cripto para todos
Unirse
A
A

Arthur Hayes prevé ciclo alcista cripto hasta 2026

7:50 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Inversión

Mientras el mercado cripto se estanca, Arthur Hayes modera la impaciencia general. El cofundador de BitMEX considera que las críticas dirigidas al bitcoin ignoran una palanca fundamental : la política monetaria mundial. En una entrevista reciente, sostiene que la continuidad de la impresión monetaria por parte de los bancos centrales podría prolongar el ciclo alcista de las criptomonedas hasta 2026. Este análisis macroeconómico contrasta con el pesimismo general e invita a los inversores a revisar sus referencias.

Arthur Hayes aparece en primer plano, con el brazo levantado y el dedo apuntando al cielo, en una postura de profeta o de advertencia para el mercado cripto. Sobre él flota una enorme burbuja translúcida. En su interior: los logotipos brillantes de Bitcoin y Ethereum, rodeados de billetes verdes que giran como si estuvieran inflando la burbuja.

En breve

  • Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, considera que la continuidad de la impresión monetaria mundial podría prolongar el ciclo alcista de las criptos hasta 2026.
  • Critica la lectura a corto plazo del mercado y llama a una reevaluación de las estrategias de inversión basadas en fundamentos macroeconómicos.
  • Hayes identifica la creación monetaria masiva como una palanca subestimada en el análisis del rendimiento actual de Bitcoin.
  • Invita a los inversores a adoptar una visión más amplia del ciclo cripto, independiente de los solo efectos de halving o de las variaciones semanales de precio.

Una impresora de billetes sin fin como combustible del ciclo alcista

Mientras muchos predicen la caída del mercado cripto, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, ofreció una lectura macroeconómica clara en un intercambio reciente con el emprendedor cripto Kyle Chassé : «los gobiernos continuarán imprimiendo dinero, y eso sustentará a las criptos mucho más allá de 2025», afirmó él.

Contrario a las críticas recurrentes sobre la débil dinámica actual del bitcoin, Hayes invita a adoptar una visión más amplia del mercado : «la paciencia es primordial», insistió, en reacción a la frustración expresada por algunos inversores ante la ausencia de una subida espectacular.

Para apoyar su tesis, Hayes revela varios elementos macroeconómicos concretos :

  • La impresión monetaria sigue siendo masiva a nivel mundial, especialmente por parte de los grandes bancos centrales (Fed, BCE, etc.), que buscan evitar un colapso de los mercados tradicionales ;
  • Este exceso de liquidez crea un efecto de derrame hacia activos alternativos, en particular aquellos percibidos como protección contra la devaluación monetaria, como el bitcoin ;
  • Los ciclos cripto ya no siguen únicamente las lógicas del halving, sino que ahora están estrechamente ligados a las dinámicas macroeconómicas globales ;
  • Hayes rechaza la interpretación a corto plazo del mercado, señalando que la fase actual es una consolidación estructural, no una señal de fin de ciclo.

Según él, el entorno económico mundial alimenta un escenario inédito: el de un ciclo alcista cripto más largo, más complejo, pero también potencialmente más poderoso que los anteriores. Esta perspectiva impone revisar los modelos de análisis tradicionales del mercado.

Hacia una redefinición de las expectativas y horizontes de inversión

Más allá del diagnóstico macroeconómico, Hayes también ataca otra deriva común del mercado: la impaciencia crónica de los inversores cripto.

«La gente espera una explosión inmediata tras cada anuncio macro o técnico. Es un error de lectura», subraya. Para él, el ciclo en curso ya no se inserta en las temporalidades habituales.

La evolución de los mercados, ya influenciada por factores exógenos como la política monetaria global, exige una adaptación estratégica. Este ciclo podría ser mucho más largo de lo anticipado y, en consecuencia, requerir más resiliencia psicológica y financiera por parte de los actores del mercado.

Hayes también insiste en que esta temporalidad prolongada podría reservar oportunidades inesperadas, especialmente para activos alternativos sólidos y subvalorados. Mientras bitcoin sigue atrayendo la atención como valor refugio, la dinámica global del mercado podría, según él, extenderse a otras criptomonedas, en particular aquellas que responden a problemáticas reales de utilidad o infraestructura.

Sin embargo, advierte contra el exceso de confianza, ya que la sobreliquidez también puede generar movimientos especulativos desconectados de los fundamentales, con riesgos aumentados de correcciones violentas a corto plazo.

En este contexto, la perspectiva de una corrida alcista extendida hasta 2026 impone, al contrario, un ajuste profundo de las estrategias: plazos de inversión alargados, selección rigurosa de proyectos y gestión emocional más controlada. Hayes invita a situar el mercado dentro de una lógica global. ¿Podría tal palanca impulsar entonces al bitcoin hacia un millón de dólares?

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.