cripto para todos
Unirse
A
A

Europa estrecha el cerco sobre la IA: Los gigantes tecnológicos en la mira

12:15 ▪ 4 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Intelligence Artificielle

La Unión Europea da un nuevo paso decisivo en la regulación de la IA. Tras haber establecido las bases en febrero, Bruselas activa hoy la segunda fase de su AI Act, apuntando directamente a los modelos de uso general como ChatGPT. Una ofensiva regulatoria que divide a los actores del sector.

Un commissaire européen accusateur pointe un robot enchaîné et larmoyant, sous le regard sombre des géants technologiques

En resumen

  • La UE refuerza su regulación apuntando a las IA generalistas, imponiendo transparencia, trazabilidad y respeto a los derechos de autor.
  • Meta rechaza estas reglas, en contra de sus competidores más conciliadores frente a la presión regulatoria europea.
  • Este nuevo marco se inscribe en una rivalidad tecnológica creciente entre Bruselas y Washington.

La UE impone nuevas obligaciones a las IA como ChatGPT

La cuenta regresiva ha terminado. Este sábado, la Unión Europea activa la segunda fase de su AI Act, apuntando esta vez a los modelos de inteligencia artificial de uso general – como ChatGPT, Claude o Gemini. 

Este nuevo capítulo regulatorio prolonga el dispositivo iniciado el 2 de febrero pasado, que establecía las bases para la regulación legal de la IA prohibiendo ciertas prácticas consideradas de alto riesgo, como la puntuación social o la explotación de personas vulnerables.

Ahora, los requisitos son precisos y más estrictos. Los desarrolladores de estas IA deberán garantizar el respeto a los derechos de autor, certificar el origen de los contenidos generados y detener las extracciones masivas de datos personales. Los discursos de odio y discriminatorios también deberán ser filtrados de forma proactiva.

Este aumento en la regulación europea se enmarca en un contexto geopolítico tenso. Mientras Estados Unidos privilegia la autorregulación y China acelera sin restricciones democráticas, Europa apuesta por una IA regulada. 

Una postura que podría marcar un precedente a nivel mundial, como el RGPD que se impuso como referencia internacional.

Así, la estrategia de Bruselas es clara: quien quiera hacer negocios en Europa deberá respetar sus reglas. Una forma de proteccionismo digital camuflado que busca reequilibrar las relaciones de poder con los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Meta en guerra abierta contra Europa

A diferencia de Microsoft o Google, que se muestran más conciliadores, Meta elige la confrontación directa.

La empresa de Mark Zuckerberg se niega categóricamente a someterse a las exigencias europeas, prefiriendo apostar por una confrontación directa con Bruselas.

Esta resistencia de Meta se explica por los enormes intereses financieros. Las nuevas reglas europeas amenazan directamente el modelo económico de la empresa, basado en la explotación masiva de datos personales y la creación de contenidos mediante inteligencia artificial (IA). 

En efecto, para Meta, someterse al AI Act significaría limitar su capacidad de innovación y ofrecer una ventaja competitiva a sus rivales menos escrupulosos.

Del lado de los expertos, las opiniones divergen sobre la eficacia real de esta regulación. Algunos la ven como un simple ejercicio de comunicación para las empresas, que les permite mostrar una «apariencia positiva» sin restricciones mayores. 

Otros consideran que Europa se juega mucho en esta batalla regulatoria, incluso arriesgando que los gigantes estadounidenses abandonen el mercado europeo.

Esta guerra de trincheras entre Meta y Europa ilustra perfectamente las crecientes tensiones entre la soberanía digital europea y la hegemonía tecnológica estadounidense. 

Un choque de fuerzas que podría redefinir los equilibrios mundiales de la economía digital y determinar quién se impone en la carrera por la IA: la innovación sin frenos o la ética regulada.

Europa avanza resueltamente, impulsada por un ideal de gobernanza ética de la inteligencia artificial. Pero este camino solitario, entre restricciones legales y ambiciones estratégicas, podría acabar aislando aún más al viejo continente. El verdadero desafío hoy ya no es solo regular la IA, sino hacerlo sin sacrificar la innovación ni perder influencia tecnológica.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.