cripto para todos
Unirse
A
A

¿Puede Bitcoin sobrevivir a la era cuántica? Esto dice BlackRock

20:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Bitcoin (BTC)

Las dudas aumentan en torno al famoso «Q-Day». Ese día en que la tecnología cuántica superaría la criptografía que protege a Bitcoin. Esta preocupación proviene de BlackRock, que añadió una mención explícita del riesgo cuántico en su expediente para el ETF de Bitcoin. Este avance plantea una pregunta: ¿está la seguridad de Bitcoin obsoleta frente al poder de los futuros ordenadores cuánticos? Los desafíos son colosales, ya que no se trata solo de un riesgo teórico.

Indivíduo representando a BlackRock estabelecendo um h

En resumen

  • BlackRock enumera por primera vez el riesgo cuántico en su expediente de Bitcoin ETF.
  • El 25 % de los bitcoins serían vulnerables en caso de la aparición de un ordenador cuántico potente.
  • Google ha desarrollado un procesador cuántico capaz de realizar cálculos imposibles para los superordenadores clásicos.
  • Ya se están probando soluciones post-cuánticas para proteger Bitcoin contra esta amenaza futura.

El peligro cuántico acecha a Bitcoin

BlackRock, el gigante de la gestión de activos, mencionó por primera vez la amenaza de la informática cuántica en su prospecto actualizado para su ETF de Bitcoin, iShares. Esta amenaza se basa en una capacidad potencial de los ordenadores cuánticos para descifrar las claves privadas que aseguran las transacciones en bitcoin.

En su expediente, BlackRock explica que:

Si surgen procesadores cuánticos lo suficientemente potentes, podrían descifrar las claves privadas y comprometer la seguridad de las carteras.

La empresa también destaca que la transición hacia una criptografía resistente a la computación cuántica requeriría un amplio consenso dentro de la comunidad Bitcoin. Este paso a un nuevo estándar podría ser complejo e incluso conflictivo.

Técnicamente, el temor proviene del algoritmo de Shor, que teóricamente es capaz de romper la criptografía elíptica en la que se basa la red Bitcoin. Google y Microsoft han presentado avances en informática cuántica, como los procesadores Willow y Majorana 1, capaces de realizar en minutos cálculos inimaginables anteriormente. Sin embargo, la realidad aún está lejos de una amenaza inmediata.

Como explica Paolo Ardoino, CEO de Tether, «las máquinas cuánticas todavía están lejos de poder romper la seguridad de 256 bits«, lo que da un poco de respiro.

Sin embargo, según los análisis, cerca del 25 % de los bitcoins en circulación están almacenados en direcciones potencialmente vulnerables, especialmente aquellas que ya han revelado su clave pública. Si algún día surge un ordenador cuántico lo suficientemente potente, esas monedas estarían entonces en riesgo.

Miradas cruzadas sobre la amenaza cuántica

Las opiniones están divididas en la comunidad cripto. Algunos, como Coin Bureau, alertan sobre la gravedad de la amenaza. Su tweet destaca:

El mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, acaba de agregar la informática cuántica como un riesgo en su expediente de Bitcoin ETF.

Esta advertencia institucional tiene razones para aumentar la atención.

Por otro lado, expertos como Ole Lehmann adoptan una postura más tranquilizadora. Recuerdan que Bitcoin anticipó este riesgo hace mucho tiempo. Ole escribe: «Bitcoin no teme a Willow, el procesador cuántico de Google. Satoshi previó esta amenaza hace 14 años«. Detalla que el procesador Willow, aunque revolucionario, es solo un primer paso en un largo camino. Para amenazar a Bitcoin, se necesitaría un salto tecnológico de varios órdenes. Ole añade que:

Los desarrolladores de Bitcoin ya están trabajando en firmas post-cuánticas, como SPHINCS+, que reemplazarán los métodos antiguos.

Además, la blockchain no es estática. Los forks recientes, como SegWit o Taproot, ya han mejorado la seguridad y la escalabilidad de la red. La comunidad y los desarrolladores muestran una capacidad de adaptación que permite vislumbrar un futuro con protecciones post-cuánticas efectivas.

Cifras clave y desafíos financieros

La cuántica representa una amenaza potencial pero también un desafío económico considerable para Bitcoin y la criptoesfera. Aquí están las cifras clave a considerar:

  • El fondo Bitcoin iShares de BlackRock posee 64 mil millones de dólares en activos netos;
  • Alrededor del 25 % de los bitcoins (aproximadamente 4 millones) están en direcciones vulnerables;
  • Google anunció un procesador cuántico capaz de resolver un problema en 5 minutos, frente a 10^25 años para los superordenadores clásicos;
  • Desde el inicio del año, los ETFs de Bitcoin han atraído más de 41 mil millones de dólares, prueba de un fuerte interés a pesar de los riesgos;
  • Firmas post-cuánticas como SPHINCS+ ya se están probando en testnets de Bitcoin.

Este análisis muestra una contradicción: el mercado aún ignora en gran medida la amenaza, centrado en la volatilidad y el crecimiento inmediato, mientras que la amenaza cuántica exige una preparación profunda. Además, la transición hacia una criptografía post-cuántica podría ser laboriosa y dividir a la comunidad.

En esta carrera contra el tiempo, algunos actores también ven en la informática cuántica una oportunidad. Por ejemplo, Naoris, especializado en ciberseguridad, ofrece soluciones para asegurar las blockchains compatibles con EVM sin necesidad de hardfork. Este enfoque innovador ofrece una comodidad adicional frente a los riesgos futuros, manteniendo la compatibilidad de las redes. Así, el auge de la cuántica podría impulsar una nueva generación de protecciones, combinando seguridad reforzada y continuidad tecnológica.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.