Cripto: Worldcoin abre 6 centros de escaneo ocular en los EE. UU.
Worldcoin llega a Estados Unidos. Objetivo: escanear tus iris para demostrar que eres humano. Detrás de este proyecto, Sam Altman, el jefe de OpenAI, apuesta por una tecnología biométrica para crear una identidad digital única y segura. Con seis sitios abiertos en ciudades clave, se lanza la apuesta: vincular blockchain, criptomonedas y reconocimiento ocular para reinventar el acceso a los servicios digitales.
En resumen
- Worldcoin llega a Estados Unidos con seis sitios.
- La iniciativa, liderada por Sam Altman, cuenta con asociaciones con Visa y Tinder, integrando el World ID en pagos y verificación de edad.
- Pero la tecnología genera división, entre la promesa de una web más humana y los temores sobre la privacidad y el uso de datos biométricos
La identificación a simple vista
El fundador de OpenAI, Sam Altman, no deja de desdibujar las fronteras entre la ciencia ficción y la realidad.
Esta vez, no se trata de generar imágenes o textos con IA, sino de examinar muy de cerca… tus ojos. El proyecto cripto Worldcoin – recientemente renombrado simplemente como «World» – despliega ahora seis centros en Estados Unidos para recolectar escaneos de iris con su famoso Orb, un dispositivo biométrico esférico que parece más un artefacto extraterrestre que un terminal de verificación.
Austin, Atlanta, Los Ángeles, Nashville, Miami y San Francisco fueron elegidas como las primeras paradas de esta aventura tecno-identitaria. El objetivo: crear un IrisCode único, propio de cada usuario, para verificar que realmente se trata de un ser humano y no de un robot.
Como recompensa, el usuario recibe una dosis gratuita de WLD, la criptomoneda propia. Todo está orquestado con una promesa: la de una Web donde el humano no queda relegado detrás de los bots, sino que vuelve a ser central.
Esta tecnología, aunque controvertida, responde a una urgencia contemporánea: la proliferación de inteligencias artificiales, deepfakes e identidades manipuladas. Para Altman y su colega Alex Blania, ha llegado el momento de establecer una prueba de humanidad en un mundo cada vez más saturado por lo falso.
Cripto, datos y sociedad: una órbita bajo tensión
Pero detrás de la hazaña técnica, la ambición de World también es económica. Se acaban de anunciar dos alianzas importantes. Primero con Visa, que pronto ofrecerá una “World Visa Card” reservada a los titulares de World ID.
Después con Match Group, empresa matriz de Tinder, que probará la verificación de edad vía escaneo ocular en Japón. En pocas palabras: tus iris no solo servirán para probar que eres humano, sino también para ligar, pagar y quizás mañana… ¿votar?
Sin embargo, este proyecto cripto no es unánime. Algunos gobiernos, como el de Hong Kong, ya han pedido detener la recolección de datos por parte de World. Porque sí, aunque los fundadores aseguran que los datos están descentralizados y son imposibles de reconstruir, persiste la desconfianza. Más aún porque la promesa de anonimato absoluto nunca ha resistido completamente las grandes ambiciones económicas.
Altman afirma querer mantener al humano en el centro en un mundo donde la IA ocupa cada vez más espacio. ¿Loable? Tal vez. Pero para ello, ¿realmente hay que escanear los ojos de todo el mundo? La cuestión sigue abierta, y la respuesta probablemente dependerá del grado de adhesión de los ciudadanos. O de su cansancio ante la invasión de bots.
En resumen, World no solo ha lanzado una tecnología: ha encendido una mecha. La de un nuevo debate sobre identidad, privacidad y el lugar del humano en el ecosistema BTC. El proyecto podría redefinir nuestra relación con la tecnología, imponiendo un estándar biométrico mundial… o chocar de frente contra el muro de la desconfianza. Algo es seguro: todas las miradas están puestas en él. Mientras tanto, Mastercard también intenta redistribuir las cartas, anunciando alianzas estratégicas para revolucionar los pagos en cripto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.