Cripto: Elizabeth Warren critica severamente el GENIUS Act
La Ley GENIUS, este marco regulatorio que se supone debe dar un nuevo impulso a los stablecoins, es recibida como una victoria estratégica por los republicanos y Donald Trump. Para ellos, combina innovación, soberanía digital y poder del dólar. Una cripto-victoria, a sus ojos. Pero, ¿se debe confiar en ella? Una voz disonante e incisiva se destaca: la de Elizabeth Warren. La senadora demócrata alerta, denuncia y nunca avanza sin municiones. Tras sus críticas, acusa a todo un sistema.
En resumen
- Warren compara la Ley GENIUS con la ley que precedió a la crisis financiera de 2008.
- Acusa a Trump de enriquecimiento personal mediante una regulación cripto favorable a sus intereses económicos.
- Expertos temen corridas bancarias si los stablecoins privados escapan a cualquier control real.
- La Ley GENIUS podría otorgar una legitimidad errónea a monedas sin salvaguardas institucionales claras.
El regreso de un escenario ya visto, versión cripto
Elizabeth Warren agita un espectro: el de un desastre financiero repetido. Al mencionar el Commodity Futures Modernization Act de 2000, revive la memoria de una regulación laxa que allanó el camino para la crisis de 2008. A su juicio, la Ley GENIUS sigue un patrón idéntico, esta vez en el universo cripto.
Ya hemos visto esta película, cuando la industria redacta sus propias leyes.
En 2000, recuerda, la industria de derivados presentó al Congreso un texto débil que dio la ilusión de un marco regulatorio. El resultado: una burbuja que estalló ocho años después. Hoy, es el sector cripto el que juega el mismo papel, ofreciendo un marco legal hecho a medida.
En 2000, la industria de derivados entregó a los legisladores un proyecto de ley que regulaba débilmente el sector mientras daba la ilusión de un respaldo gubernamental.
Para Warren, la estabilidad prometida por la Ley GENIUS podría ocultar una permisividad peligrosa. Los stablecoins, respaldados en dólares pero emitidos por empresas privadas, podrían convertirse en los nuevos subprimes.
Una economía moldeada para enriquecer a los poderosos
Elizabeth Warren no se limita a criticar una ley: revela un sistema. Acusa a Trump de instrumentalizar la regulación cripto para su beneficio personal, controlando tanto la moneda como sus árbitros. « Trump usa la presidencia para enriquecerse gracias a las criptos, y lo hace a la vista y conocimiento de todos », afirma contundente.
Denuncia una presidencia donde el interés privado prevalece sobre el bien común. La disolución de la unidad cripto del Departamento de Justicia, la presión sobre la SEC y el nombramiento de aliados provenientes de la industria forman, según ella, un cóctel peligroso.
Donald Trump es el primer presidente en la historia estadounidense que promulga una ley que lo coloca al frente de los reguladores encargados de determinar el valor de gran parte de su propia fortuna.
La economía estadounidense, bajo esta configuración, se convierte en una herramienta para un enriquecimiento sin controles. Warren lo dice claramente: esta ley no protege a los ciudadanos, sino que institucionaliza un conflicto de intereses.
Detrás de la regulación: un nuevo poder sin control
Más allá de las promesas de estabilidad, la Ley GENIUS abre la puerta a una nueva forma de finanzas, donde los stablecoins se convierten en casi bancos. Sergi Basco, profesor de economía, advierte: «No es seguro que los emisores de stablecoins privados estén suficientemente regulados para evitar posibles pánicos bancarios».
El pánico alrededor del Silicon Valley Bank en 2023 es un triste recordatorio. Allí también, activos considerados seguros no lograron evitar la corrida de clientes. La confianza, clave de toda economía, se tambalea más rápido de lo que se piensa.
Warren añade que estos stablecoins podrían engañar: « El público podría creer erróneamente que el gobierno respalda estas monedas».
Elementos clave a recordar:
- El 98 % de los stablecoins están respaldados en dólares, pero la mayoría de las transacciones ocurren fuera de Estados Unidos;
- Los stablecoins dan la ilusión de una estabilidad estatal, mientras escapan a las reglas bancarias clásicas;
- Trump lanzó sus propias criptomonedas mientras imponía una ley favorable a su expansión;
- La ilusión de seguridad podría desencadenar una crisis mundial si la confianza desaparece.
Warren llama a la vigilancia: lo que se presenta como innovación podría convertirse en un factor real de inestabilidad.
La Ley GENIUS encarna una ambición: relanzar el dólar digital y devolver una ventaja competitiva a Estados Unidos. Pero tras este propósito se esconde una arquitectura compleja, inestable y potencialmente peligrosa. Según Amundi, este proyecto incluso podría debilitar el sistema financiero mundial si los flujos se dirigen masivamente hacia stablecoins privados. Al querer salvar el dólar, Estados Unidos corre el riesgo de desestabilizar la economía que aún dominaba.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.