cripto para todos
Unirse
A
A

El jefe de la OCC promete el fin de la discriminación bancaria contra Web3

20:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Regulation Crypto

Los tiempos cambian. En el pasado, los bancos estadounidenses, bastiones del fiat, cerraban sus puertas a las empresas cripto, considerándolas demasiado riesgosas. Pero desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las cosas se mueven. El expresidente, ahora motor de la «cripto-política», mueve sus piezas hasta en las instituciones más conservadoras. Ahora, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), uno de los principales reguladores bancarios de Estados Unidos, anuncia el fin del «débanking». Se perfila un cambio importante: las criptomonedas ya no son intrusas, sino huéspedes ahora tolerados en el banquete de las finanzas tradicionales.

Un hombre rompe cadenas marcadas "BANCO" para liberar una esfera "Web3" brillante llena de logotipos criptográficos brillantes.

En resumen

  • Jonathan Gould confirma que el débanking cripto existe y que será desmantelado progresivamente en Estados Unidos.
  • La OCC aplica la Orden Ejecutiva 14331 firmada por Trump para garantizar el acceso bancario equitativo.
  • La Ley GENIUS facilita ahora la obtención de licencias bancarias para los emisores de stablecoins cripto.

Débanking cripto: Gould rompe el tabú y Trump impone su agenda

En un evento de CoinDesk en Washington, Jonathan Gould, jefe de la OCC, reconoció que el débanking contra las empresas cripto es real, retomando una crítica ya expresada por Trump. Este reconocimiento suena como una confesión tardía y un punto de inflexión para el ecosistema, largamente marcado por un sistema de dos velocidades donde la exclusión financiera servía como arma silenciosa contra la innovación.

Detrás de esta ruptura, hay una clara voluntad política: la de Donald Trump. Su firma de la Orden Ejecutiva 14331, “Garantizar la igualdad bancaria para todos los americanos”, dio mandato a la OCC para eliminar toda discriminación bancaria basada en la actividad cripto. El comunicado oficial es claro: 

La OCC toma medidas para poner fin a la instrumentalización del sistema financiero. Trabajamos para erradicar actividades bancarias que excluyan o discriminen ilegalmente a clientes por sus creencias políticas o religiosas, o por sus actividades legales. Si y cuando la OCC identifique tal práctica, tomará medidas para acabar con ella.

Jonathan V. Gould – Fuente: OCC

En la práctica, la OCC ya investiga los nueve bancos más grandes del país. Objetivo: identificar aquellos que hayan cerrado cuentas sin justificación legal. Una pequeña revolución en el panorama bancario estadounidense, donde las criptomonedas pasan de ser parias a clientes bajo protección regulatoria.

Entre innovación y prudencia: la nueva realidad bancaria

Jonathan Gould asegura que apoyar el ecosistema cripto no significa sacrificar la estabilidad financiera. Según él, la innovación no está reñida con la seguridad ni la solidez del sistema, siempre que sea regulada con rigor.

En claro, cripto y seguridad bancaria pueden coexistir, bajo reglas claras y supervisión estricta.

En este marco, la OCC actúa en varios frentes. Las menciones vagas de «riesgo reputacional» han sido eliminadas de los manuales bancarios. El regulador también trabaja en la aplicación de la Ley GENIUS, que permite a los emisores de stablecoins obtener licencias bancarias con mayor facilidad. 

Los controles BSA/AML, a menudo usados como excusa para bloquear a los actores cripto, serán revisados para evitar abusos.

Este nuevo clima ya atrae la atención de inversores institucionales. Al establecer un marco comprensible, la OCC busca tranquilizar a bancos y fondos, que hasta ahora dudaban en sumergirse en el universo Web3. La idea es simple: menos arbitrariedad, más transparencia, por tanto, más confianza.

Hacia unas finanzas criptoamigables: un momento crucial para EE.UU.

Este cambio no se limita a lo simbólico. Los analistas del sector ya ven un giro concreto para el futuro de los mercados. Las empresas cripto, durante mucho tiempo frenadas por obstáculos bancarios, obtienen finalmente un reconocimiento regulatorio claro.

Algunos números para recordar:

  • 9 bancos principales ya están siendo investigados por la OCC;
  • 239 millones de dólares aportados por Elon Musk para apoyar la campaña criptoamigable de Trump;
  • 135 millones de dólares inyectados a través del Fairshake PAC para promover candidatos pro-cripto;
  • 21 millones de dólares en BTC donados por los hermanos Winklevoss en agosto de 2025.

Estados Unidos redefine su relación con las criptos impulsado por Trump y la OCC. El gobierno no solo actúa en regulación: promueve activamente la tecnología ante las instituciones financieras. El Tesoro, a través de la Fed, ya ha anunciado una relajación de su control sobre los bancos activos en cripto. Entre una vigilancia más suave y estímulos firmes, Washington sitúa a las criptomonedas en el corazón de su futuro económico.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.