4/ 📉 Bitcoin has tested $107k support 4 times already.
— Maartunn (@JA_Maartun) November 3, 2025
Each test weakens buyer conviction at that level. If this continues, a breakdown becomes more likely. pic.twitter.com/vUakghIuJL
			A
		
		
			A
		
		Criptomercado se desploma con $1.1B liquidados en 24 h
        
                            7:45 ▪
                        6
            min de lectura ▪ por
            
                    
    
    
                                            
                            
                            
                                                        Informarse
                                        ▪
                            Bitcoin (BTC)
                        
Resumir este artículo con:
El mercado cripto sufrió una caída brusca a comienzos de semana. Mientras las acciones estadounidenses permanecían en verde, bitcoin, Ethereum y Dogecoin se desplomaron, desencadenando más de 1,1 mil millones de dólares en liquidaciones en 24 horas. Una caída repentina, sin un catalizador claro, que expone las fallas de un ecosistema aún inestable y vulnerable a movimientos de pánico. Este revés masivo reaviva las dudas sobre la solidez del mercado y la resiliencia de los inversores ante una volatilidad siempre tan imprevisible.

En breve
- El mercado cripto sufrió una violenta corrección a comienzos de semana, con más de 1,1 mil millones de dólares en posiciones liquidadas en 24 horas.
 - Bitcoin, Ethereum y Dogecoin están entre los más afectados, registrando pérdidas entre el 4 % y el 9 %.
 - Esta caída ocurrió sin un catalizador evidente, mientras los mercados accionarios seguían en alza.
 - Los flujos de salida de los ETF de Bitcoin confirman un desgaste del interés institucional a corto plazo.
 
Más de mil millones de dólares liquidados en 24 h
Este lunes, el mercado cripto fue sacudido violentamente por una ola de liquidaciones masivas, desencadenadas en cuestión de horas. Según datos de CoinGlass, más de 1,1 mil millones de dólares en posiciones fueron liquidadas en 24 horas, incluyendo 1,08 mil millones en posiciones largas, es decir, apuestas a la alza.
Este movimiento tomó por sorpresa a muchos traders e inversores, ya que la caída ocurrió sin un detonante evidente. «Las pruebas repetidas de los mismos niveles de soporte no son una señal alcista», comentó el analista Maartunn de CryptoQuant, enfatizando que los compradores «simplemente terminan agotándose» en estas fases de debilidad del mercado.
Las pérdidas más significativas afectaron a las principales criptomonedas, con un impacto considerable en la mayoría de las altcoins importantes. Aquí están las cifras destacadas de este día negro :
- 1,1 mil millones de dólares en liquidaciones totales ;
 
- 1,08 mil millones de estas posiciones eran largas ;
 
- Bitcoin (BTC) : caída del 4 %, con 298 M$ en posiciones liquidadas, precio en 105,699 $, el nivel más bajo desde el 17 de octubre ;
 
- Ethereum (ETH) : bajada del 7 %, con 273 M$ en liquidaciones, precio en 3,583 $, el más bajo en cerca de tres meses ;
 
- XRP : -7 % a 2,33 $;
 
- BNB, Solana, Dogecoin : caídas diarias cercanas al 9 % cada uno ;
 
- La capitalización total del mercado : caída del 3 % en 24 horas, a 3,68 T$.
 
Esta corrección repentina se produce mientras los mercados bursátiles estadounidenses mostraban una ligera subida, reforzando la percepción de un desacople temporal entre criptos e índices tradicionales. La ausencia de un catalizador inmediato solo intensificó la tensión, llevando a los observadores a cuestionar la naturaleza de esta caída.
Las señales técnicas débiles y las persistentes presiones macroeconómicas
Más allá de las cifras brutas y la mecánica de las liquidaciones, varios indicadores adelantados confirman el diagnóstico de un mercado bajo tensión.
Según Maartunn, el fenómeno de la prima Coinbase, esa diferencia entre el precio spot del bitcoin en Coinbase y el promedio en otras plataformas, se invirtió al momento de la reapertura de los mercados el lunes por la mañana.
«La prima Coinbase volvió a ser negativa y siguió ampliándose al abrir los mercados. Esto demuestra que los inversores estadounidenses ejercen una fuerte influencia sobre el precio, como el mes pasado», precisó. Esta señal, a menudo correlacionada con la presión vendedora de los desks institucionales de EE. UU., refuerza la idea de un movimiento guiado por los arbitrajes de grandes actores, en lugar de por inversores particulares en pánico.
El contexto económico también juega un papel importante. Declaraciones recientes del Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent generaron inquietud. Reconoció que «algunas partes de la economía» estadounidense podrían haber sido «empujadas a la recesión» debido a las altas tasas.
Una declaración que contribuyó a tensar las expectativas de crecimiento, en vísperas de un informe de empleo muy esperado. En este clima incierto, los flujos de ETF Bitcoin son reveladores: se registraron 798,95 millones de dólares en salidas netas la semana pasada, frente a solo 15,97 millones en entradas netas en los ETF de Ethereum.
Los datos de Glassnode también indican una clara desaceleración de la demanda institucional, con menos de 0,6 k BTC de entradas netas semanales en el ETF de BlackRock, frente a más de 10 k BTC por semana antes de los rallies anteriores.
Ante esta doble desaceleración, técnica y fundamental, las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas. Por un lado, algunos analistas, como Shawn Young (MEXC Research), consideran aún posible una recuperación hacia 125 000 – 130 000 dólares para bitcoin a finales de este año, siempre y cuando se superen ciertos niveles de resistencia. Por otro lado, la caída de los flujos institucionales, la consolidación actual de BTC entre 108 000 y 110 000 dólares, y las incertidumbres macroeconómicas sugieren que la prudencia es necesaria.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
			A
		
		
			A
		
		Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
            Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.