Peter Schiff advierte: este proyecto de ley estadounidense podría destruir el dólar
El Congreso estadounidense aprobó recientemente el «Big, Beautiful Bill«, el proyecto de ley presupuestaria de Donald Trump, celebrado como un regreso contundente de la política económica republicana. Sin embargo, para Peter Schiff, este texto marca un giro dramático. El economista lo ve como un mecanismo destructivo que prepara la caída inevitable del dólar y un choque monetario sin precedentes.
En resumen
- Peter Schiff afirma que el « Big, Beautiful Bill » provocará una fuga monetaria que amenaza la estabilidad del dólar.
- Peter Schiff denuncia un aumento de impuestos disfrazado por la inflación, financiado por la creación monetaria y el aumento del déficit.
- Frente a esta trampa inflacionaria, Peter Schiff sugiere que el bitcoin podría convertirse en una reserva estratégica ante el colapso del sistema.
El dólar entre ilusión fiscal y colapso monetario
Presentado como un texto de reducción de impuestos, el «Big, Beautiful Bill» se basa en realidad en una explosión del gasto público. En el momento en que la caída del dólar y de los bonos preocupa a los mercados, Peter Schiff desmonta este discurso oficial destacando un efecto perverso: financiar con deuda gastos crecientes equivale a imponer impuestos a los ciudadanos a través de la inflación. Más aún, el dinero inyectado en la economía no proviene de ingresos, sino de la creación monetaria, alimentando así una espiral de pérdida de valor del dólar.
Schiff describe esta dinámica como un aumento de impuestos disfrazado, cuyo impacto se extiende en el tiempo, pero afecta a todos los poseedores de dólares. Según él, la lógica presupuestaria de Trump se basa en una huida hacia adelante monetaria. Este proyecto de ley podría provocar un colapso económico y aniquilar el dólar. Además, el déficit que Trump estima destinado a empeorar sin restricciones será absorbido por la Reserva Federal a través de la compra de deuda pública.
Esta dependencia de la monetización implica, por tanto, una inyección masiva de liquidez sin creación de valor real. Resultado esperado:
- La confianza en el dólar se erosiona;
- Los acreedores extranjeros se deshacen de él;
- Las tasas de interés se disparan.
El escenario de una devaluación incontrolada y una recesión alimentada por la fuga de capitales.
Una América «que imprime para gastar«, hacia la trampa inflacionaria del dólar
Peter Schiff insiste en la ausencia de contraprestación real en el texto del Big, Beautiful Bill. No se incorpora ninguna reducción creíble del gasto. Los recortes previstos en Medicaid, aplazados a cinco años, se califican como promesas vacías. Para él, este retraso muestra que los responsables políticos ni siquiera creen en su propia disciplina presupuestaria.
Considera que Estados Unidos, al elegir ignorar los fundamentos, entra en una trampa inflacionaria:
- Más deuda;
- Más impresión monetaria;
- Menos confianza.
El sistema entonces solo se mantendría por la ilusión de estabilidad. Si esta espiral se confirma, los estados podrían volcarse hacia el bitcoin como un activo refugio e iniciar una auténtica reserva estratégica ante el colapso del dólar.
Una comunicación triunfalista frente a un riesgo sistémico ignorado
Para sus promotores, el «Big, Beautiful Bill» es un texto fundacional de una nueva era económica. La Casa Blanca destaca ocho medidas destinadas a revitalizar las pequeñas empresas, entre otras:
- Simplificación fiscal;
- Apoyo a la fabricación doméstica;
- Deducciones aumentadas para I+D;
- Exenciones específicas.
Esta narrativa, ilustrada por la infografía a continuación, promociona un futuro próspero para la economía real.
Pero para Peter Schiff, estas ventajas ocultan una mecánica monetaria dañina. Detrás de las promesas de crecimiento, ve la sombra de un desequilibrio presupuestario. El dólar, sobre el que se basa toda esta arquitectura monetaria, corre el riesgo de no soportar el choque. A menudo marginado, Schiff no cesa de advertir: el Estado diluye la moneda. El día que los mercados lo escuchen, podría ser demasiado tarde.
El «Big, Beautiful Bill» se presenta por lo tanto como una reforma pro-crecimiento. Pero, para Peter Schiff, es el revelador de un cegamiento colectivo frente a los límites del sistema monetario estadounidense. El dólar, pilar de la economía mundial, se basa en la fe en la disciplina de su emisor. Y esa fe, según Schiff, ya vacila. Esta constatación la comparte Robert Kiyosaki, quien declara que el bitcoin es el futuro, el dólar es un engaño.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.