Impacto para la economía estadounidense: Trump hace caer el PIB a -0,3 % en 3 meses
Los datos lo confirman: la economía estadounidense acaba de sufrir su peor trimestre desde 2022. Presenta un crecimiento negativo del -0,3 % en el primer trimestre. Esta caída inesperada del PIB genera temor a un punto de inflexión decisivo para los mercados y los inversores. Por otro lado, las tensiones comerciales parecen agravarse.
En resumen
- La economía estadounidense retrocede un -0,3 % en el 1T, afectada por las políticas arancelarias de Trump.
- A pesar de las señales de debilidad, los economistas consideran que una recesión aún no está confirmada.
Una economía desestabilizada por la política de Trump
¡Es un hecho! La nueva política económica del presidente Donald Trump provoca un verdadero terremoto (¡y no solo en Estados Unidos!). En solo unos meses, sus decisiones tarifarias han:
- incrementado el déficit comercial;
- perturbado los intercambios;
- debilitado el crecimiento.
Resultado: el PIB, ajustado por inflación, cayó un -0,3 %. Esta cifra está muy por debajo de la previsión del 0,8 %.
Según el Departamento de Comercio, esta caída se debe principalmente a una explosión en las importaciones (+41,3 %) destinadas a anticipar los aumentos de aranceles. Por otro lado, las exportaciones solo aumentaron un 1,8 %. Esta dinámica pone en riesgo el equilibrio del comercio mundial.
Según un informe:
La diferencia entre importaciones y exportaciones ha reducido el PIB más que nunca desde 1947.
Motor clave de la economía, el consumo también ha desacelerado considerablemente. Concretamente, cayó al 1,8 % (antes era 4 %). El gasto público agravó la tendencia, cayendo un -5,1 %.
Dicho esto, las inversiones empresariales rebotaron un 9,8 %. Algunos analistas interpretan esto como una anticipación de la inflación futura.
¿Recesión o simple desaceleración de la economía?
Ciertamente, la caída del PIB aún no es suficiente para calificar la situación como recesión técnica. El hecho es que se requieren dos trimestres consecutivos de contracción. No obstante, las señales son preocupantes.
Se hace referencia principalmente a la tasa de desempleo que se mantiene baja: 4,2 %. A esto se suma la demanda subyacente, medida por las ventas finales a compradores privados, que progresa ligeramente.
Sin embargo, como explica Gregory Daco, economista de Ernst & Young, la economía mundial está altamente expuesta a un riesgo de desaceleración marcada (¡sobre todo si las tarifas permanecen sin cambios!). Los próximos meses serán decisivos.
El espectro de una recesión aún no es una certeza. Sin embargo, los fundamentos de la economía estadounidense están debilitándose. Inversores y analistas están a la espera de la evolución de la política económica de Trump en un clima de creciente inestabilidad.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.