BULLISH: Strategy is BUYING around 785 Bitcoin per day 🤯 pic.twitter.com/Yw2x7JPdz5
— Simply Bitcoin (@SimplyBitcoinTV) August 22, 2025
A
A
Bitcoin : ¡La corrida alcista continúa!
13:10 ▪
5
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
La volatilidad ha vuelto al bitcoin. Entre sobresaltos y dudas, la tendencia alcista sigue siendo vigorosa.
En breve
- El bitcoin se debilita pero no se rompe, con una caída del 7 % respecto a su récord de 124 457 $.
- El gobierno estadounidense envía señales contradictorias respecto a la reserva estratégica.
- Los institucionales siguen comprando miles de bitcoins cada día.
- La Fed podría bajar las tasas en septiembre y hacer subir los mercados.
Corrección banal
El bitcoin oscila alrededor de los 115 000 dólares, con una caída del 7 % respecto a su máximo histórico de 124 457 dólares alcanzado el 14 de agosto. Seguimos con un aumento de más del 90 % interanual.
Las entradas récord en los ETF (el ETF de BlackRock posee 88 mil millones $ en BTC) y las compras masivas de empresas como Strategy continúan alimentando el optimismo.
La empresa neerlandesa Amdax acaba de anunciar su intención de comprar el 1 % de la oferta total de bitcoin, ¡es decir, 210 000 BTC!
Strategy ya compra 785 bitcoins por día. Son 186 bitcoins para Twenty One Capital, 128 BTC para Bitcoin Standard Treasury Company, y 73 BTC para MetaPlanet:
Agregue los 1 500 BTC absorbidos diariamente por los ETF, y estamos muy por encima de la oferta natural de 450 BTC minados cada día. De ahí la apreciación promedio del 60 % anual en los últimos cinco años. Son 77 % si hacemos cuentas desde 2011, cuando un bitcoin valía 1 $.
La corrida alcista está lejos de terminar. La caída del 10 % de las últimas semanas es algo clásico. Sin embargo, hay que aceptar que el objetivo alto de 200 000 dólares se aleja para 2025.
Varios factores están en juego. Hubo una venta de 80 000 BTC a mediados de julio debido a la liquidación de una herencia. Y luego, las señales contradictorias del Departamento del Tesoro estadounidense
¿Tendría la reserva de bitcoins algún problema?
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró en Fox News que Estados Unidos no aumentaría su reserva de bitcoin. Y eso apenas unos días después de que el director encargado de la estrategia bitcoin, Bo Hines, renunciara a su cargo. Eso fue suficiente para alarmar a la multitud.
Ante la incomprensión general, el Secretario corrigió rápidamente su declaración en X escribiendo que el Tesoro sigue «comprometido a explorar vías neutrales desde el punto de vista presupuestario para adquirir más bitcoins con el fin de aumentar las reservas y cumplir la promesa presidencial de hacer de Estados Unidos la superpotencia mundial del bitcoin».
Bo Hines desde entonces se unió a la compañía de stablecoin Tether. Y al igual que Strategy, Tether acumula bitcoin sin descanso (100 000 BTC en reserva).
Todas las miradas están ahora puestas en el «Bitcoin Act» de la senadora Cynthia Lummis. El plan es comprar un millón de bitcoins mediante la venta de una parte de las reservas de oro.
Para los escépticos, recordemos que la compañía del presidente estadounidense, Trump Media & Technology Group, compró recientemente bitcoins por 2 mil millones. Hay señales que no engañan…
También señalemos que Brasil acaba de iniciar discusiones sobre la creación de una reserva estratégica de bitcoins. El diputado Eros Biondini sugiere asignar hasta el 5 % de las reservas de divisas de Brasil, es decir, 19 mil millones de dólares. Brasil tendría entonces tantos bitcoins como Estados Unidos.
Brrrrr….
El bitcoin gana altura desde las declaraciones del presidente de la Fed en Jackson Hole. Parece que para septiembre se perfilan bajadas de tasas. La frase clave del discurso fue:
La evolución del equilibrio de riesgos podría justificar un ajuste en nuestra política monetaria.
Jérôme Powell
Eso fue todo lo que los mercados querían escuchar. Los algoritmos de trading reaccionaron instantáneamente a este pasaje, haciendo subir las acciones y bajar las tasas de interés.
Jérôme Powell recordó, sin embargo, que el aumento de los aranceles podría tener un impacto en la inflación. La solución en último recurso sería hacer funcionar la máquina de imprimir billetes (Quantitative Easing) para mantener las tasas en mínimos.
¿Será esa la razón por la cual Donald Trump está tan interesado en controlar la Fed? Sea como sea, una bajada de tasas acelerará el crecimiento del crédito. Eso resultará en un aumento general de los mercados, bitcoin incluido.
Cita el 17 de septiembre para la próxima conferencia de prensa de Jérôme Powell. Un relajamiento monetario sería de buen augurio para fin de año. Así como el retorno del Bitcoin Act a la palestra.
Michael Saylor apuesta a un bitcoin por encima de los 150 000 dólares antes de Navidad. No se pierda nuestro último artículo: Verifique si sus bitcoins están amenazados por la computación cuántica.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Periodista de Bitcoin, geopolítica, economía y energía.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.