cripto para todos
Unirse
A
A

La Bolsa de París cae tras el anuncio de Trump sobre aranceles

9:15 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Inversión

El CAC 40 recibe un impacto de gran magnitud. En pocas sesiones, el índice parisino ha cedido más del 6,5 %, arrastrado por el retorno estruendoso de las tensiones comerciales. El anuncio de Donald Trump de nuevos aranceles a las importaciones chinas y europeas desató una ola de ventas masivas. Así, el 3 de abril, la Bolsa de París retrocedió un 2,25 %, señal de un clima de nerviosismo generalizado que reaviva el espectro de una guerra económica mundial.

Un inversor de pie frente al Palacio Brongniart (antigua Bolsa de Francia), al final del día, con las manos en los bolsillos, observando la entrada del edificio con aire preocupado. A sus pies, algunas hojas de cotizaciones del CAC 40 volando. El cielo está nublado, la atmósfera es pesada pero no dramática.

En breve

  • El CAC 40 cae bruscamente más del 6,5 %, arrastrado por una nueva guerra comercial lanzada por Estados Unidos.
  • Los valores del lujo y del automóvil, fuertemente expuestos internacionalmente, están entre los más castigados.
  • Los ETF de acciones que replican los grandes índices, como el CAC 40 o el S&P 500, también están en fuerte descenso.
  • Los expertos llaman a no ceder al pánico y recomiendan no vender en el punto más bajo.

El lujo y la industria en la tormenta: gigantes golpeados de lleno

El miércoles 3 de abril, los mercados europeos cayeron bruscamente, arrastrados por el anuncio de un aumento generalizado de los aranceles por la administración Trump. En París, el CAC 40 cedió un 2,25 % en la sesión, y volvió a caer a 7.681,5 puntos, en un clima marcado por una fuerte aversión al riesgo.

Desde su pico histórico a finales de febrero pasado por encima de los 8.257 puntos, el CAC 40 ha perdido ahora un poco más del 6,5 %. Esta caída está principalmente relacionada con el impacto de la guerra comercial en las multinacionales europeas, particularmente expuestas a las exportaciones.

Los valores del lujo y del automóvil, pilares del desempeño bursátil francés en los últimos años, fueron los primeros castigados.

A continuación, los principales valores impactados :

  • Kering : -30 % en un mes, la mayor caída del CAC 40 y del SBF 120 ;
  • LVMH : -16,5 %, afectado por las tomas de beneficios ;
  • Hermès : -11,5 %, víctima de su exposición a los mercados internacionales ;
  • Stellantis : -17 %, golpeado de lleno por las nuevas barreras arancelarias ;
  • Forvia : -18,5 %, debido a las cadenas de suministro globalizadas ;
  • Valeo : -16,5 %, también penalizado por el efecto dominó del sector automotriz.

Esta caída se integra dentro de una dinámica global de desinversión hacia valores fuertemente expuestos a la globalización, en un momento en que las tensiones proteccionistas se reinstalan.

La intensidad de la corrección también cuestiona la solidez estructural de estos títulos, hasta ahora impulsados por un crecimiento global hoy cuestionado. Las bolsas de Fráncfort, Milán y Zúrich registraron caídas similares, lo que confirma la magnitud del fenómeno a nivel continental.

Las tensiones en los ETF y la prudencia estratégica : ¿qué margen de maniobra tienen los inversores?

Mientras las grandes capitalizaciones industriales se desploman, otro problema afecta a las carteras: la caída libre de los ETF de acciones. De hecho, los ETF que replican índices como el CAC 40 o el S&P 500 registraron bajadas espectaculares tras el «lunes negro» del 7 de abril.

Ese día, el CAC 40 cayó un 6,8 %, el DAX un 5,75 %, y el Nasdaq ya había cedido cerca de un 9 % la semana anterior. En un clima así, el pánico acecha, pero los expertos invitan a mantener la cabeza fría.

«No vender en el punto más bajo» es el primer consejo que dan los profesionales. Las estadísticas son concluyentes: perderse los diez mejores días de un mercado reduce drásticamente el rendimiento anual de una cartera. Es un argumento de peso para quienes consideren una liquidación apresurada.

En esta perspectiva, surgieron varias soluciones. Primero, la diversificación sigue siendo un sólido baluarte. Se citan los ETF de bonos o sectoriales defensivos (salud, consumo básico, energía) como alternativas. Los ETF respaldados en oro o ponderados por igual, donde cada empresa tiene el mismo peso en el índice, también permiten reducir la volatilidad.

Los expertos insisten también en la importancia de reevaluar los activos según su «valor justo» y de interesarse por empresas sólidas financieramente o que paguen dividendos, más resilientes en tiempos de incertidumbre.

Más allá de las soluciones técnicas, esta crisis recuerda la fragilidad de una estrategia demasiado concentrada en unos pocos sectores o índices. Aunque el impacto actual sea brusco, podría abrir una ventana para quienes sepan identificar valores injustamente castigados o reposicionar inteligentemente su exposición. La cuestión ahora es saber si la tensión comercial entre EE. UU. y China se atenuará, o si este nuevo ciclo proteccionista se instalará de forma duradera.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.