After gone through the requirements and compliances required for Coinbase and Binance in listing a crypto token, I suspect the following are the 3 reasons why Pi Network is not listed in these 2 exhchanges yet:
— Kim H Wong (@Time_and_Trade) July 14, 2025
1. Pi Network’s blockchain code is not fully open-sourced.
2. Pi… pic.twitter.com/h4c60nTfuA
A
A
Binance ignora a Pi Network pese al apoyo masivo
Mié 16 Jul 2025 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Mientras Pi Network moviliza a millones de usuarios en todo el mundo, su ausencia en Binance genera preguntas. ¿Por qué la plataforma de intercambio más grande ignora un proyecto tan popular? Mientras Gate.io o Bitget ya permiten intercambiar tokens PI, Binance permanece inflexible. Este silencio estratégico ante el entusiasmo comunitario no pasa desapercibido y reaviva los debates sobre la credibilidad, seguridad y madurez del proyecto. Una decisión que, por sí sola, podría rediseñar el destino de la criptomoneda.
En breve
- Binance se niega a listar el token PI de Pi Network, a pesar del masivo apoyo expresado en una votación comunitaria.
- El analista Kim H Wong identifica tres obstáculos principales: un código no completamente open-source, la ausencia de una auditoría de seguridad y posiblemente la falta de una solicitud formal de listado.
- Estos impedimentos técnicos y procesales explican la cautela de Binance, conocida por sus exigencias en cumplimiento y seguridad.
- A pesar de todo, Pi Network invierte en su desarrollo con un fondo de 100 millones de dólares y un ecosistema de aplicaciones basado en IA.
Por qué Binance mantiene la distancia : razones técnicas y procedimentales
Mientras Pi Network se desploma mientras Bitcoin se dispara, el analista Kim H Wong publicó este 15 de julio de 2025 en la red social X (antes Twitter) un análisis detallado de las razones por las cuales Binance podría seguir ignorando el proyecto Pi Network.
A pesar de una demanda masiva de la comunidad expresada en una votación organizada por Binance hace cinco meses, ningún listado ha ocurrido. Para Wong, la situación se explica por impedimentos bien identificados. Señala en particular que «el código blockchain del proyecto no es completamente open-source», lo que limita la transparencia para auditores y desarrolladores terceros.
Él añade también : «Ninguna auditoría de seguridad realizada por un tercero independiente ha sido hecha pública hasta la fecha», una carencia crítica para una plataforma como Binance. Finalmente, Wong menciona la posibilidad de que Pi Network «nunca haya sometido una solicitud formal de listado a Binance», un punto frecuentemente ignorado por los miembros de la comunidad.
Estas observaciones establecen las bases de un rechazo que no es ideológico, sino basado en criterios objetivos de seguridad y cumplimiento. A este nivel, Binance parece juzgar el proyecto como insuficientemente maduro. Los principales obstáculos mencionados por Wong son los siguientes:
- La falta de transparencia técnica : el código fuente de la red no es completamente accesible al público, lo que impide una revisión independiente profunda ;
- La ausencia de auditoría de seguridad externa : ningún reporte oficial ha sido publicado que certifique la solidez o resiliencia del sistema ;
- La supuesta ausencia de solicitud formal : podría ser que el equipo de Pi Network ni siquiera haya iniciado los trámites oficiales necesarios para el listado.
Estos elementos combinados explican por qué Binance, conocida por su exigencia en cumplimiento y seguridad, prefiere no tomar riesgos en esta etapa. El apoyo popular, por fuerte que sea, no basta para derribar estas barreras sin un compromiso técnico y regulatorio más claro del proyecto.
Las dudas sobre la estructura interna y límites del ecosistema PI
Más allá de las consideraciones técnicas mencionadas por Kim H Wong, algunos observadores señalan fallos más estructurales que podrían frenar de forma duradera la adopción del PI por las grandes plataformas.
El usuario X pinetworkmembers, activo en la comunidad, afirma así : «mientras los exchanges como Binance no puedan operar sus propios nodos en la blockchain de PI, se mantendrán al margen».
Acusa al Equipo Central (CT) del proyecto de mantener un control demasiado centralizado sobre la infraestructura de la red, ralentizando así cualquier integración en un ecosistema verdaderamente descentralizado.
A esta crítica se suma un conjunto de elementos desfavorables a corto plazo: baja presencia de liquidez, desbloqueo progresivo de tokens, demanda moderada y presión compradora limitada. Todos estos son signos que pesan sobre la dinámica del precio del PI, y dejan pocas esperanzas de un verdadero rally en los próximos meses.
«Me gustaría ser el primero en ver al PI alcanzar los 10 dólares, pero eso no ocurrirá durante este mercado alcista», afirma con lucidez pinetworkmembers, poniendo en perspectiva las limitaciones actuales del proyecto a pesar de las ambiciones manifestadas.
Sin embargo, el panorama no es completamente oscuro. El lanzamiento de un fondo de 100 millones de dólares destinado a apoyar a los desarrolladores de aplicaciones en el ecosistema PI, así como las iniciativas en torno a la inteligencia artificial a través del Pi App Studio, muestran que se están haciendo esfuerzos para estructurar un ecosistema sólido. Sin embargo, mientras la gobernanza del proyecto permanezca opaca y las barreras técnicas no se eliminen, es probable que los grandes exchanges como Binance o Coinbase continúen manteniéndose a distancia. El proyecto tiene potencial, pero deberá demostrar que puede pasar de la experimentación comunitaria a una infraestructura plenamente conforme con los estándares de la industria cripto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.