¿Está en declive la Lightning Network? Las cifras que preocupan
Una encuesta en línea ha encendido la polémica: más del 80 % de los votantes consideran que Lightning no es el «verdadero bitcoin». Una cifra masiva, y una fractura clara entre la promesa técnica y la percepción del mercado. El debate ha estallado en X, enfrentando figuras pro-Lightning y críticas duras. Resumamos, decodifiquemos, proyectemos.

En resumen
- Una encuesta muestra que el 80 % de los encuestados no consideran Lightning como verdadero bitcoin
- El debate enfrenta a críticos que mencionan complejidad y dependencia de la liquidez con defensores que destacan el uso real y los micropagos
- Las métricas se estancan mientras los productos custodiados ganan terreno, por lo que la prioridad es una mejor UX y mejoras como el splicing.
Encuesta impactante, narrativa sacudida
El mensaje es duro, para una amplia mayoría, Lightning no representa el bitcoin «nativo». Esta percepción se basa en una intuición simple: si hay que pasar on-chain para entrar y salir de la red, entonces Lightning aparece como un entorno aparte, casi como un token distinto. La diferencia técnica, por sí sola, no ha sido suficiente para convencer.
En este contexto, las críticas han insistido. Paul Sztorc habla de un sistema «genial al principio» que, con los años, «no funciona». Señala limitaciones concretas: nodos conectados permanentemente, dependencia de proveedores de liquidez, necesidad de watchtowers. Para él, la experiencia del usuario se desliza rápidamente hacia un custodial, y la confianza se erosiona.
Al otro lado, la réplica es clara. Alex Gladstein defiende a Lightning como un efectivo digital en bitcoin, sin bancos.
Matt Corallo añade un punto de volumen: una parte de dos cifras de las transacciones BTC se enrutarían hoy a través de Lightning. Para ellos, la realidad sobre el terreno ya existe. La negación sería, precisamente, negar estos usos.
Las cifras que molestan: estancamiento y centralización percibida
Veamos las métricas públicas. La capacidad Lightning ronda unos pocos miles de BTC, aproximadamente el mismo nivel que en septiembre de 2022. No ha habido un verdadero despegue en tres años. La señal es clara: la tracción no se ha materializado al ritmo esperado.
Otro indicador, aún más duro: el número de canales de pago casi se ha reducido a la mitad desde 2022, pasando de más de 80,000 a aproximadamente 45,000. Esto es un marcador de densidad de red, superficie, liquidez y resiliencia. Cuando los canales disminuyen, la percepción de centralización aumenta mecánicamente. Y el discurso «todos pueden enrutar todo» pierde credibilidad.
Sin embargo, Lightning conserva una ventaja clave: los costos. Los pagos minúsculos, enrutados fuera de cadena, a veces rozan una fracción de centavo. En contraste, las tarifas on-chain en bitcoin pueden consumir cientos de puntos base en montos pequeños. En el eje de «micropagos», la ventaja técnica persiste. Pero la ventaja narrativa, en cambio, vacila.
Competencia de los ETF de Bitcoin y pistas de recuperación
Para continuar con el tema de la percepción, el contexto no ayuda. Los volúmenes explotan en otros lados, a través de ETF. En el tercer trimestre, JPMorgan observa un renovado interés por los ETF bitcoin spot, mientras que wBTC-like y cbBTC progresan. Aplicaciones como Moonshot, Base o Fomo promocionan una incorporación en pocos clics, transacciones rápidas, una UX fluida. El público general sigue la menor fricción. Y el ecosistema bitcoin paga cada paso que parece demasiado técnico.
¿Hay que enterrar Lightning? No. Pero hay que decir la verdad. La red no ha concretado el éxito post-2022. Sigue siendo poderosa para casos específicos: pagos recurrentes de bajo valor, modelos «pago por uso», remesas dirigidas. Para escalar, le falta una experiencia «por defecto» que oculte la complejidad de los canales, la liquidez, las penalizaciones y las conexiones. Como contexto de mercado, el bitcoin se cotiza hoy alrededor de la zona de 106,000 $ al momento de la redacción, un hito simbólico que ilustra un ecosistema en movimiento.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.