Pectra y Fusaka: Las actualizaciones que podrían salvar Ethereum
Según un análisis reciente de Binance Research, las próximas actualizaciones de Ethereum, Pectra y Fusaka, podrían redefinir las capacidades de la red en materia de escalabilidad y pagos con criptomonedas.
En resumen
- Las actualizaciones Pectra (mayo 2025) y Fusaka (finales de 2025) buscan resolver los problemas de escalabilidad de Ethereum.
- Solana y BNB Smart Chain ganan terreno gracias a sus tarifas reducidas y transacciones más rápidas.
- Estas mejoras técnicas son esenciales para que Ethereum siga siendo competitivo en el mercado de las blockchains.
Ethereum busca contrarrestar la creciente competencia
Binance Research publicó recientemente un análisis detallado sobre el futuro de Ethereum frente a sus rivales. A pesar de su posición dominante y su reconocida seguridad, Ethereum va perdiendo terreno gradualmente frente a Solana y BNB Smart Chain en cuanto a volúmenes y tarifas de intercambio descentralizado (DEX).
Esta situación se explica por las limitaciones actuales de la red: tarifas de transacción prohibitivas, velocidades de procesamiento insuficientes y fragmentación del ecosistema.
La proliferación de soluciones de capa 2 (L2), aunque útil a corto plazo, ha debilitado paradójicamente la capa base de Ethereum al dispersar el valor capturado.
Para revertir esta tendencia, la actualización Pectra, aplazada hasta mayo de 2025, incorporará 11 propuestas de mejora significativas.
Entre las más importantes, el EIP-7251 aumentará el saldo máximo de staking de 32 a 2.048 ETH, mientras que el EIP-7691 mejorará la capacidad de los blobs para publicar más datos a menor costo.
La introducción de la abstracción de cuentas mediante el EIP-7702 representa también un avance importante, permitiendo transacciones agrupadas y un patrocinio de gas más flexible para los usuarios.
Mejoras técnicas prometedoras
Fusaka, prevista para finales de 2025, aportará mejoras complementarias cruciales. La introducción de PeerDAS mediante el EIP-7594 constituye un paso fundamental hacia el danksharding completo, esencial para optimizar la disponibilidad de datos.
El nuevo formato de objeto Ethereum también facilitará la creación de contratos inteligentes al tiempo que reducirá las tarifas de ejecución.
Sin embargo, Binance destaca que estos avances técnicos no resuelven todas las preocupaciones. Ethereum sigue bajo presión frente a plataformas cripto como Celestia, EigenDA y NearDA, que actualmente ofrecen un mejor rendimiento y costos menores para la disponibilidad de datos.
Aunque estas actualizaciones fortalecen la competitividad de Ethereum, persisten inquietudes sobre su capacidad para mantener el valor del ETH a largo plazo, especialmente en un ecosistema donde las soluciones L2 están ganando cada vez más importancia.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.