Aquí está la razón por la que el CEO de Tether se niega categóricamente a someterse al MiCA
Tether tira una piedra en el estanque regulatorio europeo: su CEO se niega categóricamente a someter el USDT al marco MiCA. Una decisión que podría trastornar el mercado de stablecoins en Europa, debilitar los intercambios cripto y evidenciar una oposición frontal entre regulación e innovación financiera global.
En resumen
- El CEO de Tether rechaza el registro del USDT bajo la regulación europea MiCA.
- El CEO de Tether considera los requisitos de MiCA peligrosos para los bancos y contrarios a la libertad financiera.
- La UE ve el USDT como una amenaza a su soberanía monetaria frente al dólar.
- Varias plataformas retiran el USDT en Europa, redistribuyendo las cartas en el mercado de stablecoins.
Un marco regulatorio demasiado estricto para Tether
En un gesto audaz, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, confirmó que la empresa no buscará cumplir con el reglamento MiCA para su stablecoin USDT, a pesar de la entrada en vigor de las nuevas reglas cripto en Europa. Durante la cumbre Token2049 en Dubái, denunció un marco «peligroso» para los stablecoins, afirmando que podría debilitar a los bancos europeos.
Según el dirigente de Tether, los requisitos de MiCA — como la obligación de colocar el 60% de las reservas de stablecoins en depósitos bancarios asegurados dentro de la UE — presentarían riesgos mayores para el sistema bancario europeo. «Debo proteger a nuestros 400 millones de usuarios en todo el mundo, no solo a los europeos«, declaró. Acusa al Banco Central Europeo de usar a MiCA como palanca para promover el euro digital y restringir la libertad financiera de los ciudadanos.
¿Hacia una marginación en Europa?
Europa teme la creciente influencia de Tether, pues detrás de su stablecoin se oculta una amenaza geopolítica: está respaldada por el dólar estadounidense, consolidando el dominio del billete verde en el mismo corazón de la zona euro. Al permitir que el USDT circule libremente, Bruselas teme una pérdida de soberanía monetaria, una dependencia creciente de Estados Unidos y un debilitamiento del proyecto del euro digital.
MiCA se convierte entonces en un baluarte regulatorio para limitar la expansión de un activo considerado un arma de influencia financiera. Plataformas cripto como Kraken y Binance han reaccionado eliminando varios stablecoins, incluido el USDT, para mantenerse conformes a esta regulación. Esto podría frenar el uso de Tether, el stablecoin con mayor capitalización del mundo en Europa, forzando a los actores a volcarse hacia otras criptomonedas reguladas como bitcoin o ethereum.
La negativa de Tether a adoptar MiCA ilustra la lucha entre la regulación europea y los gigantes de la cripto. Esta decisión podría trastornar el equilibrio de los stablecoins en la UE, acentuar la fractura regulatoria y empujar a las plataformas a revisar su estrategia frente a un mercado en plena reconfiguración.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.