Staking Ethereum : El plan definitivo de BitMine para sobrevivir al mercado
Ethereum está de rodillas. Por debajo de los 2.700 dólares, la blockchain de referencia pierde sangre, y con ella, todo un ecosistema. Para los inversores cripto, la hemorragia parece un crash silencioso. BitMine, uno de los mayores poseedores de ETH, sufre grandes pérdidas. Pero en lugar de rendirse, el gigante saca su último plan: MAVAN. Se acabaron las quejas. Es hora de actuar, de verdad.

Ethereum en apuros: BitMine lanza MAVAN para reactivar la máquina
El año 2025 rompió muchas certezas en el mercado cripto. Ethereum, que coqueteaba con las cumbres el verano pasado, cae a 2.711 dólares. BitMine, que lo compraba a precio alto, se encuentra con más de 3,7 mil millones de dólares en pérdidas latentes. Para el inversor cripto promedio, es un golpe frío. Para BitMine, un giro estratégico.
El staking se convierte en su comodín. En 2026, la empresa activará MAVAN: una plataforma de staking propia, probada con tres socios técnicos. El objetivo: transformar activos dormidos en flujo de ingresos. Tom Lee, presidente de BitMine, remacha el punto:
Aunque existen muchas ofertas “llave en mano”, creemos en crear el mejor destino posible para nuestro Ether apostado de forma nativa, y estamos orgullosos de construir esto con los mejores socios. A gran escala, creemos que nuestra estrategia servirá mejor los intereses a largo plazo de nuestros accionistas.
MAVAN no es solo una respuesta técnica. Es una declaración de independencia frente a BlackRock y otros ETF que minan el alma descentralizada de la Web3. Y mientras Ethereum cura sus heridas, BitMine traza un nuevo camino.
Cripto en plena tormenta: dividendo, staking y soberanía
Lejos de limitarse a una estrategia defensiva, BitMine juega al ataque. Se convierte en la primera empresa cripto cotizada en pagar un dividendo, modesto pero simbólico: 0,01 dólar por acción. Una decisión sorprendente, en un mercado tambaleante. Pero con un beneficio neto de 328 millones de dólares y un BPA de 13,39 $, la compañía demuestra que todavía sabe mantener el timón.
Paralelamente, MAVAN entra en fase piloto. Tres proveedores evaluados según criterios estrictos: seguridad, rendimiento, desempeño. ¿El objetivo? Controlar el 5 % de la oferta mundial de Ethereum. Nada menos. Y todo eso, sobre una infraestructura “hecha en América”, soberana, robusta.
Al mismo tiempo, otras criptos se tambalean. El bitcoin sufre con la caída de liquidez, los altcoins son relegados. BitMine, en cambio, hace una apuesta: que la resiliencia es más rentable que la fuga.
Puntos clave a tener en cuenta
- Precio de Ethereum a 2.711 $: caída abrupta respecto al verano;
- 3,7 mil millones $: pérdidas latentes en BitMine;
- 0,01 $: monto del dividendo pagado;
- 13,39 $: beneficio neto por acción;
- Q1 2026: lanzamiento de la red MAVAN.
Las caídas suelen forzar a los creyentes en cripto a reflexionar. Michael Saylor, por su parte, extrajo una lección simple: cuando los precios se hunden, hay que defender la visión. Incluso frente a viento en contra. Para él, como para BitMine, minimizar la volatilidad no significa huir. Significa construir para durar.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.