Vitalik Buterin advierte: Ethereum podría perder su lugar como líder
Cuando Vitalik Buterin habla, el planeta blockchain presta atención. Esta vez, no presentó un nuevo protocolo ni anunció una revolución tecnológica. No, lo que presentó en el ETHCC 2025 fue una duda existencial. Una alerta roja. El Web3, que se supone que nos libera de las cadenas de las instituciones centralizadas, estaría reproduciendo sus defectos. Y Ethereum, el buque insignia del mundo cripto, podría convertirse en una cáscara vacía si sus principios fundadores se olvidan.
En resumen
- Ethereum podría convertirse en un simple recuerdo si sus principios fundadores continúan desmoronándose.
- Vitalik Buterin propone tres pruebas para revelar las fallas ocultas de los proyectos llamados descentralizados.
- La gobernanza tokenizada es acusada de disfrazar una centralización de decisiones bajo apariencia comunitaria.
- La privacidad se redefine como un requisito básico, ya no como una opción secundaria en Ethereum.
Ethereum e ilusión de libertad: tres pruebas para distinguir lo verdadero de lo falso
En una sala llena de la Conferencia Comunitaria Ethereum en Cannes, Vitalik Buterin, fiel a su estilo sencillo, planteó un escenario sin adornos: el Web3 está en un punto de inflexión. Ya no basta con agitar la palabra «descentralización» como un estandarte para reclamarla. Hay que probar su resiliencia.
Aquí están las tres pruebas que todo proyecto cripto debería pasar:
- La prueba del retiro: si el equipo desaparece, ¿la aplicación sigue funcionando?
- La prueba de ataque interno: ¿qué puede hacer un colaborador malicioso?
- La base de confianza: ¿cuántas líneas de código realmente se pueden creer a palabra?
Estos criterios no son teóricos. Apuntan a descubrir fallas en las L2 que pueden actualizarse con un clic, o en interfaces de aplicaciones que dan la ilusión de control al usuario mientras guardan las llaves de la casa.
Si perdemos eso, Ethereum se convertirá en solo un fenómeno generacional que desaparecerá como tantos otros.
Vitalik Buterin
¿La cripto se ha vuelto mainstream… al riesgo de perderse?
Vitalik Buterin no se contentó con una auditoría técnica. También entregó una lectura histórica del momento. Para él, el mundo cripto ha dejado la era artesanal. Se acabaron los «geeks en un garaje». Ahora es el turno de los gigantes y los jefes de Estado.
Incluso menciona a Donald Trump, recientemente convertido a la causa cripto. Para Vitalik, es señal de que el underground ha muerto. Y si el espacio cripto se convierte en un mercado dirigido por las mismas lógicas que las finanzas tradicionales, ¿qué queda del sueño inicial?
Avisa: Android ha democratizado Linux, pero a costa de un ecosistema lleno de software espía.
El teléfono Android por defecto está lleno de software espía… un ecosistema muy controvertido.
Vitalik Buterin
¿Debemos aceptar que la blockchain se convierta en una copia exacta de este modelo, sin la promesa de emancipación?
Gobernanza, privacidad y cifras: Vitalik quiere un Ethereum útil y digno de confianza
Pero no todo es oscuro. Para Buterin, existen soluciones. Aboga por una privacidad nativa: basta de «privacidad» como opción, cada fuga es un error. Los front-ends deben ser estáticos, alojados via IPFS, resistentes a ataques.
También critica a las DAO con votos comprables, esas falsas democracias disfrazadas de gobernanza descentralizada. Y formula esta pregunta simple: «¿Lo que ustedes construyen hace a sus usuarios más libres?«
Algunas cifras y realidades:
- El 60 % de las L2 usan llaves de actualización activables sin el usuario;
- Más del 70 % de las interfaces dApps son vulnerables a ataques front-end;
- Los RPC (Remote Procedure Calls) a menudo filtran datos a servidores centralizados;
- En 1 de cada 3 DAO, un puñado de direcciones tiene más del 80 % de los derechos de voto;
- 9 de cada 10 proyectos que integran ZK Proof fallan en ocultar el historial completo de transacciones.
Por eso Vitalik aboga por un cambio de rumbo técnico y ético.
Ethereum avanza, impulsado por los desafíos de la privacidad, la reducción de las tarifas de gas y una gobernanza más justa. En todos los frentes, el genio de 31 años juega tanto a ingeniero como a filósofo. Pero mientras tanto, al otro lado del río, Charles Hoskinson de Cardano no se contiene: califica a Ethereum de dictadura controlada por Vitalik Buterin, denunciando una hipocresía sobre la descentralización. La batalla de visiones apenas comienza.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.