ETF de Bitcoin atraen 1.700 millones en una semana
Los capitales institucionales vuelven con fuerza al mercado cripto. Esta semana, los ETF Bitcoin al contado registraron sus entradas más fuertes en dos meses, impulsando la capitalización global más allá de los 4 100 mil millones de dólares. Un umbral tan simbólico refleja un renovado interés masivo por las criptos.
En breve
- Los ETF Bitcoin al contado registraron 1,7 mil millones de dólares en entradas netas en una semana, un récord sin precedentes en dos meses.
- Solo el miércoles se registraron 800 millones de dólares en entradas, reflejando un marcado aumento del interés institucional.
- Esta dinámica alcista acompañó un aumento del BTC del 4,5 %, pasando de 110 000 $ a 115 000 $.
- La capitalización total del mercado cripto cruzó de nuevo la barrera simbólica de los 4 100 mil millones de dólares.
El regreso con fuerza de los ETF Bitcoin : flujos masivos como catalizador del mercado
Este jueves, los ETF Bitcoin al contado ya mostraban 1,7 mil millones de dólares en entradas netas durante la semana. Solo el miércoles se registraron cerca de 800 millones de dólares en compras netas, marcando el mejor rendimiento semanal de los ETF Bitcoin en casi dos meses.
Este renovado interés institucional se acompañó de un movimiento alcista del bitcoin, cuyo precio pasó de 110 000 a 115 000 dólares en una semana, una progresión del 4,5 %. Los ETF Bitcoin al contado experimentaron una gran demanda esta semana, ilustrando el regreso de un marcado apetito por productos cripto regulados.
Esta dinámica se refleja claramente en las siguientes cifras, que confirman la correlación directa entre aflujo de capitales y recuperación de los precios :
- 1,7 mil millones de dólares en aflujos netos en los ETF BTC entre lunes y jueves ;
- Un pico diario de 800 millones de dólares el miércoles ;
- Un rebote del precio del BTC de +4,5 %, pasando de 110 000 $ a 115 000 $.
Estos movimientos reflejan un regreso de la confianza de los inversores profesionales en el bitcoin, a través de instrumentos financieros regulados y transparentes. Los ETF spot, al exigir compras reales de BTC para respaldar sus participaciones, tienen un impacto directo en la oferta y demanda.
Esta semana, este mecanismo claramente ha favorecido al mercado, en un clima donde la capitalización total de las criptos ha superado nuevamente los 4 100 mil millones de dólares, un umbral que tampoco se había traspasado en varias semanas.
El Ether : el aumento del poder institucional y una concentración de reservas
Mientras la atención se centraba en los ETF Bitcoin, el Ether no se quedó atrás. Los ETF Ether al contado registraron más de 230 millones de dólares en entradas netas esta semana, revirtiendo la tendencia de la semana anterior, que había visto cerca de 800 millones de dólares en salidas.
Esta recuperación se acompañó de un evento significativo del lado de las tesorerías corporativas: BitMine, un actor institucional importante, compró 202 500 ETH el lunes, superando el umbral de los 2 millones de ETH en cartera, según los datos de la Strategic ETH Reserve. El miércoles, la empresa continuó su acumulación con una compra adicional de 200 millones de dólares en ETH a través de BitGo.
Estas transacciones masivas encajan en una tendencia global de concentración institucional en el Ether. Actualmente, las empresas privadas poseen alrededor de 5 millones de ETH, es decir, 22,1 mil millones de dólares, mientras que los ETF poseen 6,6 millones, valorados en cerca de 30 mil millones de dólares.
En suma, cerca de 12 millones de ETH, aproximadamente el 10 % de la oferta en circulación, están ahora en manos de actores institucionales. Esta concentración plantea interrogantes tanto sobre la liquidez disponible a medio plazo como sobre las nuevas dinámicas de oferta y demanda que podrían influir en el precio.
A medida que estas reservas crecen, las implicaciones para la red Ethereum son múltiples: posible escasez del ETH en circulación, reducción de la volatilidad a largo plazo, pero también consolidación del papel de Ethereum como base financiera para las instituciones. El nivel actual de acumulación también podría anticipar una reorganización del panorama DeFi, a medida que estas grandes entidades buscan optimizar sus rendimientos o integrar mecanismos de staking.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.