Cripto: Polymarket quiere lanzar su propio stablecoin
Polymarket, la plataforma de predicción cripto, que utiliza actualmente el USDC para todas sus transacciones, contempla crear su propia moneda estable para capturar los ingresos que actualmente percibe Circle. Dos opciones están sobre la mesa: un acuerdo de reparto con Circle o una stablecoin propia.
En resumen
- La plataforma Polymarket, especializada en mercados de predicción cripto, planea lanzar su propia stablecoin.
- Polymarket duda entre una asociación para compartir ingresos con Circle o emitir una stablecoin interna.
- Con más de 14 mil millones de dólares procesados y millones de visitas mensuales, Polymarket también planea adquirir QCEX, un exchange regulado por la CFTC, para afianzarse en el mercado estadounidense.
La ambición de Polymarket: retomar el control sobre el valor
Polymarket, el gigante de la predicción cripto, ya no quiere desempeñar un papel secundario. Los stablecoins están en pleno auge este año, y en una plataforma como esta, las transacciones se disparan, todas denominadas en USDC. Surge entonces una pregunta candente. ¿Por qué seguir enriqueciendo a Circle cuando se puede capturar uno mismo esa fuente de ingresos?
Es con este espíritu que la empresa Polymarket contempla hoy lanzar su propia stablecoin. Una decisión estratégica, cuidadosamente meditada, que podría transformar en profundidad el equilibrio económico de la plataforma.
Detrás de esta iniciativa se esconde un cálculo claro: los stablecoins ya no son meras herramientas de estabilidad. Se han convertido en generadores de ingresos, alimentados por las reservas que acumulan.
Actualmente, cada dólar que circula por Polymarket enriquece las arcas de Circle a través del USDC. Una pérdida que la plataforma pretende corregir.
Pero la decisión aún no está tomada. Dos opciones están sobre la mesa. Las fuentes indican que Polymarket quiere primero intentar negociar un acuerdo para compartir ingresos con Circle.
Se trata de una hipótesis poco probable dada la conducta pasada del emisor del USDC. Por otro lado, Polymarket planea dar el paso creando una stablecoin propia, integrada de principio a fin en su ecosistema. Y esta segunda vía parece cada vez más atractiva.
Emitir un stablecoin: una elección estratégica y regulatoria
En el clima actual, lanzar un stablecoin ya no es un acto marginal reservado solo a pioneros. La reciente legislación estadounidense sobre stablecoins ha aclarado las reglas del juego. De hecho, ha hecho el terreno más claro para actores bien establecidos. Para Polymarket, cuyo modelo se basa en flujos constantes de cripto, esto abre una ventana de oportunidad muy concreta.
A diferencia de otras plataformas que deben gestionar las rampas de acceso y salida hacia la moneda fiat, Polymarket opera en un ecosistema cerrado. Esto significa que solo necesita permitir el intercambio entre USDC/USDT y su propio token para hacerlo funcional. No necesita licencias bancarias ni asociaciones complicadas: la emisión de un stablecoin personalizado sería «simple de asegurar y controlar», según fuentes cercanas al asunto.
Por su parte, Circle no es conocida por su generosidad. Ya ha terminado varios acuerdos para compartir ingresos con socios clave para preservar su competitividad.
Se puede decir que Polymarket no se hace muchas ilusiones sobre esta opción. En resumen, el lanzamiento de un stablecoin propio no solo es posible, sino casi lógico desde un punto de vista económico y regulatorio.
Un crecimiento vertiginoso que exige decisiones audaces
Polymarket no es un jugador pequeño. Con más de 14 mil millones de dólares en volumen total procesado desde su creación, y 1 mil millones en un solo mes solo en mayo, esta plataforma de predicción cripto conoce un crecimiento que impone respeto.
Durante la reelección de Donald Trump, los volúmenes incluso explotaron a 2.5 mil millones de dólares en 30 días. Una dinámica impulsada por una base de usuarios activos que oscila entre 20,000 y 30,000 traders diarios.
En este contexto, controlar su propia infraestructura monetaria se convierte casi en una necesidad. Más aún cuando Polymarket ahora apunta al gran mercado estadounidense, con la compra de QCEX, una bolsa acreditada por la CFTC. Este movimiento estratégico de 112 millones de dólares podría marcar una nueva era para la plataforma: una expansión bajo vigilancia regulatoria, pero con alto potencial.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.