Bitcoin: El Salvador acusado de eludir las reglas del FMI
En un contexto económico tenso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha criticado recientemente a El Salvador por no cumplir con algunos compromisos vinculados a su programa de ayuda financiera de 1.4 mil millones de dólares. En el centro de esta controversia: Chivo Wallet, una billetera digital respaldada por el Estado, y una gestión considerada opaca de las reservas en bitcoin. Mientras el presidente Nayib Bukele defiende una estrategia cripto ambiciosa, el FMI pide una desescalada.
En resumen
- El FMI reprocha a El Salvador haber evadido el objetivo de no acumulación de bitcoin a través de Chivo Wallet.
- Riesgos técnicos y una mala gestión ocasionaron violaciones menores que impulsaron a tomar medidas correctivas.
- El silencio del FMI sobre las compras actuales de BTC en El Salvador genera una incertidumbre estratégica.
El Salvador viola sus compromisos de bitcoin: lo que revela el último informe del FMI
El último informe publicado en el marco del programa EFF (Extended Fund Facility) destaca diferencias preocupantes. Según el FMI, El Salvador no respetó el objetivo de no acumulación de bitcoin: aunque el gobierno no ha comprado tokens nuevos desde 2022, habría consolidado activos existentes al transferirlos a una nueva cold wallet, fuera de línea.
El FMI señala también que ocurrieron violaciones menores a las condiciones debido a fluctuaciones en los depósitos de BTC en Chivo Wallet y a la ausencia de una política adecuada de gestión de liquidez. Cuando los usuarios venden sus bitcoins, Chivo no liquida la criptomoneda subyacente, lo que aumenta mecánicamente los activos públicos en bitcoin.
Estas diferencias se supervisan utilizando herramientas de control de cartera, incluyendo extractos firmados de las direcciones «calientes» y «frías» de Chivo, así como un sistema de detección diaria de movimientos. Sin embargo, el FMI indica que se han tomado medidas correctivas para establecer un colchón de seguridad y evitar nuevas violaciones, especialmente antes de la venta programada de Chivo.
Chivo Wallet en la tormenta: riesgos técnicos y liquidación en vista
Lanzado en 2021 para facilitar el uso del bitcoin como moneda de curso legal, Chivo Wallet se convirtió rápidamente en uno de los símbolos de la estrategia cripto del país. Sin embargo, también es objeto de fuertes críticas:
- Fallas técnicas recurrentes;
- Vulnerabilidades en materia de ciberseguridad;
- Falta de transparencia en las transacciones y fondos públicos.
Estas fallas de Chivo Wallet jugaron un papel directo en el incumplimiento de los compromisos asumidos por El Salvador en el marco de su acuerdo con el FMI. En respuesta a las críticas, las autoridades anunciaron la venta o desinversión de Chivo Wallet, así como la liquidación de Fidebitcoin, un fondo público creado para facilitar los intercambios BTC-USD. Estas medidas buscan mitigar los riesgos futuros y sacar las finanzas públicas de las operaciones diarias en cripto.
Bitcoin, soberanía y silencio estratégico: la sombra del plan Bukele
Desde la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, El Salvador ha invertido en la criptomoneda bajo una lógica de innovación financiera. Nayib Bukele, ferviente defensor de esta orientación, lo ve como una palanca de independencia económica.
Sin embargo, los rendimientos no han estado a la altura de las expectativas. Las inversiones realizadas cuando el BTC superaba los 40,000 dólares hoy son muy discutidas. El país ha anunciado haber obtenido beneficios, pero sin datos verificables ni auditoría independiente, la afirmación sigue siendo controvertida.
Dato notable: el informe del FMI no menciona explícitamente el programa de acumulación de bitcoins conducido por el presidente Bukele. Esto permite que su administración continúe adquiriendo tokens sin desencadenar oficialmente un incumplimiento en el marco del acuerdo. Una omisión estratégica que plantea preguntas.
Este pulso enfrenta al FMI a una nueva ecuación: ¿cómo regular el uso de las criptomonedas asegurando al mismo tiempo el acceso a financiamiento? El caso salvadoreño podría establecer un precedente para otras naciones que contemplan una adopción similar, especialmente Argentina, que oscila entre bitcoin y dedolarización. La credibilidad del FMI también está en juego. Al poner el foco en Chivo Wallet y exigir mayor transparencia, la institución intenta preservar su autoridad y hacer cumplir sus reglas presupuestarias.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.