cripto para todos
Unirse
A
A

Ant International se asocia con Circle para desplegar el USDC en su red mundial

Jue 10 Jul 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Stablecoins

El imperio financiero de Jack Ma recupera impulso. Ant International, la rama internacional del gigante chino Ant Group, anteriormente filial de Alibaba, se prepara para integrar el USDC de Circle en su blockchain. Un movimiento estratégico que podría redistribuir las cartas en el ecosistema global de pagos digitales.

En una habitación oscura y futurista, el fundador de Ant International, Jack Ma, observa una moneda USDC flotando sobre una mesa holográfica, iluminando un plan secreto que vincula a China y Estados Unidos.

En resumen

  • Ant International planea integrar el USDC de Circle en su blockchain AntChain tan pronto como el stablecoin cumpla con la regulación estadounidense.
  • Esta colaboración permitiría a Ant acceder directamente al segundo stablecoin más grande del mundo para sus servicios de tesorería.
  • La asociación forma parte de una estrategia más amplia de Ant para obtener licencias de stablecoins en varias jurisdicciones.
  • La integración depende de la finalización por parte de Circle de su cumplimiento con las nuevas reglas estadounidenses sobre stablecoins.

Ant International apoyado por Jack Ma se prepara para recibir el USDC

Ant International pega fuerte. De hecho, la filial de Jack Ma está negociando con Circle Internet Group para integrar el USDC en su plataforma blockchain AntChain. Esta decisión llega cuando el grupo chino ya procesa más de 1 000 mil millones de dólares en transacciones anuales, de las cuales un tercio transita por su blockchain propietaria.

El desafío es considerable. Hoy en día, el USDC representa aproximadamente 62 mil millones de dólares en circulación, posicionándose como el segundo stablecoin mundial después del USDT de Tether.

Para Ant, esta integración abriría un acceso directo a una infraestructura de pago estable y regulada, particularmente atractiva para sus servicios de tesorería y liquidación transfronteriza.

El momento no es casual. El Senado estadounidense aprobó en junio pasado una ley que establece reglas claras para las criptomonedas indexadas al dólar. Esta aclaración regulatoria ha impulsado el optimismo en torno a los stablecoins, siendo Circle uno de los principales beneficiarios de esta dinámica con un aumento del 5,4 % en su acción en bolsa.

Además, la estrategia de Ant gira en torno a una visión clara: ofrecer «rutas criptográficas reguladas» a sus clientes. La empresa ya colabora con más de diez bancos internacionales, incluidos HSBC, JPMorgan y Standard Chartered, para desarrollar activos tokenizados en su blockchain.

Hacia una redefinición del panorama de los pagos digitales

Esta colaboración se enmarca en una tendencia de fondo en la cual los stablecoins ganan terreno frente a los sistemas de pago tradicionales.

Como destaca un análisis reciente, estos activos digitales ya superan a Visa y Mastercard en volumen de transacciones onchain, convirtiéndose progresivamente en «la capa de liquidación predeterminada» de la web.

Así, para Ant International, la integración del USDC representa mucho más que una simple adición tecnológica. Es una pieza clave en su estrategia de diversificación tras los reveses regulatorios de 2020 que detuvieron en seco su récord de salida a bolsa.

Desde entonces, la unidad internacional ha establecido un consejo de administración independiente y generado cerca de 3 mil millones de dólares en ingresos en 2024.

Según Bloomberg Intelligence, Ant International podría alcanzar una valoración entre 8 y 24 mil millones de dólares en una eventual cotización en Hong Kong.

Esta perspectiva explica en parte la prisa de la empresa por obtener licencias de stablecoins en Singapur, Hong Kong y Luxemburgo.

Por su parte, Circle continúa su expansión. Tras su salida a bolsa en junio, la empresa ha multiplicado los acuerdos con proveedores como OKX y Stripe, mientras solicita una licencia bancaria nacional en EE.UU. Un acuerdo con Ant le permitiría abrir su stablecoin a una de las redes de pago más grandes fuera de Estados Unidos.

Una revolución silenciosa en marcha

El acuerdo entre Ant y Circle refleja una profunda transformación en el sector financiero. Los stablecoins ya no son solo herramientas de trading cripto: se están convirtiendo en la infraestructura básica de un nuevo sistema de pagos internacionales.

Walmart y Amazon están entre las empresas que consideran emitir sus propios stablecoins, mientras que gigantes como PayPal ya han dado ese paso.

Sin embargo, esta evolución plantea importantes preguntas regulatorias. Las autoridades mundiales intentan encuadrar este sector en rápida expansión, preocupadas por los riesgos de colapso y lavado de dinero.

No obstante, según Scott Bessent, secretario del Tesoro bajo Donald Trump, los stablecoins podrían representar más de 2 000 mil millones de dólares para 2028, siempre que se adopten leyes claras.

En esta perspectiva, la apuesta de Ant International es clara: convertirse en un actor central de esta revolución monetaria. Al integrar el USDC de Circle en sus servicios, la empresa de Jack Ma podría redefinir las reglas del juego en un sector donde la rapidez, el cumplimiento normativo y la innovación son ahora la ley.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.