Cripto: El próximo ciclo podría desencadenar una adopción histórica
¿Y si el próximo ciclo cripto no fuera solo alcista, sino un punto de inflexión histórico? Durante el WAIB Summit 2025, varios expertos afirmaron que un solo ciclo podría ser suficiente para hacer pasar la cripto de 659 millones en diciembre de 2024 a 5 mil millones de usuarios en diez años. Una adopción mundial en marcha, impulsada no solo por la especulación, sino por el aumento del uso concreto, la madurez de las tecnologías blockchain y un renovado interés tanto de particulares como de instituciones.
En resumen
- El WAIB Summit 2025 reveló una predicción notable: un solo ciclo de mercado podría ser suficiente para desencadenar una adopción masiva de cripto.
- Thomas Prévot (Crypto.com) cree que la cripto podría pasar de 659 millones a 5 mil millones de usuarios en diez años.
- Los oradores subrayan el papel clave de la especulación popular y los ciclos de mercado en el rápido crecimiento del sector.
- Si esta visión se realiza, la cripto podría imponerse como una norma tecnológica global, más allá de las finanzas.
Un ciclo de crecimiento de la cripto nos separa de la adopción masiva
Mientras el mercado cripto sufre fases de corrección violenta, Thomas Prévot, responsable de operaciones en Francia para Crypto.com, entregó una predicción impactante durante el WAIB Summit 2025 en Mónaco: «estamos a un ciclo de crecimiento de la adopción masiva. No hablo de mil millones de usuarios, sino de cinco mil millones».
Aclara que esta adopción no se limitaría a monederos inactivos ni a especuladores ocasionales, sino que buscaría un uso diario de las criptos, «tan ubicuo como el uso de tarjetas de crédito en la actualidad». Un cambio de escala que podría transformar de forma duradera el lugar de la cripto en la economía mundial.
Para los participantes del panel, varios factores concretos podrían catalizar este próximo paso :
- La especulación popular como motor a corto plazo: «hemos visto al mercado cuadruplicarse en pocos meses, únicamente por la especulación» recuerda Roy van Krimpen (OKX), en referencia al ciclo alcista de 2021;
- El papel de los ciclos de mercado: Prévot habla de una adopción masiva que ocurriría después de la próxima fase bajista, al inicio de un nuevo mercado alcista, momento en el que la atención mediática y el interés alcanzan sus picos;
- El aumento de poder de los actores establecidos: plataformas como Crypto.com o OKX cuentan hoy con una infraestructura y una base de usuarios mucho más sólidas que en 2021, lo que aumenta mecánicamente su capacidad para absorber una nueva ola de adopción;
- El efecto umbral psicológico: alcanzar el primer mil millón de usuarios sería un punto de inflexión mayor, comparable a la llegada de Internet a los hogares a comienzos de los años 2000, según varios participantes.
La visión compartida en el WAIB Summit es clara: una adopción masiva de cripto podría lograrse no en un futuro lejano, sino ya en el próximo ciclo alcista. Sin embargo, esta perspectiva se basa principalmente en la capacidad del mercado para reproducir, e incluso superar, las dinámicas especulativas que marcaron el último bull run.
¿El uso diario del blockchain, la clave del próximo nivel?
Para alcanzar el umbral simbólico del segundo mil millones y avanzar hacia los cinco mil millones de usuarios, es necesario un cambio profundo. Esta vez, no se trataría solo de atraer mediante promesas de rendimiento, sino de construir un uso real y diario de la tecnología blockchain.
«La segunda opción se basa en una adopción basada en el uso», precisó van Krimpen, refiriéndose a casos concretos como los pagos, la identificación o las transferencias de valor sin intermediarios. Estos cambios implican una evolución comportamental más lenta, pero también más estable a largo plazo.
En este sentido, Chintan Turakhia, director en Coinbase, insiste en la necesidad de soluciones adaptadas a principiantes. La ergonomía, accesibilidad y simplicidad de uso se vuelven pilares para transformar la cripto en una herramienta cotidiana.
Sólo bajo esta condición podrá salir de su nicho tecnófilo para alcanzar mercados emergentes, usuarios no bancarizados o simplemente ciudadanos en busca de alternativas. Por otra parte, proyecciones como las de Willy Woo, analista cripto, ofrecen una visión del potencial económico de una adopción masiva : «si solamente el 3 % de los monederos mundiales asignara una parte al bitcoin, su precio podría llegar a los 700.000 dólares».
Este escenario de adopción masiva va acompañado, evidentemente, de desafíos colosales: la escalabilidad de las redes, la regulación, las infraestructuras educativas y la aceptación institucional con el bitcoin cada vez más integrado en estrategias empresariales. Sin embargo, también abre el camino para una redefinición del sistema financiero mundial. Si la próxima ola de usuarios no se motiva únicamente por la ganancia, sino por la utilidad, la cripto podría imponerse duraderamente como un estándar tecnológico global.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.