Justin Sun incluido en la lista negra tras una caída brutal del token WLFI
En los negocios, una amistad puede convertirse en desconfianza de la noche a la mañana. Justin Sun hace amarga esta experiencia. Él, que se había mostrado cercano al clan Trump, llegando a adjudicarse memecoins TRUMP para mostrar su lealtad, hoy se encuentra en la tormenta. Su implicación en World Liberty Financial (WLFI), proyecto cripto impulsado por la familia Trump, se torna en una telenovela dramática. Del apoyo declarado a la exclusión, no hizo falta más que un desplome de precios y acusaciones públicas para desestabilizar este frágil equilibrio.
En breve
- El token WLFI cayó un 61 % en pocos días tras su lanzamiento oficial.
- La dirección de Justin Sun fue incluida en lista negra, bloqueando alrededor de 595 millones de tokens desbloqueados.
- Sun afirma que sus transacciones fueron solo pruebas menores, sin impacto en el mercado.
- La comunidad cripto se enciende, entre acusaciones de manipulación y defensa de meros transferencias técnicas.
Justin Sun, aliado estratégico convertido en paria en el universo Trump
En noviembre de 2024, Justin Sun invirtió 30 millones de dólares en WLFI, un criptoactivo presente en Binance, Bybit y OKX desde hace pocos días. Meses después, su participación alcanza 75 millones, luego cerca de 700 millones en tokens en la víspera del lanzamiento.
Es un rol estratégico: Sun es visto como un aliado del clan Trump, incluso elogiando la visión presidencial sobre la regulación de activos digitales. Sin embargo, desde el desbloqueo a principios de septiembre, el sueño se convierte en pesadilla. WLFI sube a 0,47 dólares, luego se desploma a 0,18 dólares en pocos días, una caída del 61 %.
El protocolo reaccionó incluyendo a Sun en la lista negra, congelando entre 540 y 595 millones de tokens desbloqueados, es decir, más de 100 millones de dólares, así como 2,4 mil millones de tokens bloqueados.
Para quien representaba el garante cripto del proyecto Trump, la ironía es mordaz: de inversor clave, se convierte en persona non grata.
Guerra de relatos: Justin Sun contra World Liberty Financial (WLFI)
Los responsables de WLFI acusan a un exchange cripto de haber manipulado los tokens y sospechan de actividades dudosas por parte de Sun. En respuesta, el fundador de Tron se expresa directamente en X: « Nuestra dirección solo realizó algunas pruebas de depósitos en una plataforma de intercambio, con montos muy bajos, y luego procedió a dispersar direcciones. No involucró ninguna compra ni venta, por lo que es imposible que estas operaciones hayan tenido algún impacto en el mercado ».
En un segundo mensaje, Justin Sun pidió públicamente al equipo de WLFI que levantara la congelación de sus tokens para poder avanzar hacia un éxito común. Defendió la idea de que una verdadera marca financiera debe basarse en principios sólidos: equidad, transparencia y confianza. Para él, congelar los activos de los inversores equivale a tomar medidas unilaterales peligrosas, que violan los derechos legítimos de los poseedores y podrían minar la confianza en World Liberty Financial en general.
Pero pese a esta defensa, las acusaciones persisten y el asunto se agrava, profundizando la brecha entre Sun y sus antiguos aliados Trump.
La comunidad cripto entre sospechas y contraataques
El asunto toma otra dimensión en las redes. Algunos acusan a Sun de evadir sus bloqueos mediante ofertas de «20 % APY» que incitarían a los usuarios a depositar sus WLFI, luego vendidos discretamente en Huobi.
Otros incluso lo describen como un «agente infiltrado» de un Estado extranjero. En cambio, analistas blockchain como Bubblemaps relativizan, estimando que las transferencias observadas (hasta 9 millones de dólares) se parecen más a movimientos internos que a ventas.
Datos clave de la crisis WLFI
- El token WLFI cayó un 61 % tras su lanzamiento, de 0,47 $ a 0,18 $;
- Justin Sun aún posee cerca de 700 millones de dólares en tokens WLFI, mayormente bloqueados;
- 595 millones de tokens desbloqueados (≈107 M$) fueron congelados por el protocolo;
- Los inversores que entraron por encima de 0,33 $ ya muestran pérdidas del −45 %.
En medio de estos relatos contradictorios, un hecho es claro: los primeros inversores como Sun siguen siendo ampliamente beneficiados, mientras que los pequeños poseedores pagan la factura. La promesa de una finanza descentralizada impulsada por WLFI se ha convertido en un campo de batalla narrativo, donde la imagen de Trump y la reputación de Sun quedan atrapadas en una tormenta de sospechas y rencores.
La historia de Justin Sun recuerda que las alianzas en política y en cripto suelen ser frágiles. Elon Musk sabe bien de esto: antaño cercano a Donald Trump, terminó peleándose con él mediante tweets. Esta batalla obligó incluso al jefe de Tesla a renunciar temporalmente a su proyecto de partido político para evitar un incendio público. Como se ve, en negocios y en política, las afinidades se sostienen de un hilo.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.