Economía china: los precios se derriten, el pueblo ahorra, Pekín improvisa, los platos cambian. El dragón tose, pero aún saca la carta misteriosa para no acabar asado.
Economía china: los precios se derriten, el pueblo ahorra, Pekín improvisa, los platos cambian. El dragón tose, pero aún saca la carta misteriosa para no acabar asado.
Los franceses piden prestado cada vez menos, una tendencia inédita que genera numerosas interrogantes sobre la dinámica económica del país. Desde hace seis años, la contracción del mercado crediticio refleja tanto la prudencia de los hogares como las dificultades estructurales del sector inmobiliario y del consumo. La tasa de tenencia de créditos ha caído a su nivel más bajo en más de treinta años, una situación que incluso supera el impacto de la crisis de las hipotecas subprime en 2008. Sin embargo, las primeras luces de una recuperación en 2025 emergen, alimentadas por una mejora progresiva de la situación financiera de los hogares.
Los Estados Unidos sorprenden con un rendimiento económico muy por encima de las expectativas para el tercer trimestre. Según los datos del departamento de Comercio, el producto interno bruto (PIB) creció un 3,1 %, frente a una estimación inicial del 2,8 %. Este resultado supera las proyecciones de los observadores y refleja una economía dinámica, impulsada por la solidez del consumo de los hogares y una mejora en las exportaciones. Mientras que muchas regiones del mundo luchan por mantener su impulso económico, como lo demuestra la previsión de crecimiento limitada al 0,7 % para la zona euro en 2024, este aumento informa sobre la resiliencia de la economía estadounidense frente a las incertidumbres globales. Estas cifras también subrayan el impacto de las recientes decisiones monetarias de la Reserva Federal, que ha favorecido un entorno propicio para el crecimiento a través de ajustes en las tasas de interés.
¿Inflación a la baja en Estados Unidos? Sí, pero atención: entre huracanes, huelgas y desempleo, ¡la economía no ha dicho su última palabra!