cripto para todos
Unirse
A
A

La Unión Europea presiona a las stablecoins extranjeras

10:21 ▪ 6 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Regulación
Resumir este artículo con:

En Bruselas, Christine Lagarde y sus aliados ya no ocultan sus intenciones. Para ellos, el futuro de la moneda pasa por un euro digital, bajo pabellón 100 % UE. No hay duda de dejar que los gigantes extranjeros de las stablecoins establezcan sus cuarteles en la economía europea. ¿La idea? Proteger la soberanía monetaria del Viejo Continente y evitar que el ecosistema cripto se convierta en un caballo de Troya para el dólar. Frente a las ambiciones de emisores como Circle o Paxos, las autoridades europeas sacan la artillería regulatoria.

Un régulateur européen frappe violemment un stablecoin avec un marteau, sous les étoiles de l’Union européenne, ambiance tendue.

En breve

  • La UE quiere prohibir las stablecoins emitidas simultáneamente en varias jurisdicciones fuera de la zona euro.
  • El BCE teme una crisis financiera relacionada con reservas mal distribuidas de stablecoins extranjeros.
  • Un consorcio bancario europeo prepara una stablecoin euro para contrarrestar la invasión de tokens en dólares.
  • Circle ya colabora con Deutsche Börse para integrar USDC y EURC en mercados regulados europeos.

Una UE tensa ante la invasión de las stablecoins en dólares

La Unión Europea, no muy cómoda con las stablecoins extranjeras, aprieta el cerco sobre las stablecoins multi-jurisdiccionales. La alerta viene del ESRB, el órgano encargado de prevenir crisis financieras. Llama a prohibir estos tokens emitidos simultáneamente en varias zonas geográficas. ¿El riesgo? Un posible desequilibrio para el sistema económico europeo. 

En el punto de mira, las stablecoins indexadas al dólar, que dominan ampliamente los intercambios cripto. Estados Unidos, por su parte, no se queja. Pero Europa ve una amenaza.

El USDC de Circle, aunque cumple con la regulación MiCA, es el ejemplo tipo. Oficialmente bienvenido, hoy se vuelve sospechoso. El Bloomberg del 30 de septiembre revela que el BCE apoya activamente las recomendaciones del ESRB. Las stablecoins «multi-emisión» corren riesgo de ser prohibidas de forma pura y simple. 

Aunque esta arquitectura puede mejorar la liquidez mundial y la escalabilidad, presenta riesgos significativos legales, operativos, de liquidez y de estabilidad financiera a nivel de la UE, especialmente si al menos un emisor está situado fuera de la Unión Europea.

Chiara Scotti, vicgobernadora del Banco de Italia – Fuente: Cointelegraph

En resumen, la UE quiere regular más severamente para evitar depender de monedas estables extranjeras, especialmente si están gestionadas desde el otro lado del Atlántico.

Deutsche Börse y Circle, una alianza cripto bajo la mira de la UE

Mientras Bruselas se preocupa, Circle multiplica acuerdos. El último en fecha: un pacto estratégico con Deutsche Börse, gigante de los mercados financieros europeos. ¿Objetivo? Integrar USDC y EURC en infraestructuras clásicas, a través de las plataformas 3DX y Clearstream. Para Jeremy Allaire, CEO de Circle, el reto es claro: 

Queremos alinear nuestras stablecoins reguladas con las instituciones europeas para reducir costos y mejorar los reglamentos.

Pero el ambiente regulatorio viene a estropear la fiesta. Porque aunque Circle fue el primer emisor de stablecoin conforme a MiCA, esta alianza transatlántica genera preocupaciones en algunos reguladores. Ilustra la tensión entre apertura a innovaciones cripto y deseo de retomar el control. 

Por un lado, Europa quiere construir un mercado atractivo. Por otro, teme ver su moneda continental canibalizada por herramientas financieras vinculadas al dólar.

Algunos reguladores europeos temen que las stablecoins emitidas por gigantes estadounidenses se conviertan en un caballo de Troya en los sistemas financieros europeos, facilitando la entrada de intereses extranjeros en los engranajes bancarios de la UE.

Europa busca así el equilibrio entre integración y protección.

Soberanía digital: los bancos europeos sacan su comodín

La UE ya no quiere ser espectadora. Lanza su respuesta made in Europe. Nueve grandes bancos, entre ellos ING, UniCredit y CaixaBank, han unido fuerzas para crear una stablecoin respaldada por el euro, supervisada por el Banco Central de Países Bajos. ¿La ambición? Lanzar un token en 2026, conforme a MiCA, capaz de rivalizar con los gigantes estadounidenses.

Puntos destacados a recordar

  • El mercado mundial de stablecoins roza los 300 mil millones de dólares; solo 620 millones están denominados en euros;
  • La stablecoin de los bancos europeos apunta a una liquidación casi instantánea y programable;
  • Este proyecto se lanzará desde Ámsterdam, bajo la supervisión del banco central neerlandés;
  • El BCE prepara paralelamente un euro digital para 2029, en versión pública;
  • Los bancos europeos quieren así reconquistar la soberanía de los pagos digitales.

Esta doble iniciativa – privada y pública – busca frenar la dominación del dólar en los pagos digitales. En una economía donde las criptomonedas ganan terreno, Europa pretende defender su lugar. No solo con reglas. También con productos de su propio ecosistema financiero.

Mientras el BCE endurece su postura contra las stablecoins extranjeras, Christine Lagarde parece apuntar más alto. En una declaración reciente, mencionó su intención de ver al euro competir con el dólar como moneda de referencia mundial. Entre ambiciones monetarias y pulso cripto, el futuro del sistema financiero europeo podría jugarse… en el código.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.