cripto para todos
Unirse
A
A

¿Puede la IA robar el protagonismo a los artistas?

13:10 ▪ 7 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Intelligence Artificielle

La inteligencia artificial se ha colado en casi todos los ámbitos: trabajo, salud, transportes e incluso nuestro ocio. Ya no se conforma con optimizar tareas mecánicas, se aventura en el universo de las emociones y la creación. Algunos ya temen la desaparición de oficios enteros, reemplazados por líneas de código. La música, ese lenguaje universal que siempre ha pertenecido a los humanos, ahora está atravesada por una pregunta inquietante: ¿y si los cantantes perdieran su lugar frente a las IA?

Un cantante humano tenso se enfrenta a una elegante IA en un estudio vintage, separados por un cristal, creando una atmósfera intensa.

En resumen

  • La IA ya genera éxitos, como Heart on My Sleeve, clonando a Drake y The Weeknd.
  • Grimes y Killy ofrecen sus voces clonadas, prometiendo royalties a los creadores de canciones.
  • Timbaland lanza TaTa, la primera artista de un género musical llamado « A-Pop ».
  • Los Grammys autorizan obras híbridas, pero rechazan piezas generadas íntegramente por inteligencia artificial.

Cuando la IA compone y canta: la tentación de la automatización

La IA, ya en el centro de los debates en los campus americanos, también provoca fuertes sacudidas en la industria musical. Aplicaciones como Udio y Suno permiten hoy crear una canción completa en pocos segundos. El proceso es simple: se escribe una instrucción, y la IA compone una melodía, genera una voz y añade letras. 

Esta facilidad desestabiliza tanto a los artistas como a los productores, que ven surgir una competencia inesperada. Si la tecnología seduce por su rapidez, también suscita una preocupación persistente: ¿pronto presenciaremos el fin de las estrellas del pop tal como las conocemos?

Así, un DJ austriaco, apodado Butterbro, realizó una canción schlager titulada Verknallt in einen Talahon que se colocó en el puesto 48 del ranking alemán en 2024. La historia causó gran revuelo: primera vez que un tema íntegramente generado por IA lograba entrar en un top oficial.

El ejemplo más destacado es sin duda Heart on My Sleeve, una canción que utiliza imitaciones vocales de Drake y The Weeknd. Se volvió viral antes de ser retirada de las plataformas bajo presión de las discográficas. 

El debate está abierto: ¿se puede aceptar que una voz sintética imite a nuestras estrellas favoritas hasta el punto de engañar a los oyentes? Para el músico Martin Clancy, la respuesta es clara:   

Lo que está en juego son cosas que damos por sentadas: escuchar música creada por humanos, ver que personas viven de ello y reconocer que es una habilidad especial.

La IA frente a las estrellas del pop: entre oportunidad y apropiación cultural

Algunos artistas eligen abrazar la IA. La cantante Grimes lanzó Elf.Tech, una plataforma que permite usar su voz clonada con promesa de compartir ingresos. « La sensación extraordinaria que proporciona crear una buena obra ha sido durante mucho tiempo inaccesible para muchas personas, porque requería mucho tiempo, energía y años de formación técnica. Encuentro valioso que hoy exista una herramienta que permita, cuando se tiene una buena idea, crear algo bello y tener acceso a ello », enfatiza.

El rapero canadiense Killy fue aún más lejos, ofreciendo a sus fans clonar su voz, prometiendo un 50 % de royalties por cualquier canción viral. Pero este entusiasmo contrasta con las críticas de otros artistas. Cadence Weapon recuerda que la reproducción vocal afecta particularmente a artistas negros: voces de Drake, Kanye West o Notorious B.I.G. son clonadas para covers, fenómeno denunciado como una nueva forma de « blackface » musical.

Al mismo tiempo, la IA sirve como argumento de marketing. El productor Timbaland presentó a « TaTa », una cantante generada por IA, que supuestamente encarna la primera ícono del « A-Pop ». Para él:  

Ya no solo produzco canciones. Produzco sistemas, historias y estrellas desde la nada. [TaTa] no es un avatar. No es un personaje. TaTa es una artista musical viva, aprendiendo y autónoma, creada con IA. TaTa es el inicio de algo más grande. Ella es la primera artista de una nueva generación. El A-Pop es la próxima evolución cultural, y TaTa es su primer icono.

Una declaración que atrae a los curiosos, pero que ha desatado una lluvia de críticas por apropiación cultural.

Una industria en mutación: Grammys, TikTok y saturación musical

El mercado no espera. Casi 49 000 canciones se publican cada día en Spotify. En este contexto, la IA acelera aún más el ritmo. TikTok lanzó Ripple, un generador de música que transforma un simple tarareo en canción completa. 

El argumento es claro: hacer la creación musical accesible a todos, como lo hizo GarageBand en 2004.

Pero esta abundancia también genera temores. Para Jacques Greene, vivimos un momento crítico en el que la música, la televisión e incluso el periodismo parecen perder valor. Esta devaluación no es solo una cuestión de calidad artística: refleja cómo la IA trastoca todas las industrias creativas, produciendo mucho más rápido que un humano y saturando los canales de difusión.

Algunos hitos clave

  • 2023: Heart on My Sleeve con voces clonadas de Drake y The Weeknd se vuelve viral;
  • 2024: Verknallt in einen Talahon, primer éxito IA clasificado en Alemania;
  • 2025: Timbaland lanza « TaTa », artista IA que se supone representa el A-Pop;
  • Spotify: 49 000 nuevas canciones por día, a menudo ahogadas en la masa.

Frente a esta mutación, las instituciones reaccionan. Los Grammys han decidido: las canciones que integran inteligencia artificial siguen siendo elegibles, pero un tema completamente artificial no podrá ser premiado. Una manera de preservar el valor humano, reconociendo al mismo tiempo que la IA ya se ha convertido en un actor imprescindible.

Los trabajadores de la música no son los únicos que se sienten amenazados: todos los sectores están atravesados por este auge de la IA. Sin embargo, algunos analistas estiman que la blockchain podría superar a la inteligencia artificial y crear hasta 1,5 millones de empleos para 2030. La batalla de las tecnologías está lejos de terminar.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.