i’m lowering my BTC bullish EOY target to $120k (prev $185k) 👀
— Alex Thorn (@intangiblecoins) November 5, 2025
just sent this note to clients
whale distribution, non-BTC investments, treasury company malaise, and other factors contributed to BTC headwinds in 25
(long-term future still bullish, of course) pic.twitter.com/2aj1eoJlno
A
A
JP Morgan reabre el debate sobre el valor real del bitcoin
9:10 ▪
6
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Bitcoin (BTC)
Resumir este artículo con:
Mientras que el bitcoin acaba de caer por debajo de los 100 000 dólares, JP Morgan reaviva el debate sobre la valoración del activo principal. En un documento publicado el miércoles, el banco estadounidense estima que el BTC está muy subvalorado en comparación con el oro. A sus ojos, el precio justo del bitcoin estaría alrededor de los 170 000 dólares. Este análisis reaviva el debate sobre la valoración real del activo, en un contexto de volatilidad aumentada y de mercado en búsqueda de dirección.

En resumen
- JP Morgan estima que el Bitcoin está actualmente infravalorado en comparación con el oro, según un análisis basado en la ratio de volatilidad.
- El banco establece un objetivo teórico de 170 000 $ para el BTC, teniendo en cuenta una reevaluación mecánica de su capitalización.
- Esta proyección se basa en una metodología cuantitativa que compara el “riesgo relativo” entre el Bitcoin y el oro.
- El análisis se publica mientras el Bitcoin cae por debajo de los 100 000 $, en un clima de gran incertidumbre en el mercado cripto.
JP Morgan ve un bitcoin subvalorado frente al oro : ¿hacia un potencial de 170 000 dólares?
En una nota dirigida a sus clientes el miércoles 6 de noviembre, JP Morgan sorprendió al mercado con una proyección audaz. El bitcoin estaría ampliamente subvalorado en comparación con el oro, según un enfoque comparativo basado en la volatilidad, a pesar de una correlación que alcanzó 0,85.
Más precisamente, el banco explica que el ratio de volatilidad BTC/oro ha caído a 1,8, lo que significa que el bitcoin se considera 1,8 veces más riesgoso que el oro. Aplicando este ratio a la valoración relativa de ambos activos, los analistas estiman que existe un margen de progreso mecánico significativo para el BTC.
«Teniendo en cuenta este ratio, que implica que el bitcoin consume actualmente 1,8 veces más capital en riesgo que el oro, entonces mecánicamente, la capitalización del mercado del bitcoin en 2,1 billones de dólares debería crecer cerca del 67 %, lo que implica un precio teórico cercano a los 170 000 dólares», se puede leer en el informe.
Este análisis se basa en una metodología cuantitativa propia del banco y fundada en las dinámicas de mercado entre activos llamados refugios. Apoyando su razonamiento, JP Morgan destaca varios hallazgos :
- El rally histórico del oro en octubre provocó un aumento de su propia volatilidad, haciéndolo temporalmente más riesgoso de lo habitual ;
- El ratio de volatilidad BTC/oro, caído a 1,8, muestra al bitcoin como relativamente más estable de lo esperado en relación con la evolución del oro ;
- La valoración del BTC, ajustada al riesgo, debería reflejar teóricamente esta dinámica, de ahí el objetivo proyectado de 170 000 dólares en un horizonte de 6 a 12 meses ;
- El modelo utilizado se basa en un enfoque mecánico, sin integrar elementos especulativos o narrativos alrededor del bitcoin, lo que según JP Morgan refuerza la solidez de esta estimación.
Para el banco estadounidense, esta configuración crea una ventana de oportunidad estratégica para los inversores que buscan activos descorrelacionados y valorados racionalmente.
Perspectivas divergentes : cuando otros actores revisan a la baja sus ambiciones
Frente a esta lectura optimista, varios actores del mercado muestran un diagnóstico completamente distinto. El mismo día de la publicación del informe de JP Morgan, el bitcoin cayó por debajo del umbral de 100 000 dólares, rompiendo un soporte psicológico importante por primera vez en cuatro meses.
Esta caída es interpretada por algunos como una señal de vulnerabilidad persistente. En consecuencia, Galaxy Digital anunció una revisión a la baja de sus proyecciones de precios para el BTC a fin de año, bajando su objetivo de 185 000 a 120 000 dólares.
Para justificar este reajuste, la firma menciona varios factores: la presión macroeconómica persistente, especialmente las tensiones comerciales y las políticas arancelarias, así como el crash del 10 de octubre, considerado como el episodio de liquidación más importante en 24 horas en la historia de las criptomonedas.
Además, hay un dato preocupante: según Galaxy, cerca de 400 000 BTC habrían sido vertidos en el mercado por ballenas en octubre, contribuyendo a aumentar la presión vendedora. Este movimiento de capitales forma parte de una tendencia general de repositionamiento de los inversores institucionales, que ahora parecen diversificar sus exposiciones hacia otros activos o temáticas competidoras.
«El bitcoin ha entrado en una nueva fase, lo que llamamos la era de la madurez», explica Alex Thorn, responsable de investigación en Galaxy. Considera que los ETF, al absorber una parte creciente de la liquidez, ahora frenan el ritmo de las subidas.
Esta divergencia de interpretación entre JP Morgan y otras instituciones como Galaxy ilustra la complejidad actual del mercado cripto. Mientras que algunos ven en ello una oportunidad estructural a mediano plazo, otros prefieren una lectura más prudente, basada en datos de mercado inmediatos. Para los inversores, el reto radica ahora en arbitrar entre estos dos relatos: el de un activo subvalorado listo para rebotar, y el de un mercado en transición hacia un crecimiento más moderado. En cualquier caso, estas divergencias subrayan que el precio del BTC ya no se reduce a una lógica de burbuja o euforia especulativa; se convierte en un activo analizado, comparado y escrutado a la luz de metodologías financieras clásicas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.