cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto: Chainlink se alista para atraer 100 billones de dólares en capital tradicional

Mar 01 Jul 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Stablecoins

La blockchain no carece de promesas, pero son pocos los proyectos capaces de conectar la ambición tecnológica con la realidad institucional. Con su nuevo motor de cumplimiento ACE, Chainlink pretende superar este umbral. Objetivo declarado: liberar 100 000 billones de dólares en inversiones institucionales hasta ahora bloqueadas por obstáculos regulatorios. Una iniciativa que podría cambiar las reglas del juego en el universo crypto.

Un hombre encapuchado fuerza un cofre gigante iluminado por un seguro en forma del logotipo de la criptografía Chainlink.

En resumen

  • Chainlink lanza ACE, una solución de cumplimiento diseñada para las instituciones. ​
  • Busca abrir las puertas de la cripto a 100 000 billones $ de capitales.
  • Como resultado: mayor fluidez, menores costos y adopción acelerada.

Una norma que cambia las reglas del juego

Chainlink, a menudo limitado a su papel de oracle blockchain, acaba de dar un paso audaz en la esfera institucional. Al revelar su motor automatizado de cumplimiento, llamado ACE (Automated Compliance Engine), la red apunta nada menos que al Santo Grial: la integración de 100 000 billones de dólares en inversiones institucionales en el ecosistema crypto.

No es un gadget tecnológico más, sino un marco modular y estandarizado pensado para facilitar el cumplimiento regulatorio en redes blockchain públicas y privadas.

¿Qué significa esto? Que las entidades financieras, hasta ahora reticentes frente a las exigencias regulatorias opacas de los activos digitales, podrán ahora operar en un entorno más seguro, más comprensible… y sobre todo más conforme.

En colaboración con pesos pesados como GLEIF, Apex Group y la ERC-3643 Association, Chainlink propone una solución que va mucho más allá de la simple verificación de identidad.

ACE integra identidades digitales reutilizables, aplicación automatizada de políticas e interoperabilidad entre cadenas, respetando las exigencias de privacidad. La ambición es clara: hacer de la cripto un terreno institucional viable.

La cripto institucional, frenada por el cumplimiento

En las finanzas tradicionales, el cumplimiento no es un lujo, es una necesidad. Pero esta necesidad tiene un costo.

Según un estudio de LexisNexis — Forrester, las instituciones norteamericanas gastaron más de 60 mil millones de dólares en 2023 para cumplir con las exigencias relacionadas con el delito financiero. Una suma colosal, a menudo gastada en procesos fragmentados, redundantes e ineficaces.

Precisamente ese es el punto que Chainlink aborda con ACE: reducir costos, acelerar tiempos y estandarizar el enfoque. La principal fortaleza está en su capacidad para compartir esfuerzos. Se acabó la duplicación de verificaciones entre contrapartes, cada actor podrá apoyarse en una lógica de cumplimiento reutilizable.

El enfoque de Chainlink es tan pragmático como ambicioso. No promete una utopía descentralizada desconectada de la realidad, sino un puente entre las finanzas tradicionales y el Web3. Un puente donde cada token, cada contrato, cada transacción puede cumplir con los requisitos más estrictos de los reguladores sin sacrificar la fluidez propia de la blockchain.

¿Ha comenzado la era de los activos tokenizados regulados?

Para Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, el tiempo de las experimentaciones ha terminado. Según él, ACE representa la pieza clave que faltaba para permitir que la economía de los activos tokenizados despegue realmente, como informa Cointelegraph. Asegura que los activos digitales creados según la norma Chainlink serán más eficientes, menos costosos y mucho más rápidos que sus homólogos tradicionales.

Esta declaración no es exagerada cuando observamos las tendencias actuales. Muchos fondos, bancos y gestores de activos han comenzado a avanzar hacia la tokenización de activos, pero permanecen paralizados por la incertidumbre regulatoria. Chainlink les ofrece ahora una llave técnica y legal.

La cripto, durante demasiado tiempo percibida como un lejano oeste financiero, podría estar entrando en una nueva era: la del cumplimiento inteligente, automatizado e interoperable. Un terreno familiar para las instituciones, pero ahora adaptado a las realidades digitales.

Con ACE, Chainlink no solo entrega una tecnología: dibuja una visión concreta de las finanzas del mañana. Un futuro donde la confianza ya no depende de intermediarios, sino del código, la identidad verificable y la transparencia algorítmica. ¿Y si esta fuera realmente la verdadera revolución crypto? Un giro que algunos Estados, como los Estados Unidos, parecen ya anticipar constituyendo discretamente sus propias reservas de bitcoin.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.