Solana se mantiene rezagada… ¿Y si fuera el momento de comprar?
Desde principios de año, Solana (SOL) acusa un claro retraso frente a Ethereum (ETH), que ha retomado sus niveles más altos. Pero detrás de este aparente bajo rendimiento, algunos analistas ven una oportunidad estratégica para los inversores. ¿Deberíamos entonces aprovechar este momento para posicionarnos en Solana?
En resumen
- Solana muestra un rendimiento rezagado respecto a Ethereum en 2025.
- Ethereum sigue atrayendo más capitales gracias al staking líquido y a la DeFi.
- Solana seduce por su rapidez, tarifas bajas y casos de uso institucionales.
- La diversificación entre ETH y SOL parece una estrategia ganadora.
Solana recorta su retraso frente a Ethereum
Este año pone en evidencia un contraste notable entre los dos gigantes de las blockchains. Por un lado, Ethereum se cotiza cerca de 4.600 dólares, tras haber alcanzado un nuevo máximo histórico en 4.900 dólares el pasado 24 de agosto.
Por otro lado, Solana dificulta seguir el ritmo, mostrando una estagnación que contrasta con sus espectaculares rendimientos de años anteriores.
Sin embargo, esta baja rentabilidad en bolsa no refleja en absoluto la realidad técnica de Solana. La blockchain fundada por Anatoly Yakovenko y Raj Gokal presenta una capacidad impresionante de 2.600 transacciones por segundo, frente a apenas 15 para Ethereum.
A ello se añaden tarifas casi insignificantes y un rendimiento anual de staking del 6,8 %, considerablemente superior al 3 % de Ethereum.
Algunos observadores consideran que Ethereum, fuerte en su posición histórica, se ha apoyado en sus logros, dejando espacio a blockchains más rápidas y económicas como Solana. Esta situación abre un espacio donde Solana puede diferenciarse y atraer a inversores que buscan diversificar sus asignaciones blockchain.
Más allá de los rendimientos técnicos, el ecosistema Solana se distingue por su dinamismo y capacidad de innovación. Los «blinks», por ejemplo, permiten integrar directamente transacciones en enlaces web, haciendo su uso más fluido. El smartphone Saga, lanzado en 2023, también ilustra esta voluntad de ofrecer herramientas pensadas para un uso nativo del Web3.
Para algunos observadores, esta estrategia integrada posiciona a Solana como una blockchain orientada a la experiencia del usuario, combinando infraestructura y aplicaciones concretas.
La adopción institucional se acelera
El año 2024 marca un avance decisivo para Solana en el mundo institucional. El acuerdo cerrado con la fintech R3 ha abierto la vía a asociaciones con varios pesos pesados de las finanzas tradicionales.
Actores como HSBC, Bank of America, Euroclear o la Autoridad Monetaria de Singapur ya experimentan con la blockchain Solana para la tokenización de activos y la aceleración de los pagos.
En el sector de pagos, una señal fuerte vino de PayPal, que eligió Solana como infraestructura para su stablecoin en 2024. Esta elección estratégica de un gigante mundial valida la solidez tecnológica de la red y confirma su capacidad para responder a usos concretos a gran escala.
En cuanto a los mercados, la oferta de inversión relacionada con Solana se amplía. Los particulares pueden acceder al ecosistema a través de varios ETF temáticos: ProShares Ultra Solana (SLON), que ofrece apalancamiento en contratos de futuros, o REX Osprey Solana + Staking (SSK), que combina exposición al spot y rendimiento vía staking.
Paralelamente, la Securities and Exchange Commission está estudiando varias solicitudes de ETF Spot-SOL presentadas por Fidelity, VanEck, 21Shares y Franklin Templeton, mientras que Trump Media ha sometido una propuesta para un ETF «Crypto Blue Chip» incluyendo SOL.
Esta dinámica no pasa desapercibida ante los profesionales del trading. La llegada de Solana al mercado minorista, combinada con la integración progresiva de casos de uso concretos, alimenta una actividad orgánica que diferencia a esta blockchain de otras alternativas.
En definitiva, aunque Solana actualmente muestra un bajo rendimiento frente a Ethereum en el plano bursátil, sus avances tecnológicos, su adopción institucional y la diversificación de sus casos de uso refuerzan su credibilidad. Esta fase de consolidación podría ser solo una etapa antes de una nueva secuencia de crecimiento.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.