Yakovenko advierte que Bitcoin tiene 5 años ante el cuántico
¿Y si el bitcoin estuviera contra el reloj ? Para Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, el advenimiento de la informática cuántica ya no es una hipótesis lejana. Según él, hay un 50 % de probabilidades de que ocurra un avance mayor en los próximos cinco años. Una fecha que podría hacer obsoleta la criptografía actual del bitcoin, y obligar a la primera cripto del mercado a revisar urgentemente su arquitectura de seguridad.
En resumen
- El cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, estima que hay un 50 % de probabilidades de que ocurra un avance mayor en informática cuántica para 2030.
- Llama a la comunidad Bitcoin a migrar hacia una criptografía post-cuántica para evitar una brecha crítica en la seguridad de las carteras.
- El algoritmo actual de Bitcoin (ECDSA) podría volverse vulnerable si surgiera una computadora cuántica suficientemente potente.
- Una actualización de seguridad implicaría un hard fork, una opción frecuentemente rechazada por la comunidad Bitcoin.
La urgencia de la adaptación criptográfica
Durante el All-In Summit 2025, Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, lanzó una advertencia directa a la comunidad Bitcoin, mientras que la SEC también se ocupa del tema de la seguridad cuántica.
Estimando que los avances en informática cuántica son mucho más rápidos de lo que se piensa, declaró: « pienso que hay un 50 % en los próximos cinco años de que ocurra un avance cuántico ».
Según él, ya no es tiempo de especulación teórica, sino de preparación concreta. « Deberíamos migrar el bitcoin hacia un esquema de firmas resistente a la criptografía cuántica », afirmó.
Dicha declaración hace eco a sus preocupaciones frente al efecto acumulativo de tecnologías convergentes como la inteligencia artificial, la óptica avanzada o los nuevos paradigmas de cálculo.
Yakovenko revela la vulnerabilidad fundamental del protocolo Bitcoin ante un avance cuántico, que podría poner en duda los fundamentos de su seguridad. Actualmente, las carteras Bitcoin se basan en el algoritmo ECDSA (Algoritmo de Firma Digital de Curva Elíptica), cuya solidez radica en la dificultad de resolver el logaritmo discreto elíptico, un problema matemático irrealizable para las computadoras clásicas.
Sin embargo, esto podría cambiar si una computadora cuántica funcional viera la luz :
- Las claves privadas podrían derivarse a partir de las claves públicas, dejando millones de fondos vulnerables ;
- Los algoritmos actuales de hash y firma quedarían obsoletos, comprometiendo las transacciones pasadas y futuras ;
- Un cambio a una criptografía post-cuántica requeriría un hard fork, una operación técnicamente pesada y políticamente delicada ;
- David Carvalho (Naoris Protocol) precisa que una computadora cuántica podría « romper la criptografía del bitcoin en menos de cinco años », si las tendencias actuales se confirman.
Esta alerta de Yakovenko sobre el bitcoin no es mera especulación. Está inserta en un contexto donde la aceleración tecnológica hace obsoletas las antiguas fechas límite. Para él, retrasar la adaptación equivaldría a subestimar un riesgo existencial.
Un escepticismo persistente dentro de la comunidad Bitcoin
Si la advertencia de Yakovenko despertó cierta atención, no fue recibida con la misma urgencia en todo el ecosistema. En el lado de los bitcoiners históricos, el tono es mucho más mesurado.
Entrevistado el pasado junio, Adam Back, CEO de Blockstream y figura respetada del movimiento cypherpunk, manifestó que las computadoras cuánticas actuales « no representan una amenaza creíble para la criptografía de Bitcoin », aunque admitió que una amenaza futura sería probable. A su parecer, podría tomar tal vez 20 años alcanzar un nivel de peligro real. Esta temporalidad contrasta fuertemente con la mencionada por Yakovenko.
Samson Mow, fundador de Jan3, reconoce también un riesgo real, pero considera que el calendario probablemente está a una década de volverse crítico. Incluso relativizó el impacto potencial de esta amenaza: « diría que todo lo demás fallará antes que falle el bitcoin ».
Cualquier modificación criptográfica importante en el protocolo Bitcoin implicaría un hard fork, un cambio de reglas sobre el que es notoriamente difícil obtener consenso comunitario. Tal operación podría ser técnicamente compleja, porque la criptomoneda emblemática cambia en profundidad.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.