cripto para todos
Unirse
A
A

Pi Network genera polémica con su nuevo bloqueo de tokens

7:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Mientras la desconfianza se instala en el ecosistema cripto, Pi Network aviva las tensiones con una decisión controvertida : un bloqueo voluntario de tokens a cambio de un bono de minería que puede llegar hasta el 200 %. En un contexto de precios en caída libre y liquidez atonía, la iniciativa provoca la indignación de una comunidad ya afectada por los retrasos técnicos y la ausencia de casos de uso.

La criptomoneda Pi Network, encarcelada.

En resumen

  • Pi Network desata una fuerte polémica al lanzar un programa de bloqueo voluntario de tokens Pi.
  • Los usuarios son incentivados a bloquear sus tokens a cambio de bonos de minería de hasta +200 %.
  • Numerosos usuarios denuncian una medida inadecuada, ante la ausencia de liquidez o de verdadera utilidad del token.
  • Frente a la creciente ira, el Core Team es acusado de falta de transparencia y ausencia de una hoja de ruta clara.

Un programa de bloqueo de la cripto que llega en el peor momento

Mientras la cripto sigue desplomándose, este 2 de agosto, Pi Network oficializó a través de su blog la activación de una funcionalidad que permite a los usuarios bloquear voluntariamente sus tokens a cambio de un bono de minería que puede alcanzar el 200 %.

La medida se aplica en dos niveles : antes de la migración hacia el mainnet mediante la aplicación principal, o después de la migración a través de Pi Wallet, en cuyo caso los bonos se aplican directamente a los tokens on-chain. Una vez validada la elección, los tokens permanecen bloqueados durante el período definido y el bloqueo es irreversible.

A continuación los elementos precisos del dispositivo implementado :

  • Pre-migración : influye en los saldos futuros y las proyecciones de recompensas ;
  • Post-migración : vía Pi Wallet, ofrece bonos de minería de hasta +200 % ;
  • El bloqueo es definitivo durante todo el período seleccionado, sin posibilidad de retiro anticipado ;
  • El programa busca fomentar un compromiso a largo plazo mediante un compromiso voluntario de los usuarios para apoyar la economía del proyecto ;
  • El anuncio se produce cuando el token Pi ha caído un 90 % desde su máximo de febrero y acaba de perder otro 11 % en un fin de semana, alcanzando un mínimo histórico.

Esta elección estratégica, presentada como una herramienta de alineamiento comunitario, ha sido ampliamente criticada en las redes sociales. Muchos usuarios la perciben como una medida mal calibrada, incluso desconectada de la realidad actual del proyecto, ante la ausencia de liquidez, cotización real o uso concreto para el token.

Retrasos técnicos que socavan la credibilidad del ecosistema

Más allá del bloqueo en sí, son sobre todo las condiciones estructurales en las que se inscribe las que concentran las críticas más duras. En X (ex-Twitter), numerosos usuarios denuncian una sensación de inmovilismo técnico y falta de transparencia por parte del Core Team.

https://twitter.com/pibartermall/status/1951386425750069747

Desde hace más de un año, los miembros de la comunidad han validado su KYC, pero todavía no pueden migrar los tokens debido a bloqueos persistentes en la migración, que dejan muchos saldos en un estado no transferible. Para estos últimos, la oferta de bloqueo es sencillamente inaplicable, incluso fuera de lugar.

Las promesas incumplidas también pesan mucho en la percepción del proyecto. Varias herramientas presentadas en primicia, como Pi Domains o App Studio, siguen sin funcionar o ser accesibles, alimentando un clima de frustración creciente.

En paralelo, la tasa de minería acaba de ser reducida a su nivel más bajo jamás alcanzado, en una lógica asumida de modelo deflacionario destinado a limitar la tokenización. Y para colmo, 160 millones de tokens deben ser desbloqueados en agosto, lo que probablemente ejercerá una presión adicional sobre un mercado ya frágil.

Esta serie de retrasos, combinada con la falta de comunicación clara sobre la hoja de ruta, alimenta un escepticismo cada vez más palpable sobre la trayectoria real del proyecto así como sobre la fuga de inversores. La ausencia de perspectivas concretas o asociaciones visibles refuerza el temor de un agotamiento estructural. Si la cripto Pi Network realmente desea recuperar la confianza de su base, deberá ofrecer resultados tangibles, pero también restaurar una forma de diálogo abierto con sus usuarios.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.