Singapur probará bonos tokenizados liquidados en CBDC
Cuando se piensa en la innovación financiera, Singapur nunca está lejos. El país que ya dejó huella al acoger el evento mundial TOKEN2019 sigue avanzando a pasos agigantados. En el universo cripto, la ciudad-estado se impone cada vez más como un laboratorio a cielo abierto. El último movimiento a la fecha: la emisión de bonos del Tesoro… en versión tokenizada. Títulos públicos liquidados en moneda digital de banco central (CBDC). Una transición que podría reordenar las cartas de las finanzas estatales.

En breve
- Singapur probará MAS Bills tokenizados, liquidados con su propia CBDC.
- La MAS quiere evitar ecosistemas cerrados imponiendo estándares abiertos y compatibles.
- Tres tipos de activos probados para el pago: CBDC, stablecoins regulados y pasivos bancarios tokenizados.
- La MAS impulsa una finanza programable, segura, interoperable y favorable para actores cripto.
Bonos tokenizados y CBDC: la experimentación se vuelve realidad
Tras el TOKEN2049, Singapur da un nuevo paso. Durante el Singapore FinTech Festival 2025, Chia Der Jiun, director de la MAS, reveló una operación piloto: la emisión de MAS Bills tokenizados, reservados a los agentes primarios, y liquidados en dólar digital singapurense. ¿Un cambio de paradigma? Probablemente. Sobre todo cuando se escucha al jefe de la MAS declarar:
¿Los tokens respaldados por activos han salido claramente del laboratorio? Sin duda alguna. Se han lanzado muchos productos comerciales. Se han emitido bonos nativamente y liquidados en cadena. Se han tokenizado fondos monetarios.
La MAS no se detiene allí: los bancos DBS, OCBC y UOB ya han realizado operaciones de préstamos interbancarios en CBDC. Estas iniciativas confirman una ambición clara: imponer las finanzas públicas en el ecosistema cripto, con herramientas digitales seguras, trazables y ágiles. Un juego de roles donde los Estados ya no son solo reguladores, sino también constructores de redes monetarias.
Estándares abiertos y regulación: Singapur traza el camino cripto
El verdadero desafío ya no es técnico, es estructural. En su discurso, Chia Der Jiun menciona un riesgo principal: un ecosistema fragmentado, hecho de redes incompatibles, de tokens no reconocidos de una plataforma a otra. ¿La solución? Un enfoque de “coopetición”.
Deben acordar estándares comunes para tokens respaldados por activos, incluso al buscar crecer. Un token de bono o de fondo debe ser comprendido y aceptado en otra red distinta a la de origen.
Chia Der Jiun
El proyecto Guardian, iniciado ya en 2022, y la iniciativa Global Layer One, pretenden crear esos estándares. Su misión: asegurar que cualquier activo tokenizado en una red A pueda ser reconocido y cambiado en una red B. No es solo un avance para los traders cripto, es una reconversión del mercado mismo.
El regulador quiere evitar la aparición de monopolios cerrados o jardines vallados. Apoya una finanza abierta, dirigida por la regulación pero alimentada por la innovación. Un modelo híbrido que podría marcar tendencia más allá de Asia.
Stablecoins, CBDC, pasivos tokenizados: trío explosivo para la cripto
Tras el lanzamiento de estos bonos tokenizados, hay otra batalla en marcha: la elección de los activos de liquidación. El dólar digital singapurense, los stablecoins o los pasivos bancarios tokenizados se prueban para servir de base a los intercambios desmaterializados.
Puntos clave para entender los retos:
- CBDC: usadas en los primeros préstamos interbancarios vía DBS, OCBC, UOB;
- Stablecoins regulados: regulados desde 2023 bajo un marco legislativo estricto en Singapur;
- Pasivos bancarios tokenizados: experimentados vía la iniciativa BLOOM por su agilidad;
- Interoperabilidad: en el centro del proyecto Global Layer One para evitar la fragmentación;
- Objetivo operativo: liquidación 24/7, reducción de intermediarios, mayor eficiencia.
Cada uno de estos modelos tiene sus puntos fuertes. Las MNBC ofrecen seguridad y legitimidad. Los stablecoins regulados permiten una circulación más flexible. Y los pasivos bancarios aportan la flexibilidad del sector privado, siempre que sean interoperables. Esta pluralidad de enfoques refleja una cosa: nadie tiene aún la clave de la moneda programable universal. Pero Singapur avanza, y rápido.
Singapur sólo confirma una tendencia iniciada hace varios años. Como el Banco de Francia y el de Suiza, su banco central ya ha probado con éxito las MNBC mayoristas. Al superar este nuevo escalón, contribuye a tejer los contornos de una finanza programable, fluida, pero bajo alta vigilancia. Una partitura compleja, donde cada nota tocada resuena ya mucho más allá de sus fronteras.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.