¿Confundido sobre lo que está pasando con las acciones de bancos regionales?
— The Kobeissi Letter (@KobeissiLetter) 16 de octubre de 2025
Aquí está el verdadero problema:
En marzo de 2023, las acciones de bancos regionales colapsaron, la crisis fue «contenida», pero nada realmente cambió.
Bancos que tomaron riesgos excesivos ya sea «respaldaos» por el gobierno de EE.UU. o adquiridos por…
A
A
Bancos regionales en crisis : Zions y Western Alliance caen
8:40 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Bitcoin (BTC)
Resumir este artículo con:
Los bancos regionales estadounidenses se sumergen nuevamente en la tormenta, avivando el espectro de una inestabilidad sistémica. Mientras los mercados reaccionan con nerviosismo, bitcoin retrocede, pero algunos ya ven allí una señal anticipada. Para actores del sector cripto, el activo anticipa una nueva crisis de liquidez y una intervención monetaria próxima.
En breve
- Los bancos regionales estadounidenses, como Zions y Western Alliance, enfrentan fuertes turbulencias debido a préstamos dudosos.
- La caída de sus acciones reaviva temores de una crisis bancaria similar a la de marzo de 2023, que según algunos analistas nunca se resolvió completamente.
- Bitcoin retrocede a un mínimo de cuatro meses, pero figuras del sector cripto ven esto como una reacción anticipada a un choque de liquidez.
- Jack Mallers (Strike) afirma que Bitcoin ‘huele a peligro’ y podría superar el rendimiento si la Fed reinicia la impresión monetaria.
Las tensiones en los bancos: bitcoin como barómetro de la inestabilidad
Mientras bitcoin pierde a sus inversores particulares a pesar de máximos históricos, la atención de los mercados se centra en dos bancos regionales estadounidenses: Zions Bank y Western Alliance, cuyas acciones cayeron bruscamente esta semana.
Este retroceso ocurre en un contexto de préstamos comerciales en dificultades, reavivando temores de una inestabilidad persistente en el sector. Aunque los bancos reforzaron sus balances después de la crisis regional de marzo de 2023, la confianza del mercado parece no haberse restablecido. Para muchos observadores, la crisis anterior nunca se resolvió realmente, sino que simplemente se ocultó tras una serie de medidas de emergencia.
El contexto actual revela varias señales débiles que alimentan las preocupaciones de inversores y analistas :
- Pérdidas en préstamos comerciales en varios bancos regionales, como Zions y Western Alliance, han reavivado temores de insolvencia ;
- Una caída generalizada de la confianza en el sector bancario regional, donde las devaluaciones en bolsa reflejan una profunda inquietud del mercado ;
- El papel controvertido de las garantías estatales implementadas en 2023, acusadas de crear un riesgo moral al incentivar a los bancos a asumir riesgos excesivos ;
- Una fragilidad estructural persistente, señalada por The Kobeissi Letter, que considera que hoy los bancos están respaldados más por garantías implícitas del gobierno que por fundamentos financieros sólidos.
Estos elementos muestran que, a pesar de las reformas post-2023, el sector bancario regional estadounidense sigue siendo vulnerable a los choques. Una vulnerabilidad que podría degenerar en una crisis de liquidez si la situación continúa deteriorándose.
Bitcoin, ¿el indicador temprano de una crisis latente?
Paralelamente a las tensiones bancarias, es el comportamiento de bitcoin lo que intriga. El CEO de Strike, Jack Mallers, se expresó en la plataforma social Primal, afirmando que bitcoin «está detectando un problema».
Él considera que «los rendimientos se desploman, los diferenciales explotan y los bancos están bajo presión». Además, continúa : «bitcoin está funcionando. Huele a peligro. Cuando se vean obligados a imprimir dinero, se moverá primero otra vez y superará a todo lo demás». Mallers cree que la cripto líder es la más sensible a la liquidez y anticipa mejor que cualquier otro activo los movimientos de la política monetaria estadounidense.
Estas declaraciones se difundieron justo cuando bitcoin caía a 103,850 dólares debido a los aranceles de Trump, su nivel más bajo en cuatro meses. Una aparente paradoja que fue matizada por Arthur Hayes, cofundador de BitMEX.
Para él, esta caída es solo una oportunidad. Declaró en X : «BTC está en oferta. Si esta inestabilidad bancaria regional se convierte en crisis, prepárense para un rescate al estilo 2023. Y luego hagan sus compras, si tienen capital disponible».
Esta lectura estratégica anticipa una próxima reactivación monetaria por parte de la Fed, que podría beneficiar, como en 2020 o 2023, al mercado cripto.
Estas declaraciones reflejan un punto de vista compartido por muchos actores de la esfera cripto. En un entorno donde los bancos tradicionales pierden credibilidad, bitcoin podría aparecer nuevamente como un valor refugio alternativo. Sin embargo, en esta etapa, nada está decidido. La caída actual del precio de BTC también muestra su vulnerabilidad a las sacudidas del mercado y a los arbitrajes rápidos de los inversores.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.