Cripto: Visa pasa a la velocidad superior con los stablecoins
A medida que las fronteras se desvanecen entre las finanzas tradicionales y la innovación blockchain, Visa no actúa como espectadora. Más bien al contrario. El gigante histórico del pago acaba de ampliar su arsenal cripto con una audacia que revela sus ambiciones. Stablecoins, redes blockchain, estrategia disruptiva: Visa muestra los colmillos en una arena más competitiva que nunca.
En breve
- Visa acelera en la cripto integrando nuevos stablecoins y blockchains a su red de pago.
- Frente al aumento de los stablecoins, el gigante ya no quiere seguir, sino liderar la transición financiera.
- Entre regulación, innovación y rivalidad, Visa se posiciona como un actor clave del futuro de los pagos digitales.
Oferta reforzada: una respuesta clara a la presión institucional
Los bancos, gigantes tecnológicos y emisores de stablecoins compiten para dominar los pagos. Visa, por su parte, avanza con precisión. La empresa acaba de anunciar una asociación estratégica con Tangem. También amplía la lista de stablecoins admitidos. Entre ellos: el Global Dollar, el PayPal USD (PYUSD) y el Euro Coin. Paralelamente, Visa integra dos nuevas blockchains en su infraestructura de liquidación: Stellar y Avalanche.
Estas incorporaciones enriquecen una lista ya sólida, que incluye Ethereum, Solana y el soporte existente para el USDC, el stablecoin emitido por Circle. Ahora, los usuarios pueden enviar, recibir o convertir stablecoins a moneda fiduciaria a través de las redes integradas, beneficiándose de la fluidez y rapidez de los pagos realizados en la blockchain. Una modernización silenciosa, pero profundamente estratégica.
Visa ya no se adapta, toma el control
El auge de los stablecoins ya no es una simple hipótesis: está ocurriendo realmente. La reciente firma del proyecto de ley GENIUS en Estados Unidos envió una señal fuerte a todo el ecosistema.
El marco regulatorio toma forma y se abren oportunidades para los actores dispuestos a aprovecharlas. En este contexto, Visa acelera el ritmo, ampliando su oferta de stablecoins para responder a la creciente presión del mercado institucional.
Y Visa no está sola en este terreno. Mastercard, su rival de siempre, ya ha tokenizado cerca del 30 % de sus transacciones y multiplica las asociaciones con empresas del sector cripto. Incluso los gigantes del comercio como Walmart y Amazon están interesados ahora, atraídos por la promesa de pagos transfronterizos casi instantáneos y mucho menos costosos.
Pero la verdadera amenaza podría venir desde dentro: los propios bancos. Instituciones como Bank of America y JPMorgan, que ha adoptado la cripto como garantía, desarrollan activamente sus propias infraestructuras de pago basadas en blockchain. JPMorgan incluso llegó a conectar Coinbase a sus cuentas Chase, marcando un giro decisivo hacia unas finanzas programables y descentralizadas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.