Circle(@circle) minted another 750M $USDC on #Solana about an hour ago.
— Lookonchain (@lookonchain) October 2, 2025
Over the past month, #Circle has minted a total of 8B $USDC on #Solana.https://t.co/cBlCPgfSC1 pic.twitter.com/ipYIidyI3W
A
A
Los stablecoins superan los 300 mil millones de dólares
9:40 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Stablecoins
Resumir este artículo con:
El mercado de stablecoins acaba de superar la barrera de los 300 mil millones de dólares, un nivel equivalente al PIB de Finlandia. Detrás de esta cifra, que podría parecer una simple estadística técnica, se perfila un giro estratégico para el ecosistema cripto. Esta masa de liquidez, ahora en circulación, podría servir como motor para una nueva fase alcista.
En resumen
- El mercado de stablecoins cruza un hito histórico de 300 mil millones de dólares, marcando un crecimiento cercano al 47 % desde principios de año.
- Este capital no está en espera, sino que circula activamente, financiando posiciones, liquidando transacciones y dinamizando los intercambios en las principales blockchains.
- Los stablecoins se imponen como herramientas cotidianas en ciertas economías frágiles, donde sirven como alternativa al dólar en los pagos comunes.
- Este auge podría alimentar una nueva fase alcista del mercado cripto, con implicaciones mayores para inversionistas y reguladores.
Una capitalización récord
Mientras que su dominio cayó al 83 %, el total de stablecoins en circulación alcanzó los 300 mil millones de dólares, marcando un progreso del 46,8 % desde principios de año.
Andrei Grachev, cofundador de Falcon Finance, declaró : «la oferta de stablecoins quizás superó los 300 mil millones de dólares, pero no se trata de capitales a la espera. Circulan en los mercados con un objetivo preciso». Estas palabras marcan el tono.
La capitalización de los stablecoins superó el umbral histórico de los 300 mil millones de dólares a comienzos de octubre. Este crecimiento es mucho más que un simple indicador macroeconómico. Testimonia un flujo activo de capitales ya comprometido en el ecosistema cripto. Contrario a lo que se podría creer, estos fondos no duermen en las plataformas de intercambio.
Grachev insiste: «los stablecoins no representan una reserva en espera, sino una masa monetaria en movimiento. Su volumen mensual de transacciones ya se mide en trillones de dólares, prueba de una velocidad constante en las redes».
Así se está movilizando actualmente este capital :
- La liquidación de transacciones en plataformas de intercambio y protocolos DeFi ;
- El financiamiento de posiciones en los mercados de derivados o de préstamos cripto ;
- El acceso al dólar en zonas donde la infraestructura bancaria es deficiente ;
- El uso activo en varias blockchains, confirmado por las métricas de transferencia.
Por tanto, este crecimiento del mercado de stablecoins es una señal fuerte: la de un ecosistema donde el capital circula intensamente, apoyando tanto la actividad especulativa como los usos funcionales de la blockchain. Los stablecoins, antes simples instrumentos de liquidez, ahora se imponen como indicadores adelantados de vitalidad económica en el ecosistema cripto.
Una adopción global y una integración institucional creciente
«El umbral de los 300 mil millones de dólares parece combustible para impulsar el siguiente ciclo de mercado», analiza Ricardo Santos, CTO de Mansa Finance, al hablar del potencial catalizador de los stablecoins.
Para él, este crecimiento no es solo cuantitativo. Testimonia una integración creciente de los stablecoins en las finanzas mundiales. Esta integración se manifiesta especialmente en su uso en economías bajo presión, como Turquía, Argentina o Nigeria, donde las poblaciones los usan como sustitutos del dólar en las transacciones diarias. En estas regiones, los stablecoins ya no son herramientas de inversión, sino instrumentos monetarios funcionales frente a la erosión de las monedas locales.
Paralelamente, grandes actores institucionales como Visa continúan integrando los stablecoins en sus infraestructuras de pago, señalando una normalización progresiva de su uso. Los datos recientes de Lookonchain confirman esta dinámica.
Circle emitió 8 mil millones de dólares en USDC en la red Solana en un mes, de los cuales 750 millones en un solo día. Esta emisión masiva sugiere una anticipación de los flujos entrantes en los mercados cripto, reforzando la hipótesis de un próximo movimiento alcista. Como señala el analista Kyle Doops, «el capital nunca permanece inactivo por mucho tiempo», subrayando la velocidad con la que este podría transformarse en posiciones activas en bitcoin, Ethereum o en los altcoins.
Un auge de los stablecoins podría redefinir la estructura del mercado cripto. Al imponerse como herramienta de inversión, medio de pago alternativo y palanca institucional, podrían convertirse en el eslabón perdido entre las finanzas descentralizadas y la economía real.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.