¿Por qué sube el bitcoin?
El bitcoin superó la barrera de los 118 000 dólares este viernes por la mañana, solo un día después de haber establecido un récord histórico por encima de los 112 000 dólares.
En resumen
- Más de 500 millones de dólares en posiciones cortas liquidadas.
- ¿Pesa el déficit presupuestario y la posible dimisión de Jerome Powell en la balanza?
- ¿Están Elon Musk y Jeff Bezos comprando?
Liquidaciones masivas en bitcoin
Bitcoin experimenta un espectacular aumento, pasando de 110 000 a 118 000 dólares en menos de 24 horas. No veíamos una liquidación tan grande de posiciones cortas desde hace varios años.
Se activaron los stop-loss de aproximadamente 237 000 traders. La mayor pérdida fue una posición corta de 88,5 millones de dólares en HTX. En total, el equivalente a más de medio billón de dólares en posiciones cortas acaba de evaporarse.
Esta ruptura podría estar vinculada a la intensificación de la campaña de difamación contra el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Donald Trump lo apoda «Sr. Demasiado tarde» debido a su negativa a bajar las tasas de interés a pesar de la caída de la inflación.
La presión aumentó un nivel desde que el presidente estadounidense le envió una carta manuscrita para que actúe sobre las tasas. Esta semana, al Sr. Powell se le acusó de mentir al Congreso sobre detalles de una renovación prevista de la sede de la Fed por un monto aproximado de 2,5 mil millones de dólares.
«Están intentando por todos los medios inducirlo a renunciar», declaró Alan Blinder, ex vicepresidente de la Fed. «No creo que lo haga y no creo que deba hacerlo», añadió.
También es importante destacar que la Corte Suprema indicó claramente en una sentencia de mayo que no respaldaría el despido del Sr. Powell por parte del presidente:
La Reserva Federal es una entidad casi privada con una estructura única que se inscribe en la tradición histórica y distinta del primer y segundo banco central de Estados Unidos.
Corte Suprema de Estados Unidos
¿Y si Jerome Powell dimite?
Es muy probable que la Fed abra la mano del crédito bajando las tasas. Sin embargo, bitcoin es una cobertura contra la devaluación monetaria provocada por los déficits presupuestarios. El de Estados Unidos pesa evidentemente mucho en la balanza, probablemente un 30 % de los déficits presupuestarios totales.
La «One Big Beautiful Bill» recientemente aprobada por el Congreso estadounidense debería añadir 5 500 mil millones de dólares a la deuda estadounidense. Una deuda que ya alcanza los 36 600 mil millones de dólares, es decir, el 124 % del PIB. Esto hará que las tasas de interés del gobierno empeoren…
De modo que con los intereses sobre la deuda alcanzando los 1 000 mil millones de dólares por año (1/5 de los ingresos fiscales), es muy probable que la Fed termine sacando su máquina de imprimir dinero (QE).
De hecho, el banco central estadounidense reembolsa al gobierno los intereses que cobra sobre los bonos del Tesoro que acumula a través del QE. Dicho de otro modo, el efecto exponencial de los intereses se neutraliza. Probablemente eso es lo que Donald Trump busca al desplazar a Jerome Powell.
Algunos piensan que el rally está más bien relacionado con Amazon. Se rumorea desde hace tiempo que la multinacional no descarta la posibilidad de hacer de bitcoin un activo de tesorería. El rumor ha aumentado desde que Jeff Bezos vendió acciones por 665 millones de dólares. ¿Para qué? ¿Comprar bitcoins?
Elon Musk también ha hecho varias declaraciones sugiriendo que pronto comprará bitcoins. ¿Es él quien está moviendo los hilos desde ayer?
No te pierdas nuestro artículo: Bitcoin: El CEO de Bitwise apunta a 1,000,000 $.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Periodista de Bitcoin, geopolítica, economía y energía.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.