Bitcoin : Harvard pasa a la acción con una inversión colosal
El anuncio causó un efecto de onda expansiva en el mundo de las finanzas tradicionales. El prestigioso fondo de dotación de Harvard, con 53,2 mil millones de dólares, reveló haber invertido 116 millones de dólares en el ETF Bitcoin de BlackRock. Si Harvard ya había manifestado un interés tímido por las criptomonedas en el pasado, esta operación marca un paso simbólico: la universidad estadounidense más grande ahora se apoya oficialmente en la locomotora del mercado cripto.
En breve
- Harvard invierte 116 M$ en el ETF Bitcoin de BlackRock, una señal fuerte para los mercados institucionales.
- Este movimiento coloca a Bitcoin entre las cinco mayores inversiones de la universidad estadounidense.
- Un paso clave hacia la adopción masiva de criptomonedas por parte de los grandes fondos.
Una inversión masiva en el ETF Bitcoin de BlackRock
Según una presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC), Harvard poseía 1,9 millones de acciones del ETF iShares Bitcoin Trust al 30 de junio de 2024. Esta posición coloca a Bitcoin en el top 5 de inversiones de la institución, justo detrás de Microsoft, Amazon, Booking Holdings y Meta.
Este compromiso no es fortuito. Refleja una estrategia clara: diversificar una cartera ya orientada hacia los gigantes tecnológicos, al mismo tiempo que se posiciona en un activo digital que despierta un interés creciente entre los inversores institucionales.
BlackRock, que gestiona este ETF, ha superado los 86 mil millones de dólares en activos netos en pocos meses, confirmando el apetito del mercado por un producto de inversión Bitcoin regulado y accesible para los grandes fondos.
La señal enviada a los mercados institucionales
Harvard no es la primera universidad en dar el paso. En 2024, la Universidad Emory ya había invertido en el Grayscale Bitcoin Mini Trust, marcando el comienzo de una tendencia entre los fondos universitarios. Pero la estatura y el poder financiero de Harvard le dan a este movimiento un alcance completamente diferente.
Esta decisión ocurre en un contexto regulatorio más favorable: en enero de 2024, la SEC aprobó la cotización de varios ETF Bitcoin, abriendo el camino para una adopción masiva por parte de los actores tradicionales.
Más recientemente, aumentó el número de contratos de opciones permitidos, pasando de 25,000 a 250,000, para los ETF elegibles, incluido el de BlackRock. Esta decisión podría incrementar mecánicamente la liquidez y el atractivo del producto.
Hasta ahora, Bitcoin todavía era percibido por muchos gestores como un activo especulativo, volátil y difícil de integrar en una asignación institucional. La entrada en escena de un inversor tan conservador e influyente como Harvard cambia el panorama.
Esta inversión representa solo una fracción de su dotación, pero envía una señal clara: el BTC es ahora considerado un activo estratégico, no solo una experiencia de mercado. Para otros fondos, el mensaje es simple: ignorar las criptomonedas podría pronto representar un riesgo mayor que invertir en ellas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.