Bitcoin que finalmente ha sido confiscado al gobierno federal será la base de la Reserva Estratégica de Bitcoin que el presidente Trump estableció en su Orden Ejecutiva de marzo.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) 14 de agosto de 2025
Además, el Tesoro está comprometido a explorar vías neutras para el presupuesto para adquirir más…
A
A
Declaración del Tesoro de EE.UU. borra 55 mil M$ del bitcoin
19:25 ▪
6
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Este 14 de agosto, unas declaraciones ambiguas del secretario Scott Bessent desataron un mini-crash, borrando en unos minutos decenas de miles de millones de dólares en capitalización. Mientras los inversores temían una renuncia oficial a toda adquisición de BTC, una retractación publicada en la plataforma X unas horas más tarde vino a sembrar aún más confusión sobre la estrategia real de Estados Unidos.
En breve
- El 14 de agosto, una declaración ambigua de Scott Bessent provocó una fuerte caída en el precio del bitcoin.
- El Tesoro estadounidense afirma no querer comprar bitcoin, causando inestabilidad en los mercados.
- Unas horas más tarde, Bessent retracta sus declaraciones asegurando que las compras siguen siendo «presupuestariamente posibles».
- Las críticas se multiplican en el ecosistema cripto, denunciando falta de acción y comunicación confusa.
Una salida mediática que genera confusión
Todo comenzó este jueves con una entrevista concedida por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Fox Business, en la que hizo declaraciones que rápidamente hicieron reaccionar al mercado, mientras el bitcoin acababa de superar la barrera de los 124 000 dólares. En particular, afirmó :
«También hemos comenzado a entrar en el siglo XXI, con una reserva de bitcoin. No vamos a comprar, pero vamos a usar los activos confiscados y continuar acumulándolos».
Estas declaraciones fueron interpretadas como una renuncia oficial a cualquier compra activa de bitcoin por parte de Estados Unidos. Tal percepción provocó inmediatamente una caída brusca en el mercado, y la reacción de los inversores no se hizo esperar :
- El precio del bitcoin cayó de 121,073 $ a 118,886 $ en 40 minutos ;
- Se borraron 55 mil millones de dólares en capitalización, según los datos de CoinGecko ;
- El efecto dominó afectó a todo el mercado cripto, debilitado por esta inesperada declaración.
Consciente del impacto de sus declaraciones, Scott Bessent intentó dar marcha atrás unas horas más tarde en la red social X. Allí escribió : «El Tesoro sigue comprometido a explorar soluciones presupuestariamente neutrales para adquirir más bitcoines con el fin de ampliar la reserva y cumplir la promesa del Presidente de convertir a Estados Unidos en la superpotencia mundial del bitcoin».
Esta aclaración constituye una retractación parcial de sus propias declaraciones hechas más temprano en el día, y confirma que la opción de comprar bitcoin sigue oficialmente en estudio, a pesar de la ausencia de un anuncio concreto hasta el momento.
Bessent también recuerda que la base de la reserva de bitcoin estadounidense está por ahora constituida exclusivamente por BTC incautados en procedimientos judiciales, un enfoque que no moviliza fondos públicos.
Una lentitud en la ejecución y un escepticismo creciente
A pesar de la aclaración de Bessent, el escepticismo se instala. La comunidad cripto se impacienta ante una estrategia que parece estancarse desde la orden ejecutiva firmada por Donald Trump el pasado 6 de marzo, instaurando la Reserva Estratégica de Bitcoin y un Almacén de Activos Digitales.
El presidente abrió entonces la vía para compras de BTC neutrales para el presupuesto, excluyendo cualquier impacto en las finanzas públicas. Sin embargo, a pesar de cinco meses de reflexión, no se ha revelado ningún plan concreto. La senadora Cynthia Lummis recordó que el Congreso debe validar toda adquisición directa, lo que podría explicar la prudencia del Tesoro.
La última publicación del Digital Asset Working Group, muy esperada, no aportó una respuesta clara sobre las modalidades de compra. Entre las opciones mencionadas figuran una reevaluación de los certificados oro o el uso de los ingresos aduaneros, pero estas hipótesis siguen siendo teóricas y sin calendario de aplicación.
La respuesta tibia de Bessent no fue suficiente para tranquilizar a los actores del sector. Eli Nagar, CEO de la empresa minera Braiins, reaccionó enérgicamente : «¿en serio siguen explorando soluciones presupuestariamente neutrales? En algún momento, explorar sin ejecutar parece evasión. ¡Vamos, muévanse!».
Max Keiser, asesor de Bitcoin de El Salvador, por su parte se burló del uso recurrente de la palabra «exploración» por parte de las autoridades estadounidenses.
Estas críticas reflejan un malestar más profundo. Mientras varios Estados avanzan a pasos agigantados en su estrategia bitcoin, Estados Unidos parece estancarse. La posibilidad de que les superen en este terreno estratégico se convierte en una preocupación creciente.
A pesar de la ausencia de compras adicionales, Bessent confirmó que el gobierno dejará de vender sus reservas actuales de bitcoin. Estima su valor entre 15 y 20 mil millones de dólares. Según los datos del panel BitBo, Estados Unidos posee 198,012 BTC, valorados en 23,5 mil millones de dólares al precio actual. Si esta decisión de conservar los BTC puede ser vista como una señal positiva, no compensa la falta de una visión clara sobre futuras compras.
Dicha secuencia subraya la importancia capital de una comunicación clara y coherente por parte de las autoridades estadounidenses sobre los retos criptográficos. Mientras la estrategia de adquisición siga siendo vaga, Estados Unidos corre el riesgo de perder la ventaja estratégica que pretende reclamar. Queda por ver si el Congreso jugará un papel facilitador, como fue el caso con la votación de la Ley Genius, o si continuará alimentando la inercia institucional.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.