cripto para todos
Unirse
A
A

8 países de la OPEP+ aumentan masivamente su producción a pesar de la caída de los precios del petróleo

18:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica

Mientras los precios del petróleo se desploman y la demanda se mantiene deprimida, la OPEP+ sorprende anunciando un aumento masivo de su producción a partir de junio. Ocho miembros del cártel rompen con la reciente prudencia y reavivan la incertidumbre en un mercado ya tensionado. Detrás de este giro se esboza un posible cambio geopolítico y económico, entre una estrategia de reconquista y una toma de riesgo calculada. Esta decisión podría redibujar los equilibrios energéticos mundiales.

Ocho figuras que representan simbólicamente a 8 países OPEP+.

En resumen

  • Ocho miembros de la OPEP+, incluyendo Arabia Saudita y Rusia, anuncian un aumento masivo en la producción de petróleo desde junio de 2025.
  • Este aumento alcanza los 411,000 barriles por día, tres veces más que los 137,000 previstos inicialmente.
  • Esta maniobra también podría fortalecer las relaciones diplomáticas entre Riad y la administración Trump, que había solicitado más producción.
  • A medio plazo, este cambio de rumbo podría reavivar una guerra de precios y alterar el equilibrio de los mercados petroleros mundiales.

Un aumento de potencia inesperado: la OPEP+ triplica su ritmo

El anuncio fue publicado este sábado 3 de mayo de 2025. Ocho países miembros de la OPEP+ comenzarán a producir desde junio 411,000 barriles adicionales por día, es decir, el mismo nivel que en mayo, lo cual descarta de un plumazo el plan inicial que preveía solo 137,000.

Esta decisión incluye países en el núcleo del cártel como Arabia Saudita, Rusia, Kuwait, Argelia y Omán. El analista Jorge León de Rystad Energy no anduvo con rodeos y declaró:

La OPEP+ acaba de lanzar una bomba en el mercado petrolero.

Esta declaración refleja la magnitud del choque infligido a los mercados, ya debilitados por una demanda mundial baja.

Los detalles del giro confirman un profundo cambio estratégico del cártel. Donde la OPEP+ había privilegiado hasta ahora la prudencia y recortes selectivos para sostener los precios, ahora adopta una política de oferta agresiva, motivada por objetivos de cuota de mercado. Aquí los puntos clave de esta reorientación:

  • La cantidad involucrada: 411,000 barriles/día adicionales serán puestos en el mercado en junio, tres veces más que los 137,000 previstos inicialmente;
  • Los países implicados: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, algunos de los cuales pertenecen a la alianza BRICS;
  • La justificación declarada: la voluntad de romper con una estrategia de escasez que había predominado desde el acuerdo OPEP+ de 2016.
  • El contexto del mercado: los precios actuales del petróleo rondan los 60 dólares por barril, un nivel históricamente bajo para una reactivación de esta magnitud.

Este giro ocurre en un ambiente ya presionado y constituye uno de los movimientos más significativos del cártel desde la pandemia de COVID-19. El mensaje es claro: los líderes de la OPEP+ no quieren solo gestionar el equilibrio del mercado, quieren reconquistarlo.

Los objetivos ocultos y los equilibrios geopolíticos

Más allá de las cifras, la iniciativa lleva la marca de un cálculo político cuidadosamente calibrado. Al intensificar su producción, los países de la OPEP+ no solo buscan inundar el mercado. También envían un mensaje estratégico a Estados Unidos, y más particularmente a la administración de Donald Trump.

Esta apertura masiva de las válvulas responde parcialmente a una solicitud explícita de Washington: «Poco después de asumir el cargo, el presidente estadounidense pidió a Arabia Saudita que produjera más para bajar los precios.» Al actuar así, Riad podría esperar reforzar sus relaciones con la Casa Blanca y, a cambio, obtener un relajamiento de ciertas presiones diplomáticas o comerciales.

Otro factor subyacente, y pocas veces mencionado públicamente, es la gestión de las disensiones internas dentro del cártel. Varios expertos sugieren que este aumento de la producción busca sancionar a los miembros «tramposos» de la OPEP+, aquellos que no siempre respetan las cuotas.

Al aumentar los volúmenes disponibles en el mercado, los líderes del grupo ejercen una presión indirecta sobre estos actores, obligándolos a elegir entre alinearse o quedar marginados. También podría reflejar la voluntad de aplastar los márgenes de productores fuera de la OPEP+ en América Latina o África subsahariana, que son menos capaces de sobrevivir con precios más bajos.

A medio plazo, esta estrategia podría redistribuir profundamente las cartas. Al favorecer la abundancia sobre la escasez, la OPEP+ corre el riesgo de un desplome prolongado de los precios del crudo, una apuesta peligrosa para economías altamente dependientes de esta renta. Si los mercados ven esto como un retorno a la guerra de precios, las consecuencias podrían extenderse también a las políticas energéticas, las divisas de los países productores y la estabilidad de los mercados emergentes. Este cambio de rumbo tendrá por tanto repercusiones mucho más allá del sector petrolero. Podría influir duraderamente en las decisiones estratégicas de los inversores, incluyendo en el ecosistema cripto, intrínsecamente ligado a los mercados mundiales.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.