo explica claramente:
Hemos creado un diseño de venta que da prioridad a los verdaderos apoyos del proyecto. Los usuarios que revenden sus tokens poco después de su cotización (menos de 30 días) podrían recibir asignaciones menores en el futuro.
Un modelo que busca combinar lealtad, inclusión y sostenibilidad en el ecosistema cripto.
Monad, la blockchain que quiere democratizar la cripto
Monad no es un proyecto más. Se presenta como un catalizador para la adopción masiva de la cripto. Ultrarápido, compatible con EVM y diseñado para usos intensivos como el trading de alta frecuencia, combina rendimiento y descentralización.
Pero sobre todo, Monad quiere romper la burbuja cripto para llegar al gran público. Keone Hon, cofundador, afirma:
Esta venta pública es un intento de realizar la promesa inicial de la cripto: unas finanzas abiertas, justas e inclusivas. Monad fue diseñado para incorporar al gran público y proporcionarles una tecnología lista para la adopción masiva.
Con un precio de venta de 0,025 $ por MON, el 7,5 % de la oferta está disponible para el público. Si la venta se completa, ello representa 187,5 millones de dólares recaudados. Paralelamente, 285 000 cuentas recibirán un airdrop, reforzando aún más la idea de un lanzamiento público e inclusivo.
Coinbase cambia las reglas del juego en la industria cripto
El lanzamiento de Monad no solo marca un primer paso. Abre un nuevo capítulo para las finanzas cripto mundiales. Desde 2018, los ciudadanos estadounidenses no tenían acceso a las ICO. Coinbase rompe este cerrojo autorizando la participación en más de 80 países, incluidos Estados Unidos, y sin comisiones para los compradores.
A diferencia de otras plataformas, Coinbase no cobra ninguna tarifa de entrada. Solo los emisores pagan una comisión sobre los USDC recaudados. Es un modelo que apuesta por la sostenibilidad, la transparencia y el cumplimiento normativo. Un giro para todo el mercado cripto.
Lo que hay que recordar:
- Del 17 al 22 de noviembre de 2025: primera venta pública de MON en Coinbase;
- 0,025 $ por MON, con un ticket de entrada entre 100 y 100 000 $;
- 80 países elegibles, incluidos Estados Unidos;
- 285 000 cuentas elegibles para el airdrop de MON;
- 1 venta de token por mes prevista por Coinbase a partir de noviembre.
Y esto es solo el comienzo. Ya se esperan otros proyectos, con tokens vinculados a las finanzas descentralizadas, stablecoins o la tokenización de activos. Con esta plataforma, Coinbase podría convertirse en el punto de entrada central para las ventas públicas de tokens dentro de un marco legal.
Coinbase acelera aún más. Último anuncio: una asociación estratégica con Citi para permitir pagos transfronterizos en stablecoins. Esta iniciativa, pensada para simplificar las transferencias globales, marca un punto de inflexión decisivo. La cripto entra ahora en una nueva fase: la del uso concreto, diario y globalizado.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.