cripto para todos
Unirse
A
A

GENIUS Act: Elizabeth Warren denuncia una ley sobre stablecoins demasiado favorable a los intereses privados

13:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Regulación
Resumir este artículo con:

Trump de regreso, la escena política estadounidense tiene aires de remake monárquico. Para algunos, es euforia. Para otros, una incomodidad palpable. Desde hace varios meses, Elizabeth Warren, figura prominente demócrata, repite incansablemente la misma alerta: existen vínculos turbios entre Trump, sus allegados y el universo cripto. Y con la promulgación del GENIUS Act, el fuego resurge. El ambiente está tenso, los desafíos colosales. Porque detrás de esta ley, Warren ve una peligrosa transferencia de poder entre instituciones públicas e intereses privados.

Elizabeth Warren acusa a Trump de un Capitolio agrietado, una tormenta naranja, billetes voladores, tensión política y una crisis económica inminente.

En resumen

  • El GENIUS Act impone una regulación ligera a los gigantes estadounidenses del mercado de stablecoins.
  • Elizabeth Warren denuncia conflictos de interés relacionados con Trump y World Liberty Financial USD.
  • La ausencia de protecciones concretas genera preocupación ante riesgos de manipulación o colapso sistémico.
  • Otras criptos como PYUSD también han mostrado la fragilidad técnica del sector de stablecoins.

Stablecoins y ley GENIUS: un terreno resbaladizo con olores trumpistas

La ley GENIUS, firmada en julio de 2025 por Donald Trump, impone a los emisores de stablecoins un respaldo íntegro en dólares o activos equivalentes. Exige auditorías para los gigantes del sector (más de 50 mil millones de dólares de capitalización). Pero lo que Warren denuncia, es la apariencia.

En una carta dirigida al Tesoro, habla de un marco regulatorio «aligerado para los bancos cripto«.

Se dirige directamente a un stablecoin en particular: USD1, emitido por World Liberty Financial, una empresa asociada a la familia Trump. Este token, según Warren, representa un conflicto de interés flagrante.

Jeff Merkley y ella han solicitado además documentos detallados sobre una transacción de 2 mil millones de dólares en USD1 entre una empresa emiratí y Binance.

¿Un ejemplo entre otros? Quizá. Pero a ojos de la senadora, el GENIUS Act podría ser la llave para que los poderosos reescriban las reglas del juego financiero… a su favor.

Cripto y riesgos sistémicos: un caballo de Troya financiero a cielo abierto

Lo que también revela esta ley es la ambigüedad de los stablecoins: entre regulación y libertades mal controladas. El caso de Paxos es impactante. En octubre, se crearon por error 300 mil billones de dólares en PYUSD (el stablecoin de PayPal). Todo fue destruido posteriormente, pero el incidente sacudió al planeta cripto.

Warren lo ha convertido en un símbolo. Declara: 

Este incidente demuestra los graves riesgos que las fallas operativas pueden representar para un emisor, la integridad de los mercados y potencialmente la estabilidad financiera. El Tesoro debe al público una explicación sobre cómo pretende gestionar estos riesgos y, si no puede, sobre los poderes que necesita obtener del Congreso para lograrlo. 

La senadora añade que el GENIUS Act ha fallado en establecer las protecciones fundamentales para evitar que los stablecoins hagan explotar nuestro sistema financiero. También critica el olvido de enmiendas de sentido común para garantizar a los usuarios las mismas protecciones que ofrece una aplicación como Venmo o una cuenta bancaria tradicional, manteniendo la autoridad de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor sobre la aplicación de la ley.

En este asunto, la cripto no es la enemiga, sino el revelador. La prueba de que una regulación tambaleante podría precipitar crisis… partiendo de un simple error.

Poder, dinero y monedas privadas: ¿hacia una crisis democrática?

El verdadero corazón del debate, para Warren, es la ética. Y la democracia.

¿Quién crea el dinero? ¿Quién lo controla? Bajo la apariencia tecnológica, son preguntas fundamentalmente políticas.

Pero la ley GENIUS permanece silenciosa sobre puntos clave:

  • Ninguna prohibición para que los gigantes digitales emitan su propia moneda;
  • Ninguna extensión de las protecciones del CFPB a los usuarios de stablecoins;
  • Ninguna clarificación sobre el uso del Fondo de estabilización para salvar emisores en crisis;
  • Ningún rechazo oficial de un acuerdo con El Salvador que podría favorecer a Tether.

Y sobre todo, un clima deletero donde las reglas parecen escritas por quienes se benefician de ellas.

Para Elizabeth Warren, los stablecoins se están convirtiendo poco a poco en el arma digital favorita de los carteles, regímenes autoritarios y redes ilícitas. Exige que el Tesoro estadounidense actúe inmediatamente. Ya no es tiempo de diagnóstico sino de acción, con medidas concretas para cerrar las fallas de una regulación aún demasiado permisiva.

Stablecoins: cifras clave para entender el debate

  • El mercado de stablecoins vale ahora más de 150 mil millones de dólares;
  • La transacción Emirates/Binance fue de 2 mil millones en USD1;
  • El incidente Paxos: 300 mil billones de PYUSD acuñados por error;
  • Las auditorías solo afectan a emisores > 50 mil millones $;
  • El CFPB queda fuera de juego para los usuarios de stablecoins.

En realidad, la desconfianza entre Warren y el universo cripto no es de ayer. Mucho antes de la votación del GENIUS Act, el responsable legal de Ripple ya había acusado a la senadora de bloquear los avances del sector. Una prueba más de que detrás de la cuestión de los stablecoins se esconde un debate mucho más profundo: el poder monetario en un mundo en transformación.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.