cripto para todos
Unirse
A
A

La Fed abre la puerta a las criptomonedas en una cumbre inédita en Washington

13:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Regulación
Resumir este artículo con:

Es histórico. Hoy, 21 de octubre, en Washington, la Reserva Federal estadounidense recibe a la élite del sector cripto para una conferencia inédita sobre la innovación en pagos. Sergey Nazarov de Chainlink, los jefes de Circle, Paxos y Coinbase: todos estarán en primera fila. Stablecoins, tokenización, IA… Una agenda que dice mucho sobre la nueva era que la Fed parece dispuesta a abrazar.

Un diplomático de la Fed tiende a la principal à una figura cripto en naranja, autour d’eux, tensión, símbolos y logotipos.

En resumen

  • La Fed organiza su primera conferencia oficial que incluye explícitamente las criptomonedas y los stablecoins hoy, 21 de octubre de 2025.
  • Gigantes cripto como Chainlink, Circle, Paxos y Coinbase participan en mesas redondas junto a BlackRock y JPMorgan.
  • Esta apertura marca un giro radical tras años de frialdad de la banca central hacia los activos digitales.
  • La tokenización y los stablecoins ocupan un lugar central en las discusiones, reflejando su creciente adopción institucional.

Cuando la Fed tiende la mano a los activos cripto

Este martes 21 de octubre, la Reserva Federal estadounidense da un paso histórico organizando una conferencia dedicada a la innovación en los pagos digitales, mencionando explícitamente las criptomonedas por primera vez.

La Payments Innovation Conference se llevará a cabo en la sede de la Fed en Washington. Un evento sin precedentes que acoge oficialmente a los gigantes del ecosistema cripto junto con las instituciones financieras tradicionales.

El programa se anuncia ambicioso. Desde las 9:20 a. m., Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, abrirá con una mesa redonda titulada «Conectando las finanzas tradicionales con el ecosistema de activos digitales».

Se unirá a líderes de BNY Mellon y Fireblocks. Una señal fuerte: la Fed reconoce ahora la blockchain como un componente legítimo del sistema financiero moderno.

Los stablecoins también estarán en primer plano. Charles Cascarilla de Paxos y Heath Tarbert de Circle debatirán sobre sus modelos de negocio. Un momento estratégico, justo cuando la Fed critica las fallas de la ley GENIUS destinada a regular estos activos digitales.

Por la tarde habrá dos paneles mayores. Alesia Haas, directora financiera de Coinbase, discutirá la inteligencia artificial en los pagos junto a Cathie Wood de Ark Invest. El día cerrará con la tokenización de activos, con Rob Goldstein de BlackRock y representantes de Franklin Templeton y JPMorgan.

BlackRock, el catalizador de una transformación histórica

Esta conferencia se inscribe en una dinámica iniciada en enero de 2024, cuando BlackRock revolucionó las reglas del juego financiero con el lanzamiento de su ETF Bitcoin IBIT.

Al validar públicamente la exposición a bitcoin, el mayor gestor de activos del mundo ofreció a las criptos una legitimidad institucional que los reguladores ya no podían ignorar.

El efecto dominó se activó rápidamente. Los bancos estadounidenses, largamente reticentes, han integrado progresivamente los activos digitales en su oferta. La SEC misma tuvo que adaptarse. Bajo la presidencia Trump y con Paul Atkins a la cabeza, la comisión abandonó su postura combativa heredada de la era Gary Gensler.

La Fed, a diferencia de la SEC, nunca enfrentó realmente al sector cripto. Simplemente lo ignoró. Esta indiferencia llega a su fin. La institución debe ahora lidiar con una realidad: los stablecoins facilitan miles de millones de dólares en transacciones diarias, la tokenización atrae a las fortunas más grandes y la blockchain transforma las infraestructuras de pago.

BlackRock impulsa especialmente la tokenización. El gestor de activos prepara su propia plataforma dedicada. Su presencia en la mesa redonda final de la conferencia no es casual. Testimonia una convergencia de intereses entre las finanzas tradicionales y la innovación blockchain.

Esta apertura de la Fed representa mucho más que un simple evento. Marca la entrada de las criptomonedas en el mainstream financiero estadounidense. El banco central, guardián del dólar y pilar de la estabilidad monetaria mundial, acepta ahora dialogar con un sector que hasta ahora mantenía a distancia.

Y las consecuencias podrían ser mundiales. Si la Fed valida ciertos usos de los activos digitales, otros bancos centrales seguirán. Una cifra ilustra esta dinámica: 172 empresas poseen ahora 1,02 millones de bitcoins en el tercer trimestre de 2025. La adopción institucional ya no es una hipótesis, es una realidad.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.