cripto para todos
Unirse
A
A

ETF de Bitcoin y Ethereum pierden 1.700 millones en días

10:15 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)

Las señales se han puesto en rojo para los ETF cripto. En pocos días, los productos al contado vinculados a bitcoin y Ethereum registraron salidas netas superiores a 1,7 mil millones de dólares, rompiendo con semanas de entradas positivas. Este giro abrupto, impulsado por un clima macroeconómico inestable, revela un cambio notable en el posicionamiento institucional sobre estos activos. Tal caída pone en duda la solidez del vínculo entre finanzas tradicionales y cripto, en un momento en que las incertidumbres se acumulan.

ETF de Bitcoin y Ethereum pierden 1.700 millones en días

En breve

  • Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum registraron más de 1,7 mil millones de dólares en salidas en una sola semana.
  • Este giro marca una ruptura con la tendencia alcista observada en las últimas semanas en los productos cripto institucionales.
  • Las salidas masivas son impulsadas por la inflación persistente, la desaceleración económica mundial y la incertidumbre monetaria en Estados Unidos.
  • Paralelamente, se perfila una rotación de capital hacia otros ETF cripto (notablemente Solana y XRP).

Una ruptura en la dinámica de los ETF

Los ETF de Bitcoin y Ethereum listados en Estados Unidos sufrieron un brusco frenazo la semana pasada.

De hecho, los productos vinculados a bitcoin registraron salidas netas por 903 millones de dólares, mientras que los ETF Ethereum sufrieron retiradas por 796 millones de dólares, su mayor salida semanal desde su lanzamiento.

Esta retirada marca el fin de una serie de entradas mensuales que hasta ahora evidenciaban un renovado confianza institucional, según las cifras de SoSoValue.

Esta ola de retiradas se inscribe en un contexto económico crítico, donde se multiplican las señales de alerta macroeconómicas. Varios factores convergentes explican este movimiento de retirada institucional :

  • La inflación persistente en Estados Unidos, que mantiene la incertidumbre sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés ;
  • Una desaceleración del crecimiento mundial, perceptible especialmente en las revisiones a la baja de las previsiones económicas ;
  • Un aumento de la volatilidad en los activos riesgosos, siendo las criptomonedas históricamente las primeras afectadas durante las fases de reducción del riesgo ;
  • La caída simultánea de bitcoin y Ethereum, que perdieron cada uno más del 8 % en la semana, contribuyendo a acelerar los movimientos de retirada.

Estos elementos han llevado a muchos fondos a adoptar una postura más defensiva, reduciendo su exposición a las criptomonedas, consideradas demasiado sensibles en la coyuntura actual. Este cambio, aunque no inesperado, contrasta con la dinámica alcista observada durante varias semanas.

Hacia una diversificación selectiva de las exposiciones cripto

Más allá de la caída observada en los ETF Bitcoin y Ethereum, el mercado parece presenciar un redireccionamiento de capital hacia otros productos cripto. El capital se dirige hacia nuevos ETF vinculados a Solana y XRP, revelando un cambio hacia una diversificación más focalizada dentro del universo cripto.

Si las salidas en BTC y ETH pueden interpretarse como un desenganche, esta rotación de flujos indica que se trata más de un reposicionamiento que de un abandono del ecosistema.

Esta tendencia refleja una evolución en la manera en que los inversores institucionales abordan la gestión de su exposición a estos activos. Los productos Ethereum, históricamente en segunda línea detrás de bitcoin, no escapan al realineamiento estratégico.

Los asignadores institucionales, que veían estos productos como una puerta práctica hacia las criptomonedas, reconsideran hoy sus estrategias. En un mercado que se ha vuelto más selectivo, el atractivo por tokens alternativos se explica por la búsqueda de oportunidades puntuales, como los recientes avances tecnológicos o las dinámicas comunitarias de ciertos proyectos.

A medio plazo, esta reconfiguración del panorama podría modificar de forma duradera la jerarquía de los productos institucionales cripto. Aunque bitcoin y Ethereum mantienen su estatus de pilares del mercado cuyo capital superaba los 4.000 mil millones de $, su dominio en las carteras institucionales ahora es competido por una oferta global cada vez más estructurada.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.