Trump frena sobre los aranceles: La UE respira y las acciones suben
Un enfrentamiento comercial que amenazaba con ser sangriento se evitó por poco. En la víspera del 1 de junio, Donald Trump y Ursula von der Leyen hablaron. Un intercambio decisivo. Resultado: cinco semanas más de tregua antes de la implementación de los aranceles estadounidenses sobre productos europeos. Este aplazamiento fue bien recibido por los mercados. Desde la apertura, las bolsas europeas se dispararon. Un respiro para los inversores, pero una calma frágil.
En resumen
- Trump pospone los aranceles europeos, calmando los temores inmediatos en los mercados financieros.
- El CAC 40 gana 1,01 %, señal de un renovado optimismo entre los inversores.
- Los sectores del automóvil, lujo y semiconductores se benefician del repunte en la bolsa europea.
Un impulso espectacular en las bolsas europeas tras una llamada inesperada
El domingo 25 de mayo, Ursula von der Leyen tomó el teléfono y realizó una llamada decisiva. Al otro lado, Donald Trump. El presidente estadounidense, tras una semana de escalada, concede un plazo. Europa tiene hasta el 9 de julio para continuar las negociaciones comerciales.
La UE y Estados Unidos comparten la relación comercial más estratégica del mundo.
Ursula Von der Leyen
Este gesto calmó los ánimos. Al día siguiente, las bolsas europeas se dispararon. El CAC 40 subió un 1,01 %, el DAX un 1,44 %. El EuroStoxx 50 creció un 1,29 %. Incluso los índices periféricos siguieron la tendencia. Sin embargo, Londres permaneció cerrada ese día, lo que redujo el volumen de operaciones.
En comparación, los futuros estadounidenses también repuntaron: +0,85 % para el Dow Jones. El Nasdaq 100 subió un 1,19 %. En Asia, la tendencia fue mixta. El Nikkei y el Kospi subieron, mientras que el Hang Seng retrocedió.
Los inversores europeos, por su parte, recuperaron el apetito. La llamada entre Trump y von der Leyen congeló una guerra comercial. ¿Por cuánto tiempo?
Amenazas arancelarias que sacudieron la bolsa… y el Bitcoin
La semana anterior fue mucho más agitada. El 2 de abril, Trump anunció aranceles «recíprocos» del 20 %, rápidamente reducidos al 10 % por 90 días. Luego, volvió a la carga. En Truth Social escribió: «¡Las negociaciones no avanzan en ningún lado!»
El viernes 23 de mayo anunció un arancel del 50 % para todos los productos europeos a partir del 1 de junio. Consecuencia inmediata: las bolsas europeas cayeron. El CAC 40 perdió un 2,8 %, el DAX cedió un 2,3 %, el Stoxx 600 retrocedió un 1,9 %. Los bancos sufrieron: Deutsche Bank -5,2 %, Société Générale -4,6 %. Incluso los valores de lujo y automóviles cayeron. El propio bitcoin también tambaleó, cayendo un 3,7 % en una sesión.
La nerviosidad se extendió al mercado de bonos: los rendimientos de los bunds alemanes bajaron 10 puntos base. Los inversores buscan activos refugio. El franco suizo ganó un 0,6 % frente al dólar. En este caos, la bolsa europea aguanta el golpe y luego espera. La llamada del domingo cambia las reglas del juego. Pero la fractura queda al descubierto.
La tregua no elimina la espada de Damocles
La amenaza arancelaria se pospone simplemente. Ursula von der Leyen abogó por más tiempo. Obtuvo cinco semanas. Pero Trump sigue siendo imprevisible. De hecho, escribió:
Acepté el aplazamiento – hasta el 9 de julio – fue un privilegio.
El mercado sabe que todo puede cambiar. De hecho, la volatilidad sigue siendo alta. Los bonos siguen muy demandados. La prudencia domina.
Los flujos salen de los activos estadounidenses. Los ETF de acciones europeas han atraído 34 mil millones de euros desde enero. Por el contrario, los que se centran en Estados Unidos solo recibieron 8,2 mil millones. Este cambio refleja una transformación profunda en la percepción.
Pero nada está garantizado aún. Las negociaciones comerciales continúan. El euro sigue fuerte, pero el dólar flaquea. Moody’s rebajó la calificación de la deuda estadounidense, aumentando la incertidumbre. La bolsa avanza sobre una línea frágil.
Algunos números para recordar:
- El CAC 40 cayó un 2,8 % el 23 de mayo y luego repuntó un 1,01 % el 27 de mayo;
- Deutsche Bank perdió un 5,2 % en una sesión, antes de un repunte parcial el lunes;
- El franco suizo ganó un 0,6 % frente al dólar, reforzando su papel como valor refugio;
- 34 mil millones de euros inyectados en ETF de acciones europeas desde enero;
- El precio del bitcoin retrocedió un 3,7 % tras el anuncio de los aranceles de Trump.
Donald Trump concedió un aplazamiento a la Unión Europea hasta el 9 de julio, ofreciendo un respiro a los mercados. Sin embargo, la incertidumbre persiste, alimentada por la volatilidad política y económica. Este plazo permitió a la bolsa europea volver a terreno positivo, respaldada también por la tan esperada decisión de la Fed de mantener sus tasas el 8 de mayo pasado. Esta combinación de factores avivó la confianza de los inversores, pese a los riesgos aún presentes. Europa gana tiempo para negociar, pero la vigilancia sigue siendo necesaria en un contexto internacional tenso.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.