Bitcoin establece récords - Los RWA se meten en el juego
Cuando el bitcoin coquetea con máximos inéditos, los focos vuelven a centrarse en el universo cripto. Este rebote espectacular, impulsado por los ETF y una adopción institucional creciente, coincide con la aparición de otro fenómeno: la tokenización de activos reales (Real World Assets o RWA). Estos instrumentos híbridos, a medio camino entre las finanzas tradicionales y Web3, atraen a una nueva ola de inversores en búsqueda de estabilidad y diversificación.
En resumen
- Los RWA hacen accesible la finanza real a través de la blockchain.
- Inmuebles, bonos, oro: rendimientos estables desde 50$.
- Plataformas como RealT, Ondo o Centrifuge ganan legitimidad.
¿Por qué los RWA atraen tanto a los inversores?
Los RWA son activos del mundo real (bienes inmuebles, oro, bonos…) representados por tokens en la blockchain. Esta innovación permite acceder a inversiones anteriormente reservadas a una minoría.
En 2025, este mercado explotó: +260% en seis meses. La capitalización pasó de 8,6 a 23 mil millones de dólares. ¿La razón? Un contexto favorable: aumento de tasas, crisis de crédito bancario, atracción por rendimientos estables.
Los inversores encuentran varias ventajas:
- Ingresos regulares, mediante el alquiler inmobiliario o los cupones de bonos;
- Entrada de capital reducida, gracias a la inversión fraccionada;
- Mejor claridad regulatoria, los proyectos líderes estando registrados o reconocidos por las autoridades;
- Potencial desvinculación de los mercados cripto volátiles, ya que los RWA están ligados a la economía real.
A esto se suma una infraestructura más madura. Plataformas como Centrifuge, Ondo o RealT han ganado notoriedad y legitimidad. Su oferta, respaldada por activos tangibles, atrae tanto a curiosos como a inversores experimentados. Los RWA ya no son un gadget de la DeFi, sino un pilar emergente de la finanza on-chain.
Inmersión en las grandes familias de activos RWA
Desde 2023, las iniciativas se multiplican para permitir a todos invertir en RWA. Aquí las grandes categorías que hay que conocer.
Inmobiliario tokenizado: RealT y la propiedad fragmentada
El inmobiliario tokenizado es el segmento más intuitivo. RealT, pionero del sector, ofrece comprar fracciones de propiedades de alquiler en Estados Unidos mediante tokens ERC-20. Cada token da derecho a una parte de los alquileres percibidos, pagados en USDC.
Con inversiones desde 50$, la accesibilidad es máxima. Todo está regulado, con una estructura jurídica a través de LLC locales. El rendimiento bruto puede ir del 8 al 12% anual, según las propiedades. Un ejemplo claro de la finanza accesible mediante la blockchain.
Bonos y tesorería: Ondo, Credefi y los bonos del Tesoro
Para los inversores prudentes, los bonos tokenizados ofrecen estabilidad y rendimiento. Ondo Finance tokeniza bonos del Tesoro estadounidense en forma de activos digitales (OUSG, USDY…). Estos tokens generan un rendimiento neto cercano al 5%, accesible sin pasar por un bróker tradicional.
Credefi va más allá ofreciendo préstamos respaldados por empresas europeas, combinando análisis de riesgo tradicional y ejecución mediante smart contracts. Esto es una mezcla entre bonos privados y DeFi, con retorno estimado entre 8 y 12%.
Cuentas por cobrar y factoring: Centrifuge y RealT tokenizan las facturas
El factoring o financiamiento de cuentas por cobrar comerciales también encuentra lugar en la blockchain. Centrifuge, en asociación con Aave o MakerDAO, permite a las pymes tokenizar sus facturas o contratos de arrendamiento. RealT también ofrece este servicio.
Los inversores adelantan tesorería a cambio de un retorno estable, con rendimientos que pueden llegar hasta el 13%. Este modelo abre el acceso a una clase de activos antes reservada a bancos o fondos especializados.
Materias primas: El oro digital con Paxos Gold y Tether Gold
¿Poseer oro sin caja fuerte ni transportista? Ahora es posible. Paxos Gold (PAXG) y Tether Gold (XAUT) permiten tener una onza de oro, respaldada por un lingote físico almacenado en una caja fuerte segura.
Estos tokens, compatibles con los estándares de Ethereum, se intercambian como cualquier otro activo cripto. El oro mantiene su reputación de valor refugio, y estas versiones digitales lo hacen líquido, portátil y más fácil de integrar en un portafolio Web3.
Acciones y ETF tokenizados: Backed Finance replica la Bolsa
La última categoría en auge: la tokenización de acciones o ETF. Backed Finance ofrece tokens como bCSPX (equivalente a un ETF S&P 500) o bAAPL (Apple). Estos activos replican el rendimiento de valores cotizados, pero son accesibles sin cuenta de valores ni KYC complejo.
Los poseedores no poseen la acción directamente, sino una representación económica. ¿El interés? Una exposición rápida, fraccionada, utilizable como colateral en el ecosistema DeFi.
Tres consejos para comenzar bien en los RWA
El universo RWA sigue siendo joven. Aquí algunas buenas prácticas para evitar trampas:
- Apunta a la transparencia: prefiere proyectos que publiquen auditorías, con un equipo visible y un marco regulatorio claro;
- Diversifica tus inversiones: no apuestes todo en inmuebles u oro. Combina bonos, acciones y factoring para suavizar el riesgo;
- Mantén un ojo en la liquidez: algunos tokens se comercian poco o están bloqueados durante cierto tiempo. Siempre verifica si una reventa rápida es posible.
No olvides tampoco los aspectos fiscales, que varían según tu país de residencia. Por último, como cualquier activo digital, los RWA dependen de la infraestructura blockchain: cartera segura y vigilancia son cruciales.
Los RWA no son una moda pasajera. Redibujan el panorama de la finanza descentralizada, un activo a la vez. RealT es el ejemplo perfecto, haciendo la inversión inmobiliaria tan simple como unos clics. Hemos realizado una misión R2E en colaboración con el proyecto, que puedes descubrir si quieres aprender más sobre el proyecto mientras ganas recompensas. A medida que las herramientas maduran, las fronteras entre finanzas tradicionales y cripto se desdibujan, abriendo un mundo de oportunidades para los inversores de hoy.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.
Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.
Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.
La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.
Leer más