El G7 quiere frenar los ciberataques cripto de Estados rebeldes como Corea del Norte
La guerra digital no conoce fronteras. A pocas semanas de la cumbre del G7, los ciberataques orquestados por Corea del Norte a través de plataformas cripto se imponen como una prioridad de seguridad mundial. Se perfila una respuesta coordinada ante una amenaza que combina tecnología, finanzas y estrategia política.
En resumen
- El G7 prepara una respuesta común a los hacks cripto norcoreanos, de cara a la cumbre de junio de 2025.
- Corea del Norte financia su programa nuclear mediante ataques cripto masivos, con 1,34 mil millones de dólares robados en 2024.
- Se están considerando un grupo de trabajo y reglas de trazabilidad para asegurar el ecosistema cripto mundial frente a esta amenaza estatal.
Una ciberamenaza sistémica impulsada por las criptos
Desde hace varios años, Corea del Norte utiliza las criptomonedas para evadir las sanciones internacionales. El grupo Lazarus, punta de lanza de esta estrategia, ha hecho de las plataformas cripto su objetivo preferido. En 2024, 47 ataques atribuidos a Pyongyang permitieron robar 1,34 mil millones de dólares. Estos fondos alimentan principalmente el programa nuclear del régimen, según la inteligencia estadounidense.
El hackeo a Bybit en febrero de 2025, estimado en 1,5 mil millones de dólares, marcó un punto de inflexión. Las intrusiones ya no se limitan a los sistemas: agentes norcoreanos ahora infiltran startups cripto haciéndose pasar por desarrolladores.
El G7 quiere estructurar una respuesta transnacional
Los miembros del G7, que se reunirán en junio en Alberta, han incluido el tema de los ciberataques en su agenda estratégica. Washington, Tokio y Seúl ya han lanzado alertas conjuntas, destacando la necesidad de un intercambio de información en tiempo real entre plataformas, estados y agencias de inteligencia. En este marco se llevarán a cabo las discusiones del G7 sobre la ciberamenaza norcoreana.
El objetivo es doble:
- Neutralizar la eficacia de las operaciones norcoreanas;
- Proteger la integridad del mercado cripto internacional.
Están en curso discusiones para la creación de un grupo de trabajo dedicado, con énfasis en la trazabilidad de las transacciones cripto y la regulación de las carteras anónimas. Se exploran varias vías en las estrategias previstas para contrarrestar los hacks cripto de Pyongyang.
El ecosistema cripto bajo presión
Para los actores del sector cripto, estos ataques plantean una problemática doble:
- Ciberseguridad operativa;
- Riesgo reputacional.
Los inversores institucionales ahora exigen garantías reforzadas, mientras que algunas plataformas consideran relocalizar su infraestructura o imponer auditorías de seguridad más frecuentes. Esta creciente exigencia también afecta a los actores de bitcoin, especialmente expuestos a esta amenaza.
El caso Bybit reveló los límites de los sistemas de defensa existentes frente a Estados-nación. Para restaurar la confianza, las empresas cripto deberán colaborar con los gobiernos, al tiempo que preservan los principios de descentralización que fundamentan su atractivo.
Lo que prepara el G7 en junio de 2025 no es solo otro acuerdo más. Es una doctrina de disuasión digital contra los estados que usan el hacking cripto como palanca geopolítica. En esta guerra asimétrica, el control de los flujos digitales se vuelve tan estratégico como el de las materias primas. Corea del Norte lo ha entendido y hoy es uno de los mayores poseedores de bitcoin del mundo. Queda por ver si las democracias del G7 sabrán responder con la misma agilidad.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.