La startup estadounidense Kalshi acaba de completar una ronda de financiación colosal de mil millones de dólares, elevando su valoración a 11 mil millones de dólares. Esta operación refleja el gran entusiasmo de los inversores por los mercados de predicción, un sector en plena ebullición. Pero, ¿podrá destronar a su rival cripto Polymarket?
El ether (ETH) ha caído casi un 30 % en un mes, rompiendo el umbral simbólico de los 3.000 dólares. Este retroceso abrupto pone en peligro las finanzas de todo un sector del ecosistema cripto. Detrás de la curva, empresas expuestas al ETH ven evaporarse un año de ganancias.
Bitcoin se derrumba, y esta vez, los culpables no son los que se cree. JPMorgan revela un fenómeno inesperado: los pequeños inversores, antes leales, desencadenan el pánico vaciando sus ETF. ¿Quiénes son estos vendedores misteriosos y por qué hacen temblar el mercado cripto? La respuesta te sorprenderá.
El bitcoin acaba de alcanzar los 86 000 dólares, un umbral clave que coloca al activo en el corazón de una zona calificada como «dolor máximo» por varios analistas. En un clima de tensión monetaria, esta caída alimenta los temores de una inminente capitulación institucional.
Mientras el BCE sueña con un euro digital bien avenido, una start-up francesa de criptomonedas ofrece 30 millones de euros para hackear la banca... pero con el beneplácito del regulador. Me quito el sombrero ante ellos.
Poco conocida fuera de Japón, Metaplanet pretende ahora jugar en la liga de los grandes. Con una estrategia agresiva de acumulación de bitcoin, esta empresa cotizada en Tokio se dispone a recaudar 135 millones de dólares para reforzar aún más su tesorería en BTC. Una iniciativa audaz que confirma el papel creciente del bitcoin en las estrategias financieras de las empresas cotizadas, y alimenta un poco más el paralelo con Strategy.
Noviembre de 2025 ve a la Fed paralizada por la incertidumbre, mientras Trump multiplica los ataques contra Powell, tildándolo de "enfermo mental". Entre tasas congeladas e insultos presidenciales, el mercado cripto vacila. ¿Quién saldrá ganador de este caos?
Los ETF de Bitcoin atraen nuevamente capitales: ¿simple rebote o trampa bajista? Te damos los detalles en este artículo.
Los ordenadores cuánticos podrían provocar el colapso del ecosistema cripto a partir de 2028. Vitalik Buterin suena la alarma y propone soluciones radicales. ¿Sobrevivirá la crypto a esta amenaza inminente? Descubre los desafíos y las respuestas que podrían cambiarlo todo.
La caída de Bitcoin por debajo de $90,000 el miércoles revivió el miedo en el mercado y extendió una venta que ya ha durado varios días. Los precios cayeron a niveles no vistos desde períodos anteriores de estrés este año. Los comerciantes respondieron alejándose del riesgo y reduciendo la exposición tanto en los mercados al contado como en los derivados.
Solana vio más de 200,000 nuevos tokens lanzados la semana pasada, liderados por pump.fun, pero la mayoría de los proyectos tienen dificultades para ganar tracción en el trading.
La actividad comercial en plataformas de predicción basadas en criptomonedas ha aumentado drásticamente este año, con servicios como Kalshi y Polymarket experimentando un crecimiento notable. En medio de esta tendencia ascendente, Coinbase parece estar construyendo su propio sitio de mercado de predicción. Las imágenes compartidas por una investigadora tecnológica sugieren que el proyecto ya está tomando forma y podría contar con el apoyo de Kalshi.
Se ha dado un nuevo paso en la integración de las criptomonedas en los mercados tradicionales. Bitwise presentó el 19 de noviembre el formulario 8-A para su ETF XRP, una señal clara de una próxima cotización en el NYSE. El producto, esperado por los actores institucionales, podría lanzarse en las próximas horas, marcando un giro estratégico para el XRP y reforzando la legitimidad de las criptomonedas ante la finanza regulada.
La prudencia se instala en los mercados. En pocas semanas, los inversores han visto sus esperanzas de flexibilización monetaria desvanecerse mientras Bitcoin perdía su impulso. Pero, ¿anuncia esta corrección un simple repliegue o el inicio de un verdadero mercado bajista?
Mientras los mercados vigilan cada señal macroeconómica para anticipar los movimientos de la Fed, un indicador principal acaba de contradecir las previsiones. El déficit comercial de los Estados Unidos disminuyó casi un 24 % en un mes. En un contexto mundial de alta tensión, entre acuerdos tarifarios renegociados y cadenas de suministro trastornadas, este retroceso inesperado plantea cuestiones estratégicas. También podría influir en los flujos de capital, redibujar los equilibrios económicos y fortalecer el interés por los activos descentralizados como el bitcoin.
BlackRock se ofrece un tratamiento de staking para su Ethereum: un ETF en desarrollo que promete rendimiento para carteras grandes. La cripto, por su parte, sigue acercándose a Wall Street.
Mientras bitcoin vacila, una empresa hace la apuesta contraria. Strategy, primer poseedor corporativo de BTC, sigue comprando masivamente en plena tormenta, donde otros huyen. Su estrategia radical, a menudo criticada, podría abrirle las puertas del muy selectivo S&P 500 desde diciembre. Una eventualidad que, hace poco, aún parecía ciencia ficción financiera. Este escenario, aún impensable hace algunos años, cristaliza un giro mayor entre las finanzas institucionales y las criptomonedas.
La fragmentación en las redes de Capa 2 de Ethereum se ha convertido en una preocupación creciente, lo que lleva a la Fundación Ethereum a proponer una nueva dirección. La escalabilidad ha ofrecido transacciones más rápidas y tarifas más bajas, pero también ha complicado la experiencia del usuario. Los puentes, las billeteras específicas de la cadena y la liquidez dispersa siguen ralentizando la actividad en todo el ecosistema. La propuesta Capa de Interoperabilidad de Ethereum (EIL) busca reunir estas partes y restaurar una experiencia más unificada.
El parlamento argentino acaba de dar un gran golpe: en un informe devastador, califica de presunta estafa la promoción de la crypto $LIBRA por Javier Milei, un escándalo que costó 400 millones de dólares a los inversores. Sin embargo, sus aliados solo ven una "tontería" política. ¿Quién dice la verdad?
Michael Saylor no se anda con rodeos. En una entrevista concedida el martes a Fox Business, el presidente ejecutivo de Strategy desestimó con un gesto las preocupaciones sobre el impacto de Wall Street en Bitcoin. Para él, la llegada de las instituciones financieras tradicionales no ha debilitado el activo digital. Al contrario, lo habría estabilizado.
La OCC ha aclarado que los bancos estadounidenses pueden mantener y usar criptomonedas para cubrir las tarifas de la red blockchain, ofreciendo una guía más clara para las operaciones con activos digitales.
Mastercard y Polygon facilitan las transferencias de cripto al reemplazar las largas direcciones de billeteras con nombres de usuario cortos y verificados para transacciones más seguras y simples.
El ETF Solana de VanEck acaba de entrar en escena, y no es un producto cualquiera más en la estantería de altcoins. Estamos presenciando un verdadero auge de fondos cripto en Bolsa, con Solana y próximamente Dogecoin en primera línea. Entre tarifas reducidas, staking integrado y carrera contra el tiempo regulatoria, se está librando una nueva batalla lejos de las plataformas de intercambio clásicas.
En Bruselas, mientras algunos regulan la IA hasta la asfixia, París y Berlín abogan por respirar. Los burócratas entran en pánico, las startups se asfixian, y la innovación busca una salida de emergencia.
Detrás del aparente aumento de XRP, las señales técnicas se vuelven rojas. Mientras que la criptomoneda de Ripple muestra un precio estable, los datos on-chain revelan una fragilidad preocupante: una gran parte de los inversionistas recientes están en pérdidas, exponiendo el mercado a una posible presión vendedora explosiva.