Vitalik Buterin propone al DeFi de bajo riesgo como base de Ethereum
¿Y si Ethereum abandonara la especulación para apostar por la estabilidad? Vitalik Buterin propone un giro estratégico inesperado: hacer del DeFi de bajo riesgo el motor económico principal de la red. Se trata de una visión sobria, alejada de los memecoins y NFT, pero potencialmente estructurante. Al igual que Google, cuya búsqueda financia el ecosistema, Ethereum podría encontrar en este DeFi discreto pero regular una base duradera. Esta ruptura asumida podría redefinir las prioridades de todo el ecosistema.
En breve
- Vitalik Buterin alerta sobre la brecha entre la rentabilidad especulativa y los valores fundadores de Ethereum.
- Propone hacer de los protocolos DeFi de bajo riesgo una palanca económica central para la red.
- Los rendimientos estables ofrecidos por plataformas como Aave podrían generar ingresos duraderos, sin excesos especulativos.
- La estrategia incluye también el desarrollo de nuevas formas de monedas estables, como flatcoins o canastas de divisas.
Reconciliar ética y rentabilidad : la apuesta del DeFi de bajo riesgo
Mientras que Tom Lee ve a Ethereum como la mayor apuesta macro de los próximos 15 años, Vitalik Buterin revela en su artículo una fractura creciente dentro del ecosistema.
Por un lado, las aplicaciones de carácter altamente especulativo (NFT, memecoins, trading) generan una fuerte actividad en la blockchain y aseguran ingresos sustanciales vía las comisiones de transacción. Por otro, los proyectos más alineados con los ideales fundadores de la red, como la descentralización, el acceso equitativo o la inclusión financiera, tienen dificultades para alcanzar una adopción suficiente para autofinanciarse.
“Esta disyunción ha creado mucha disonancia dentro de la comunidad”, escribe Buterin en su publicación. Para reconciliar estos dos mundos, propone una solución concreta: convertir al DeFi de bajo riesgo en una palanca de generación de ingresos estable para Ethereum, sin comprometer sus valores éticos.
Pone especialmente el ejemplo del protocolo Aave, donde las tasas de rendimiento para depósitos en stablecoins se mantienen razonables a la vez que atractivas. Este tipo de actividad cripto, aunque menos espectacular que el trading con apalancamiento, tiene la ventaja de generar comisiones regulares y predecibles. En este sentido, Buterin hizo las siguientes propuestas :
- Tasaciones de interés alrededor del 5 % para stablecoins consideradas seguras, como USDT y USDC ;
- Rendimientos superiores al 10 % para stablecoins de mayor riesgo, utilizados en los mismos protocolos ;
- Una actividad financiera más sostenible, considerada conforme a los principios fundadores de Ethereum, ya que no fomenta la especulación excesiva en el mercado cripto.
“El generador de ingresos no necesita ser la aplicación más revolucionaria o emocionante de Ethereum. Sin embargo, al menos no debe ser activamente poco ético o embarazoso”, aclara. Así, Ethereum puede apoyarse en una base económica sólida, sin ceder a los cantos de sirena de la financiarización desmesurada.
Una estrategia inspirada en Google, pero pensada para Web3
Ampliando su reflexión, Vitalik Buterin establece un paralelismo audaz con Google. A su juicio, Ethereum podría aprender del modelo del gigante tecnológico, pero sin reproducir sus excesos.
“Google hace muchas cosas interesantes y valiosas”, reconoce, mencionando los navegadores Chromium, los smartphones Pixel o los modelos de IA Gemini. Sin embargo, señala que la gran mayoría de los ingresos de la empresa provienen de la búsqueda y la publicidad, un modelo que llevó a Google a adoptar prácticas agresivas en la recolección de datos, en detrimento de sus valores iniciales.
No obstante, Buterin considera que Ethereum puede hacerlo mucho mejor, precisamente gracias a su estructura descentralizada, que permite conciliar éxito financiero y ética.
La perspectiva de Buterin va más allá de los protocolos existentes. También llama a explorar innovaciones monetarias como las criptomonedas indexadas a canastas de divisas o flatcoins, respaldadas directamente por índices de precios al consumidor.
La idea es salir de un sistema demasiado centrado en el dólar americano, especialmente para responder a las necesidades de poblaciones en países de bajos ingresos o con alta inflación, a menudo mal atendidas por los sistemas financieros tradicionales. Estos activos podrían ampliar el impacto de Ethereum a la vez que diversifican sus fuentes de estabilidad.
En una visión a largo plazo, esta estrategia podría permitir a la criptomoneda Ethereum asegurar una base económica duradera, al tiempo que evita las trampas del capitalismo de vigilancia. Si los protocolos DeFi de bajo riesgo se convierten en la norma, podrían ofrecer a la red una forma de neutralidad económica, funcional, ética y resiliente.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.